José María Calleja, poco después de dejar de presentar los informativos de la televisión autonómica vasca (EITB)
Fue con motivo de las elecciones autonómicas de Euskadi de
1994 que cubrí como enviado especial de Canal 9 que entrevisté a José María
Calleja, fallecido ayer. Bueno, no fue una entrevista. En realidad, aproveché para hablar unos
minutos con él con la excusa de “consultar a alguien representativo del
periodismo vasco”. No es que lo tuviera idealizado pero me interesaba un
periodista que le plantaba cara a ETA en el mismo País vasco. Aquel año ETA
mató a 25 personas y el siguiente a 46. Hubo años que rozaron el centenar. Calleja, que ya había estado en la cárcel en
tiempos de Franco, por entonces era presentador de Informativos en ETB, la televisión
autonómica vasca, y estaba en el punto de mira de los etarras porque
abiertamente evidenciaba el comportamiento criminal de ETA.
Me sorprendió la
normalidad con la que me hablo de situación. Estaba más preocupado por como el
clima de terror etarra afectaba al periodismo que por su caso particular. A
diferencia de lo que acostumbra la profesión se pasó todo el rato
desdramatizando su caso. Yo le insistía en el valor de su actitud y él me
contestaba algo así como “coño, es que lo que hace ETA es una barbaridad”.
Con el paso de los años tampoco he seguido mucho su
trayectoria pero sí lo suficiente para ver que mantenía esa misma perspectiva
profesional y sensata para encarar todos los temas de la actualidad política.
Tenía más razones y experiencias que la inmensa mayoría para
sentar cátedra o no dejar margen a la duda pero tenía la rara habilidad de
combinar adecuadamente firmeza y modestia cuando argumentaba y, la verdad,
entre tanto botarate dándose importancia, Calleja resultaba llevadero.
Cuando las cosas empeoraron en Canal 9, cuando desapareció
la vocación informativa y se extendió en
la casa un régimen miserable de acojonamiento chusquero que la práctica
totalidad de periodistas (o lo que fueran) aceptó sin rechistar, muchas veces
pensé en Calleja. Si el defendió el periodismo ante las bombas de ETA, ¿cómo
era posible que nosotros no fuéramos capaces de hacerlo ante las bravuconadas
de Zaplana, Sánchez Carrascosa, Camps, Vicente Sanz o Genoveva Reig?
No hay comentarios:
Publicar un comentario