Se
trata de un documento ambicioso, que se ha coordinado a través de la
Comisión Interdepartamental de Políticas de Cambio Climático, que
reúne a más de una veintena de direcciones generales del Consell,
todas aquellas, desde la nuestra hasta las de Hacienda, Economía,
Educación o Sanidad, que de alguna manera tienen algo que hacer o
decir en cuestiones relativas al Cambio Climático.
En
la elaboración del borrador han participado también los miembros
del Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente (CAPMA) y,
ahora, está en manos de los miembros del Comité de Expertos para
que, con sus aportaciones, podamos aprobar el documento definitivo.
La
nueva Estrategia Valenciana de Energía y Cambio Climático ha
costado dos años. Mucho tiempo, que se explica por las limitaciones
de personal (que no por el esfuerzo) y por la dificultad de un
trabajo tan transversal. Se trata de una modificación profunda del
documento que, en su día, el gobierno del PP elaboró. Respecto a
aquel hay dos grandes diferencias: la primera, que incluye una
estrategia sobre Energía y, la segunda, que dispone de indicadores
mucho más concretos y evaluables que documentos anteriores.
Esta
nueva Estrategia abarca el período 2016-2020-2030. La ausencia de la
“pata energética” era una carencia intolerable, ya que el sector
energético es clave para actuar contra el Cambio Climático, casi un
70% de las emisiones contaminantes de gases de efecto invernadero
salen de la producción o el consumo energético.
Sabemos
que un documento de estas características no es garantía de nada,
más allá de la muestra de una preocupación evidente por el tema.
El valor del trabajo se multiplica si en el futuro se usa como
referencia para evaluar si las políticas que aplicamos son o no
coherentes y eficaces en la lucha contra el Cambio Climático.
Nuestro compromiso es sincero en esta cuestión.
Está
en marcha la elaboración de una Ley Española sobre Cambio
Climático. Nosotros también estamos trabajando en una futura
normativa. Es muy importante que las instituciones colaboremos de
forma coordinada en este tipo de iniciativas legislativas. De
momento, el gobierno Rajoy no nos ha dado participación alguna en el
proyecto que, se supone, están desarrollando.
En
nuestra Estrategia partimos de tres principios básicos que son los
que deben guiar las acciones del Gobierno, que son, en realidad, los
principios que tenemos que conseguir que guíen la acción humana en
el sentido más amplio: reducir el consumo energético, favorecer el
uso de renovables e ir a un transporte más limpio.
En
realidad, no vamos a ser capaces de enfrentarnos al Cambio Climático
si no nos enfrentamos también a nuestro modelo de vida y lo
cambiamos hacia fórmulas basadas en una menor competitividad y una
mayor solidaridad social... pero eso no está en el Estrategia.
Ayer,
además de repasar el mencionado documento, tuve también ocasión de
trabajar con los diferentes directores generales en temas concretos
que, por las prisas habituales del día a día, no podemos abordar.
Preparé también algunas intervenciones en actos para las próximas
jornadas, hice multitud de llamadas telefónicas pendientes y revisé
a fondo la agenda. Espero que, en conjunto, resulte productivo.
1 comentario:
¿Dónde se puede consultar dicho borrador??? no lo he encontrado disponible en la web de la conselleria en el apartado de "normativa en tramite de elaboración".
Publicar un comentario