La
jornada de ayer comenzó con una visita a las Cortes que, finalmente,
quedó en nada. Estaba prevista la discusión de una proposición no
de ley presentada por la compañera de Compromís Cristina Rodríguez
sobre el movimiento de graneles en el Puerto de Alicante. Finalmente
el debate y votación se aplazó. Quería estar en la sesión ya que
la petición coincide plenamente con el trabajo que llevamos
desarrollando desde hace meses sobre esta problemática: es necesario
que las actividades del Puerto alicantino no provoquen molestias a
los vecinos, estamos en un período de transición para comprobar si
las nuevas medidas implementadas son suficientes pero el horizonte
final debe ser la puesta en funcionamiento de naves cerradas en
depresión para realizar el mencionado trasiego sin provocar
perjuicio alguno. El Gobierno de España, de quien depende el Puerto
de Alicante, debe habilitar el presupuesto suficiente para poder
construir dichas naves; es la única manera de que alcancemos el
equilibrio que siempre hemos defendido: la actividad económica debe
continuar pero adecuándose a los requisitos medioambientales que, en
este caso, son garantía de respeto a los derechos de los vecinos.
Ya
en el despacho, la primera reunión del día fue con el alcalde de
Xeresa, Tomás Ferrandis, en relación a problemas que tiene su
municipio con el funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas
Residuales (EDAR) por culpa de los vertidos que realizan diferentes
industrias de la naranja. En la conversación participó también el
director de la EPSAR, Enrique Lapuente. La conclusión a la que
llegamos es que hay que aumentar el control sobre dichos vertidos y,
en este sentido, reclamaremos control policial al respecto. Más allá
de eso, si, además, hay que estudiar posibles mejoras en la
depuradora, también las haremos.
Tras
la reunión con Tomás Ferrandis recibí a un grupo de treinta
estudiantes de Derecho que visitaban la Conselleria para conocer la
organización administrativa del Departamento. Más allá de las
cuestiones administrativas, les conté un poquito el funcionamiento
interno de nuestra Secretaría, como es el día a día para ir
consiguiendo los objetivos políticos que nos proponemos y lo
necesaria que resulta una administración bien dotada de recursos
humanos y materiales para hacer realidad lo que siempre decimos:
poner el interés general por encima de los intereses particulares.
Una administración débil no puede ganar frente a los grandes
poderes económicos que procuran siempre que las cosas cambien lo
menos possible para que ellos puedan seguir ganando cuanto menos
mejor.
A
continuación, entré en una sesión monográfica sobre temas de
agua. Fueron diferentes asuntos los tratados y, por ello, me reuní
con el director general del Agua, Manuel Aldeguer; el gerente de la
EPSAR, Enrique Lapuente, y la subdirectora de Evaluación Ambiental,
Salomé Arnal.
Destacaré
dos de los temas tratados, que todavía tuvimos que seguir trabajando
por la tarde: el Plan Especial que afecta a la depuradora de Pinedo y
la aportación de agua de la depuradora de Rincón de León a las
zonas agrícolas del sur de Alicante.
En
el primero de los casos, todo deriva de una sentencia el Tribunal
Superior de Justicia que da la razón a los vecinos de la zona por
los perjuicios que les había ocasionado la planta y la falta de
licencia de actividad en regla. Para evitar el colapso que hubiera
significado cerrar la depuradora de Pinedo, que trata todas las aguas
residuales de València y su entorno, la Generalitat adquirió el
compromiso de aprobar un Plan Especial para adecuar las instalaciones
y garantizar que las molestias y los impactos ambientales van a
controlarse. En estos momentos, el proyecto de renovación de la
depuradora, que conllevará una inversión superior a los 15 millones
de euros, ya está casi terminado y la tramitación del informe
ambiental también está a la espera de ser informado por las
diferentes instancias que tienen algo que decir al respecto. En
cuanto el proyecto esté listo informaremos sobre sus pormenores y
sobre el estado de su tramitación a los vecinos.
En
cuanto al agua reutilizada para los regantes del sur de Alicante, la
concesión de la Confederación Hidrográfica del Júcar para poder
hacerles una aportación desde la depuradora de Rincón de León, en
Alicante, acaba de aprobarse y sólo falta ya cerrar el acuerdo entre
la Generalitat, vía la EPSAR, que es quien tiene que dar el agua, y
los regantes, que la han de recibir. Ambas partes están, también,
plenamente dispuestas, las instalaciones están a punto, así que es
cuestión de días que pueda resolverse esta cuestión. Y no es un
tema menor ya que la situación de sequía en el sur de Alicante es
muy grave, la depuradora de Rincón de León tiene agua disponible y,
como siempre hemos dicho, hay que aprovechar todos los recursos. La
transferencia de la depuradora de Alicante a los regantes de más al
sur es un ejemplo de coherencia y honradez. Desde la Generalitat,
frente a aquellos que utilizaban siempre la bandera de trasvases
imposibles y demagógicos, siempre hemos defendido que el agua
reutilizada y desalinizada es la verdadera solución a la grave
carencia de agua que padecen nuestros cultivos agrícolas, y la
sequía que estamos sufriendo así lo demuestra.
Antes
de comer aún hubo tiempo para una entrevista con Tele 5 sobre temas
de contaminación del aire. La situación anticiclónica generalizada
ha derivado en muchos días de inversión térmica que agrava los
índices de contaminación del aire en las grandes ciudades. Los
problemas en Madrid, como siempre pasa, han disparado la atención de
los grandes medios y a mí me preguntaron por la situación en
València. Ciertamente nuestro caso, tanto por las dimensiones como
por las características geográficas, es muy distinto, pero en los
últimos días la presencia de partículas en el ambiente son mayores
de lo habitual, eso sí, todavía lejos de parámetros peligrosos. El
Ayuntamiento de València ha activado un protocolo de preaviso,
recomendando, por ejemplo, no hacer deporte al aire libre. Es una
buena iniciativa. Lo que tenemos que seguir haciendo es ir arbitrando
medidas para reducir los focos contaminantes. En ello estamos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario