De
nuevo ayer estuve por tierras del Turia. En realidad, toda la mañana
la pasé en el Parque Natural del Turia, tanto físicamente como en
relación a los temas de los que me ocupé.
En
primer lugar, en el Centro de Interpretación de Vilamarxant, y con
su alcalde Jesús Montesinos y el director del Parque, Antonio
Ballester, de anfitriones, celebramos una Junta Rectora
Extraordinaria del Parque Natural con un único punto del Orden del
Día a tratar, aunque dio para mucho: el estudio del futuro Convenio
de Colaboración alrededor del Parque, que une a Generalitat,
Ayuntamientos, Diputación y Confederación Hidrográfica del Júcar.
Y con todos ellos, con alguna ausencia, ayer comentamos los
pormenores del futuro documento de acuerdo.
Se
trata de una iniciativa reclamada desde diferentes frentes que
pretende que todas las administraciones públicas con algo que decir
y hacer en el Parque trabajemos de manera conjunta y, lo que es
todavía más importante, de forma coordinada.
No
se trata de hacer más gastos, ni de asumir competencias que no
tocan. Se trata de saber qué es lo que puede hacer cada uno y no
tener que ir reclamando los unos a los otros, sabiendo cada cual lo
que nos toca hacer. Obviamente la Generalitat tiene la máxima
responsabilidad en tanto en cuanto se trata de un espacio protegido,
pero también, como río, la Confederación es una institución
fundamental y, cómo no, los Ayuntamientos, que son la administración
pública más cercana a todo lo que ocurre en cada término. Por
encima de ellos, la Diputación como organismo representativo de los
19 municipios que componen el Parque debe seguir siendo también
protagonista a la hora de invertir y trabajar.
En
la Junta Rectora, además de las administraciones, están
representados grupos y colectivos sociales que quedan al margen el
Convenio, porque es un acuerdo entre administraciones, pero ellos son
los actores principales del diseño que queremos para el Parque,
desde cuestiones de conservación y usos a las agrarias o las
relacionadas con la flora y la fauna, y a su lado las instituciones
tenemos que hacer realidad los objetivos que se plantean.
La
falta de inversiones y la necesidad de mayores intervenciones en el
Parque fue un argumento reiterado durante toda la reunión. Todos
sabemos de las limitaciones presupuestarias que tenemos pero,
precisamente por ello, mejorar la colaboración es sinónimo de
aprovechar al máximo los recursos.
Ahora
cada institución revisará el Convenio, hará las observaciones que
crea oportunas y, a continuación, cada uno deberá aprobar el
documento para desembocar en la firma definitiva.
La
segunda parada de la jornada fue a pocos kilómetros de Vilamarxant,
a muy pocos, en Riba-roja del Túria. Allí, junto con el director
general de Medio Natural, Antoni Marzo, estuve en la presentación
del Plan Director Turístico del Parque del Turia. Se trata de un
trabajo hecho desde la Universitat de València por los profesores
José Nácher y Clara Martínez. Ayer, entre ellos dos, el
vicerrector, Jorge Hermosilla; el alcalde de Ribarroja, Robert Raga,
y el director de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer,
presentaron el documento.
Es
una guía estratégica que analiza las oportunidades y las carencias
del entorno del Turia para ser un destino turístico potente. Potente
no significa «de masas» sino que ponga en valor el territorio y
fomente una actividad económica sostenible ligada a sus atractivos
turísticos. Hay una demanda clara de un turismo que va más allá
del "sol y playa", y esta es la apuesta. Con València como
epicentro, en un radio de 50 kilómetros, tenemos, desde la Albufera
a la Calderona, el escenario ideal para un turismo "cosmopolitano"
que es cada vez mayor.
El
Plan Director marca las pautas a seguir y si bien ahora se ha
empezado por el Turia lo que se quiere es ir ampliándolo. No somos,
ni mucho menos, los primeros en darnos cuenta de nuestras
potencialidades ligadas a los parajes protegidos pero todavía
estamos a tiempo de coger ese tren. Desde la Conselleria de Medio
Ambiente siempre hemos defendido el turismo sostenible. Creemos que,
como en tantos otros aspectos, el cuidado de las cosas pequeñas, la
conservación de lo mucho y bueno que tenemos, para poder mostrarlo
con cariño a nuestros visitantes, es una garantía de éxito y,
desde la Agencia Valenciana de Turismo y, en este caso, también
desde el Ayuntamiento de Riba-roja, ayer quedó claro que lo tienen
claro.
Ya
después de comer tuve una reunión con el director general de
Calidad Ambiental y Cambio Climático, Joan Piquer. Repasamos lo que
estamos haciendo en relación a las diferentes iniciativas que hay a
lo largo de toda la Comunitat en materia de recogida selectiva de
residuos. Hemos pasado de 0 a 100 en dos años. Me explico: hemos
conseguido que haya más de un centenar de municipios comprometidos
con la recogida selectiva cuando no había ni uno solo hace un par de
años. Estamos contentos de cómo evolucionan las cosas en esta
materia, aunque sólo hemos iniciado el camino. Tenemos ejemplos de
quinto contenedor para residuos orgánicos en las principales
capitales valencianas, València incluida, y propuestas de recogida
«puerta a puerta» tanto ambiciosas, valientes y bien organizadas
como la de Orba. Orba, al igual que Sax o Pedreguer, son una
referencia de mucho mérito en esta recogida selectiva que, sin duda,
es la alternativa de futuro: el «puerta a puerta». Un modelo
cuidadoso, con unos rendimientos óptimos, susceptible de integrarse
en programas de ayudas de todas las instituciones (especialmente las
europeas) y que, y no es poca cosa, libera las calles de muchos
contenedores.
La
jornada la terminé a última hora de la tarde en Paterna donde el
colectivo local de Compromís inauguraba su sede. Tengo muchas amigas
y amigos en ese grupo.
La gente de Paterna siempre me ha tratado muy
bien y, cuando hemos trabajado juntos en algún tema, ha sido un lujo
trabajar con ellos. Son gente combativa y firme. Están haciendo un
buen trabajo en el equipo de Gobierno de Paterna. Deben seguir por el
camino que han recorrido.
A mí me tendrán siempre a su lado. Son
gente que tiene muy claro lo que hemos venido a hacer en las
instituciones y no quieren desaprovechar la ocasión. Además, son
muchos y buenos... Y, ahora, tienen una sede a su altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario