Tenía
ya un par de avisos. Debía firmar algunos documentos que llevaban
varios días en el buzón de mi ordenador. Ayer por la mañana cumplí
con el deber nada más llegar al despacho. Firmar significa, también,
leer. Es evidente que todo lo que llega a mi firma lleva el visto
bueno de los técnicos y los directores generales pero, aunque sea un
poco en diagonal, es necesario revisar la documentación, lo que
representa mucho tiempo.
Entre
la firma y el viaje hasta Pedreguer donde tenía un acto, aproveché
para prepararme la intervención que hoy por la mañana tengo que
hacer en la inauguración de la "I Jornada de Investigación
Universitaria sobre Cambio Climático", en la Universidad
Politécnica de Valencia.
Poco
antes de las 11 salimos hacia Pedreguer, en la Marina Alta. Para ser
más exactos fuimos a los Jardines de la Albarda, sede de la
Fundación Fundem, una entidad con más de 20 años de dedicación a
la conservación del patrimonio natural.
Allí
clausuramos de "El Año de las Orquídeas" que se ha hecho
entre marzo y octubre de este año y que ha significado un buen
número de actividades destinadas al estudio y el conocimiento de
esta flor en nuestro territorio. En la Comunidad Valenciana hay cerca
de 70 especies autóctonas de orquídeas y durante este año se han
hecho conferencias, cursos, charlas y excursiones sobre el terreno
que han servido para compartir mucha información y ampliar el
conocimiento sobre la distribución de esta especie en el País
Valenciano.
Ligado
precisamente a las observaciones que se han hecho a lo largo de toda
nuestra geografía sobre las orquídeas, ayer en Pedreguer también
celebramos la inclusión del registro 2.000.000 en el Banco de Datos
de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana. Dos millones de
registros significa que disponemos de un Banco de Datos de mucho
valor, que puede facilitar mucha información. Se trata del segundo
Banco de Datos más grande de todo el Estado, con el añadido de que
es un Banco público. Cualquier persona interesada puede aportar un
nuevo registro sobre la localización de una determinada especie en
un punto del territorio (siempre revisado a posteriori por un
especialista). Y también cualquiera que tenga interés en sacar
información se puede acercar, vía on line, al Banco y
acceder a aquello que le pueda interesar. Para la administración,
este fondo representa una información clave a la hora de orientar
tareas de conservación y gestión del patrimonio natural.
Ya
por
la tarde,
tocaba Ejecutiva de Compromís
en la sede de la Plaza del Pilar de València.
La sesión se
centró
en dos cuestiones, las dos, por diferentes motivos, ineludibles: las
políticas de Gobierno y el tema catalán.
Sobre
la primera, hicimos un repaso de diferentes iniciativas y propuestas
en marcha, analizamos la obligación que tenemos de hacer balance de
lo que hemos hecho y cómo hacer realidad lo que está pendiente y,
más concretamente, hablamos de los próximos presupuestos de la
Generalitat para 2018. En este sentido, seguimos reivindicando la
necesidad de una financiación justa para nuestro país, inversiones
que satisfagan las necesidades de nuestra población y,
desgraciadamente, no vemos por ninguna parte una clara voluntad del
Gobierno Rajoy de mejorar nuestra situación.
En
cuanto al tema catalán, recurrente en las últimas reuniones de los
órganos de dirección de la coalición, estamos todos avergonzados y
alarmados de la situación. El retroceso democrático que está
comportando la actuación del Gobierno del PP nos parece impropio de
un sistema democrático y, una vez más, frente la escala de tensión
reclamamos diálogo, sensatez y altura de miras. Personalmente
defendí la necesidad de no ser insensibles a lo que pasa en Cataluña
pero creo que debemos tratarlo desde la lógica del gobierno en la
que estamos inmersos. Es decir, frente a la negación democrática de
la que somos testigos, nosotros tenemos que apostar por políticas
abiertas, transparentes y que permitan superar el viejo sistema
bipartidista caducado pero que parece dispuesto a morir matando. A mi
modo de ver, el foco no debe estar en la dicotomía «independencia
sí o independencia no», sino en más democracia. Más democracia
contra la corrupción, contra la falta de participación, contra la
depredación del territorio, contra el abandono de las personas,
contra los recortes y contra los abusos del poder. Todo ello fue lo
que nos llevó a conectar con la gente y llegar al gobierno de muchas
instituciones. Es por tanto la demanda y el ejercicio de más
democracia en donde nos tenemos que centrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario