Pasados
ya todos los días de las fiestas navideñas, ha llegado el momento
de reencontrarme con este diario.
Los
quince días que han transcurrido desde la última entrada en mi blog han
incluido algún día de fiesta pero también jornadas con diferentes
actividades, que han ido desde una reunión en Castellón con la
patronal de la cerámica ASCER para hablar de la tasa a la
incineración y a los vertederos aprobada por las Cortes valencianas hasta la
presentación en el "Consellet" del Anteproyecto de Ley de Espacios
Naturales Protegidos. Conviene no olvidar que hemos tenido dos
incendios forestales importantes en esta época del año tan poco
habitual para este tipo de sucesos, uno en Culla (Castellón), que
quemó poco más de 500 hectáreas y, otro, en la Marjal del Moro de
Sagunto, que afectó a una superficie de 320 hectáreas, casi todo
cañizo.
La segunda semana, la que va de Año Nuevo a Reyes, aparte de alguna urgencia como las ya mencionadas, fueron días que me sirvieron especialmente para hacer trabajo de despacho (lecturas, estudio, planificación y contactos), tareas que por las prisas del día a día no puedo hacer con la frecuencia que me gustaría.
Ayer,
ya incorporados a la normalidad cotidiana, empecé la mañana en una
reunión con los concejales de Alcoi y Cocentaina, Màrius Ivorra y
Jordi Pla, que, junto a otros compañeros de Compromís, nos
plantearon la posibilidad de intervenir en algunas canteras del
entorno del Parque Natural de la Sierra de Mariola.
Tratamos,
sobre todo, el caso de la cantera de Botella en Cocentaina. Un
terreno que lleva muchos años abandonado y sobre el que sería
necesaria una actuación de restauración. La cantera tiene
sentencias judiciales en contra que impiden la vuelta a su actividad
pero un buen trabajo de restauración sería muy interesante.
Además,
la zona en cuestión no tiene depósitos autorizados para residuos
inertes y en muchos lugares del entorno se realizan vertidos
incontrolados que nuestros agentes medioambientales no pueden evitar,
más allá de las debidas sanciones. Por otra parte, existen
iniciativas para abrir alguna instalación de estas características
y si fuera posible combinar la restauración de la cantera con la
solución a esta falta de infraestructuras tan necesarias para
gestionar correctamente nuestros residuos se podrían resolver dos
problemas al mismo tiempo. Esa fue la demanda que nos trasladaron y
nos comprometimos a estudiar la viabilidad de una solución de esas
características. Habrá que contactar con todos los actores
implicados.
Por
la tarde, lo primero que hicimos fue una reunión con los cuatro
directores generales (en realidad tres, porque el del Agua, Manuel
Aldeguer, está de viaje y en su lugar estuvo el subdirector José
Vicente Benadero) para comenzar a preparar el Seminario de Invierno
del Consell que se hará, a finales de mes, en la localidad
castellonense de Vinaròs.
Hicimos
un repaso exhaustivo de los anteriores seminarios y de todas las
iniciativas comprometidas en cada uno de ellos. En concreto,
revisamos los dos compromisos del último Seminario de Verano de
Ademuz: la elaboración de la Guía de Acción de Educación
Ambiental, que ya está hecha, así como las mejoras en
abastecimiento de agua y protección frente a inundaciones que
también están terminadas o en marcha las obras más importantes.
La
jornada, ya bastante tarde, la acabé en la sede de Compromís de la
valenciana Plaza del Pilar donde tuvo lugar la reunión de la
Ejecutiva de VerdsEquo del País Valenciano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario