La
mañana de ayer la empecé en la conferencia que ofreció la
vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas,
Mónica Oltra, en el "Fórum Europa". Muy centrada en temas
sociales, la vicepresidenta aprovechó para hacer un repaso a la
actualidad política, para reiterar la voluntad transformadora del
gobierno del Botánico y para reivindicar el "patriotismo de la
gente" frente al patriotismo de las banderas.
Del
hotel Astoria de València me fui hasta Alicante ya que en la "Casa
de las Brujas", sede alicantina de la presidencia de la
Generalitat, firmé con el presidente de la Comunidad de Regantes
"Riegos de Levante-Margen Izquierda", Javier Berenguer, un
acuerdo para que puedan reutilizar el agua de la depuradora de Rincón
de León de la capital alicantina.
Los
técnicos están ya ultimando los trabajos para poder poner a
disposición de los regantes las aguas excedentes de esta depuradora.
Las instalaciones, hechas desde hace 10 años, nunca se habían usado
y estaban por tanto muy abandonadas.
Los
anteriores gobiernos se preocuparon muy poco de reutilizar las aguas
depuradas y «muy mucho» de agitar la gran bandera de los trasvases
que, finalmente, nunca han llegado. Mientras tanto el agua que sí
estaba disponible, la procedente de la reutilización no se tenía
prácticamente en cuenta. Ahora podemos comprobar que aquello fue un
gran error.
Sólo
un dato: en la provincia de Alicante, suponiendo que se dispusiera
del trasvase Tajo-Segura a pleno rendimiento (ahora no está llegando
ni una gota) estaríamos hablando de una aportación aproximada de 70
Hm3. Pues bien, en el conjunto de nuestra Comunitat
estaríamos en condiciones de aprovechar cerca de 200 Hm3
que ahora van de las depuradoras al mar.
Dicho
esto, el acuerdo con "Riegos de Levante-Margen Izquierda"
significará una aportación de 3 Hm3, o lo que es lo
mismo, 3 millones de m3, una cantidad de agua que,
teniendo en cuenta la grave sequía que padecemos y la urgencia de
riego que tienen, les será de mucha utilidad.
La
falta de lluvias y, en consecuencia también, la falta de agua
procedente del Tajo es lo que explica esta situación de gran
necesidad. Lo que hay que entender es que esto, en los próximos
años, en el marco del indiscutible Cambio Climático, pasará a
menudo, por lo tanto, tenemos que buscar la autosuficiencia con
nuestros recursos y, sin renunciar a ninguno de los derechos que se
tienen respecto al agua de otras cuencas, hay que aprovechar la que
tenemos disponible ya sea a través de la reutilización o la
desalinización. En este sentido, y así lo comenté ayer en
diferentes entrevistas que me hicieron, es inexplicable que el
Gobierno de España, el Gobierno de M. Rajoy, no ponga en marcha la
desalinizadora de Mutxamel (absolutamente preparada para dar agua)
que mañana mismo podría facilitar a nuestros regantes de las
comarcas del sur otros 18 Hm3 de agua para sus cultivos.
Terminada
la firma del
acuerdo,
nos desplazamos a la
depuradora de Rincón de León por ver
su
funcionamiento y, sobre todo, para
conocer
el estado de los trabajos que
se están llevando a cabo en las conducciones que han de
llevar
el
agua desde
la Huerta de Alicante hasta Orihuela.
Por
cierto, aprovechando la visita a Alicante comí con el presidente de
la autoridad portuaria de la ciudad, Juan Antonio Gisbert. Estos días
ha habido mucho revuelo alrededor del expediente sancionador que se
le abrió al Puerto de Alicante por el movimiento de graneles. La
imposibilidad de cumplir alguno de nuestros requerimientos ha llevado
el puerto a usar la vía judicial para hacer las actividades
previstas. No es manera de funcionar. La necesidad de instalar naves
cerradas y en depresión para hacer el trasiego de graneles ya no la
discute nadie, al igual que todo el mundo quiere que la actividad
económica del puerto no sólo no baje sino que pueda crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario