La
mañana de ayer fue una serie de reuniones encadenadas en la Torre 1 del complejo administrativo 9 d'octubre. Sobre
temática diversa y con diferentes actores.
Las
voy a enumerar:
1)
Empecé a primera hora con un encuentro con Eugeni Peris y Maya Real,
de Ingeniería Sin Fronteras, que financiados por el Ayuntamiento de
València
y con la colaboración de la Generalitat,
a través de la EPSAR,
están haciendo un trabajo de «análisis sobre la consecución del
derecho humano al agua en la Comunidad Valenciana». Se trata de un
estudio que han comenzado por las poblaciones de más de 25.000
habitantes de Alicante, Castellón
y València,
para conocer cómo
funciona
en cada ciudad el
servicio municipal de agua, la disponibilidad que tienen los
usuarios, las características del abastecimiento y del saneamiento y
el control de las tarifas. El trabajo ha arrancado por una encuesta a
los técnicos municipales y, en los próximos meses, se dispondrá ya
de los resultados. Los datos obtenidos serán muy útiles para
plantear mejoras en la gestión global del ciclo integral del agua.
Peris y Real nos pidieron ayuda para facilitarles los contactos con
los responsables del
ciclo hídrico de
los ayuntamientos y, de este modo, agilizar su trabajo.
2)
A continuación nos reunimos con los alcaldes de Catadau, Hèctor
Roig, y de Carlet, Maria
Josep
Ortega, para estudiar
la
delimitación de la vía pecuaria de la "Cañada Real de
Castilla" a su
paso por la Ribera y, más concretamente, por Catadau . Allí hay una
serie de viviendas que están en la zona de afección
y hay que buscar soluciones para regularizar su situación. Se trata
de un problema que se arrastra desde hace prácticamente 40 años. Y
no es sencillo de resolver. Nuestra disposición en
la búsqueda de alternativas
es absoluta. Regularizar la situación de esas
viviendas sería el primer paso para mejorar medioambientalmente su
situación. Hay diferentes posibilidades sobre
la mesa,
desde posibles permutas con terrenos municipales acompañadas de
reducción de la vía pecuaria
hasta algunas
modificaciones del trazado. Quedamos que el ayuntamiento estudiaría
qué propuesta le
interesa más y,
sobre ella, nos pondremos a trabajar.
3)
La tercera reunión del día fue con los responsables de la empresa
"Energy Management &
Innovation"
que trabajan en temas de eficiencia energética y llevan muchos años
aplicando
sus conocimientos en el
país. Su origen:
Ondara, pero su
sede social está en
València.
Con ellos ya
habíamos
coincidido en diferentes actos pero aún no habían tenido la
oportunidad
de presentarnos
directamente sus
trabajos. Pusimos en común el valor de la gestión energética y
medioambiental, y
coincidimos plenamente en que
el uso sostenible de los recursos es una garantía para el medio
ambiente pero también puede ser un valor empresarial. La gestión
energética y medioambiental es un eje básico en los planteamientos
empresariales del futuro, tanto en lo referente a las normas a
cumplir, como en
la
mejora de la eficiencia o el conocimiento de las políticas europeas
de financiación.
4)
La mañana la terminé con el concejal de Medio Ambiente de Xilxes,
Sergi Alejos. El tema a tratar:
actuaciones sobre infraestructuras de agua potable. Por eso también
estaba en la reunión el director general del Agua, Manuel Aldeguer.
En Xilxes tienen graves problemas con la canalización de agua que va
desde el pueblo hasta la zona de la playa. Poco más de dos
kilómetros. Las conducciones, tanto de agua potable como de
residuales discurren
casi en paralelo, son
muy
antiguas
y están en malas condiciones. A través de la EPSAR van a arreglar
la conducción
de
residuales pero, una
vez abierta la zanja por aquello de optimizar recursos y reducir las
molestias, teniendo en cuenta que ambas
canalizaciones pueden
instalarse por
la misma zanja, el concejal buscaba financiación para la tubería
del agua potable. Son
alrededor de
200.000 euros. Nos
comprometimos a buscarlos dentro
de los presupuestos de 2018 para
poder realizar las obras.
La
tarde la dediqué por completo a tres cosas: preparar documentación para
comparecencias parlamentarias de la consellera Cebrián, trabajar en
un par de intervenciones públicas que tengo en los próximos días
y, cómo no, seguir estudiando los presupuestos para 2018 y ver qué
se puede hacer para que, con el dinero del que puede disponer el
Consell, podamos incrementar al máximo las partidas dedicadas a
Medio Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario