El
de ayer fue un día que comenzó un tanto "accidentado", al menos al principio, el resto fue
mucho más normal.
A
las 8:30 de la mañana tenía una entrevista en CVRadio, en sus
estudios, pero como inmediatamente después de la mía iba la del ex
presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y esta segunda
entrevista se complicó bastante, al final dejamos la mía para el
próximo lunes.
Camps
acaba de ser señalado por su ex-colaborador Ricardo Costa como el
"Mr. X" de la financiación ilegal del PP valenciano. Y yo,
que he sido periodista durante muchos años, entiendo que el valor de
la actualidad informativa manda, y que ayer entrevistar a Camps era
mucho más interesante que entrevistarme a mi. Lo entiendo. Y ya
puestos, ahora que está más que ratificado que el PP se financió
irregularmente, es decir, iba dopado a las campañas, yo le
preguntaría a Camps cómo se paga eso. En el deporte, el equivalente
a la financiación ilegal es el dopaje. En el deporte a aquellos a
los que pillan dopados les obligan a devolver las medallas. Así
pues, lo que tocaría ahora es que el PP comenzará a devolver los
escaños... Y como eso es imposible, lo mínimo sería que todos
aquellas y aquellos que, de una manera u otra, estuvieron en el lío,
pidieran perdón y se fueran a su casa. No se trata sólo de que
cuando se demuestran las responsabilidades penales abandonen su
partido, sólo faltaría que no fuera así. Se trata de asumir,
también, responsabilidades políticas y aquellos que durante años y
años han estado viviendo del dinero robado, que han buscado excusas
cuando el escándalo ya era un clamor, y que encima insultaban a
quienes les acusaban en lugar de aclarar los trapos sucios de su
casa, todos ellos deberían abandonar la política de inmediato.
Hecho
este preámbulo, vayamos a la jornada de ayer que se centró en tres
cuestiones.
A
primera hora mantuve una reunión del consejo de dirección de la
Secretaría Autonómica y ya hacia el mediodía, en la sede del
Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, en
Sagunto, participé en el acto de entrega de los Premios
"Biodiversidad y Sociedad" que otorga nuestra Dirección
General de Medio Natural.
Se
trata de reconocer la labor de diferentes agentes sociales que a lo
largo del último año han hecho cosas destacadas y valiosas en la
conservación de nuestros ecosistemas.
Este
año llegamos a la quinta edición de estos premios. Los que
recibieron los galardones fueron: el Jardín Botánico de la
Universidad de Valencia, en investigación aplicada a la
conservación;
el Ayuntamiento de Torrevieja, como consistorio
ejemplar;
el Simposio Internacional de Naturaleza y Fotografía de
Villarreal, en difusión y comunicación;
la Fundación Victoria
Laporta, en custodia del territorio,
y el Consorcio del Paisaje
Protegido de la Desembocadura del río Millars, en acciones de
conservación.
Sólo
un detalle que creo que merece la pena destacar, a nivel social,
sobre la preocupación por los temas ligados a la conservación: cada
año son más las entidades, asociaciones, iniciativas y ejemplos que
llegan a nuestras mesas cuando nos planteamos la entrega de estos
premios. La percepción es, claramente, que cada vez es mayor el
ejército de gente que trabaja en iniciativas favorables a la
sostenibilidad. Es una gran noticia. Lo es en general y, también,
para nosotros que, como institución, necesitamos aliados en la calle
que nos ayuden a hacer realidad nuestras políticas y nos marquen el
camino a seguir.
Por
la tarde, me dediqué a cuestiones internas de mi partido ya que, en
la sede de Compromís, celebramos Mesa de País de VerdsEquo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario