Sí,
tenía mucha firma pendiente y muchas voces reclamándome que tal o
cual documento lo revisara y lo firmara porque era urgente. Ayer, las
dos primeras horas de la mañana las dediqué a ponerme al día de
toda esa faena pendiente. Cuando te pones a revisar documentos para
su firma, topas con papeles que ya habías visto anteriormente pero
que, por lo que sea, te han provocado alguna duda y, finalmente, no
los habías firmado esperando alguna explicación añadida del
técnico encargado de su tramitación. Entre los festivos de la
semana pasada y el inicio de esta, no había podido pedir las
aclaraciones oportunas y, ayer, me tocó hacerlo todo de golpe. En
todo caso, tengo la mesa limpia y el buzón de la firma electrónica,
igual.
Hacia
el mediodía, junto a la consellera Elena Cebrián y el director
general del Agua, Manuel Aldeguer, nos reunimos con una
representación de la Red por el Agua Pública encabezada por el
portavoz de Xúquer Viu, Paco Sanz.
La
Red la conforman un puñado de entidades que van desde agrupaciones
agrarias como la Unió de Llauradors, grupos ecologistas, sindicatos,
asociaciones de vecinos, plataformas de soberanía alimentaria,
colectivos profesionales, consumidores, etc.
Los
representantes de la Red lamentan la total privatización del ciclo
urbano del agua, el poco control ciudadano e, incluso, político que
hay sobre el sector y reclaman mayor transparencia. Defienden la
necesidad de tener un mapa del abastecimiento y saneamiento de agua
en nuestra Comunitat que sea fácil de entender y de seguir: que se
sepa cuáles son los problemas en cada lugar, las principales
carencias, la calidad del servicio, las tarifas, el grado de
cumplimiento de los contratos. En este sentido, la Red reclama que,
desde la administración autonómica, se apoye a los Ayuntamientos en
la relación que mantienen con las empresas concesionarias para que,
todo aquel que quiera, pueda recuperar la gestión pública del agua
y que, a medio plazo, vayamos hacia un ente autonómico que regule
todo el ciclo urbano del agua.
Nuestro
grado de coincidencia con las reclamaciones concretas de la Red es
muy amplio. La necesidad de ganar mayor transparencia en la gestión
y garantizar herramientas de control por parte de la ciudadanía son
objetivos indiscutibles. De hecho, los programas electorales de los
partidos que conforman el Consell recogen buena parte de las
peticiones que se nos trasladaron ayer. Por eso, lo que les
comentamos es que ya hemos dado toda una serie de pasos en esa
dirección, como colaborar con iniciativas para ir definiendo el mapa
de la realidad del ciclo del agua, mejorar infraestructuras, apoyar a
los Ayuntamientos en cuestiones muy concretas, estudiar los modelos
de gestión y control que tienen otras autonomías o trabajar en la
definición de un futuro ente regulador. Nos comprometimos a recoger
sus peticiones, trabajarlas y contar con la Red para recorrer juntos
el camino trazado.
Antes
de terminar la mañana estuve reunido con el director y el
subdirector de Medio Natural, Antoni Marzo y Josep Nebot, así como
con algunos técnicos para revisar diferentes cuestiones que llevamos
entre manos, desde el expediente abierto por vertidos no autorizados
contaminantes del restaurante ubicado en la Isla de Benidorm hasta la
tramitación de la futura Ley de Espacios Naturales Protegidos
pasando por la próxima aprobación de un grupo de nuevos Parajes
Naturales Municipales y, cómo no, los equilibrios presupuestarios
que tenemos que hacer para alcanzar las metas que nos hemos
propuesto.
Ligado
al departamento de Medio Natural, este lunes las Cortes Valencianas
aprobaron, con los votos de Ciudadanos, PSPV y PP, una proposición
reclamando a nuestra Conselleria que evalúe la posibilidad de
permitir pruebas de una cesta-trampa para cazar tordos. Estas
trampas, igual que muchas otras que se utilizan para cazar, están
prohibidas y existen diferentes sentencias en contra de estos métodos
de caza por parte de todas nuestras instancias judiciales, incluso
del ámbito europeo. Revisaremos la nueva petición y le daremos
cumplida respuesta.
Ya
por la tarde pude estar un rato más en el despacho y, a
continuación, me fui a la sede de Compromís en la Plaza del Pilar
de València porque teníamos Ejecutiva de VerdsEquo del País
Valenciano. Si no hay nada nuevo será la última reunión de este
año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario