El
de ayer fue un día tranquilo después de una semana bastante
intensa. Ha sido la semana de la "paja del arroz". La
próxima semana haremos un primer balance de cómo está yendo la
campaña, si se están cumpliendo los acuerdos establecidos y hasta
qué punto se están reduciendo las quemas. En función de cómo se
estén haciendo de bien los cosas dependerá el futuro de todo el
operativo.
A
primera hora de la mañana, me sumergí en la lectura y en la firma
de documentos. Ciertamente llevaba muchos acumulados y ya había
quien me reclamaba que les diera salida. Conste que dejé vacío el
cajón de "pendientes de firma".
Después,
ya casi a las once, fue el momento de comenzar la reunión del
Consejo de Dirección. Ayer también estaban los tres directores
territoriales. Hicimos un repaso general de los temas y fuimos
repartiendo tareas para unos y otros.
La
gestión de los Planes de Desarrollo Rural y toda la carga que tiene
de dificultosa gestión administrativa fue uno de los temas que más
nos ocupó. Demasiadas veces dedicamos mucho tiempo a cuestiones
administrativas cuando, en realidad, nuestra tarea es política; lo
que pasa es que las herramientas administrativas son las que
convierten en hechos las voluntades políticas.
En
temas de Agua, tenemos ya a punto de cerrar el rescate de la cesión
del embalse del Toscar y hemos avanzado mucho en las conversaciones
para modificar el proyecto de encauzamiento del Barranc dels Frares
de Godella, Burjassot y Rocafort sin afección a la huerta, ni
demasiados retrasos de los trabajos.
Estas
reuniones con las direcciones territoriales son útiles para mejorar
la coordinación entre nuestros departamentos, ya que trabajamos de
manera conjunta muchos temas pero estamos separados físicamente.
Antes
de comer (en realidad a la hora de comer) me desplacé a la sede de
Compromís, donde una parte del equipo de la Conselleria nos reunimos
con representantes de la coalición y el alcalde de Sagunto, Quico
Fernández, para repasar diferentes cuestiones relacionadas con temas
de residuos, minería y contaminación del aire.
En
las sectoriales de Compromís estas cuestiones se tratan
reiteradamente y, en concreto, el tema de la cantera y la
incineradora de Lafarge de Sagunto ha sido una de las banderas
medioambientales de la coalición en esa zona de Camp de Morvedre.
Aprovechamos para informar de la definitiva resolución sobre el
expediente de ocupación de la cantera del Salt del Llop, así como
también del proceso de protección del Bosque de Romeu.
En
estos dos años que llevamos de gobierno hemos dedicado muchas horas
a la cuestión y, personalmente, estoy satisfecho de cómo han ido
las cosas. Estábamos ante un conflicto antiguo e intenso y,
probablemente, nadie queda del todo contento pero Lafarge podrá
seguir con su explotación sin ampliar la afectación de territorio,
se mantendrán los puestos de trabajo y las zonas medioambientalmente
valiosas quedarán protegidas.
Estas
reuniones con partidos políticos son de lo más interesante. El
problema siempre es el mismo: es más sencillo tenerlas con "los
nuestros" que con la oposición. No debería ser así. Sería
conveniente tener el máximo de interlocución posible. Seguramente
tenemos mucha responsabilidad en no tener más contactos con los
partidos de la oposición pero nuestra disposición es absoluta.
Sólo
un detalle añadido. Anteayer, en la comparecencia que tuve en Les
Corts sobre temas de inspecciones y tramitación de expedientes
ambientales, la diputada el PP, Elisa Díaz, se me quejó de que no
le llegaban bien determinados documentos sobre reuniones de las
comisiones territoriales de análisis ambiental. Pues bien, ayer pedí
que se le enviara toda la documentación de la que se dispone.
2 comentarios:
HUMO DE PAJAS (DE ARROZ) EN LA ALBUFERA DE VALENCIA
http://agroicultura.com/general/humo-de-pajas-de-arroz-en-la-albufera-de-valencia/
Por si te es de utilidad, Julià.
Gràcies!!
Publicar un comentario