Si
hay una práctica que está depredando el medio ambiente de manera
dramática esta es el comercio ilegal de la madera. La tala
indiscriminada de bosques está desembocando en la deforestación y
la degradación de valiosos ecosistemas. Esto conlleva un incremento
de las emisiones de gases de efecto invernadero, un incremento de la
erosión del suelo y la desertificación, y supone también una gran
amenaza para la biodiversidad. Hay que sumar a todo ello los
problemas sociales y políticos que este comercio ilegal provoca en
los países productores de madera, especialmente en los más desfavorecidos. El tráfico ilegal de cualquier producto genera siempre
distorsiones sociales importantes allí donde se da y aún más
cuando se trata de un comercio de grandísimas proporciones
económicas en un marco que se caracteriza desgraciadamente por la
extrema pobreza.
Ayer
inauguramos en las dependencias de nuestra Conselleria, el encuentro
"Tree Meeting" que reúne a representantes de una veintena
de países de los cinco continentes para debatir y decidir cómo
organizar mejor el comercio internacional de la madera. El encuentro
durará tres días y se hace cada seis meses en diferentes ciudades
del mundo. Esta vez, la sede elegida ha sido València. Las sesiones
de trabajo pretenden definir reglamentos compartidos que aseguren la
trazabilidad de la madera que se vende.
Las
competencias en nuestro territorio del control de este comercio las
tiene desde el pasado mes de febrero la Dirección General de Medio
Natural de mi Secretaría Autonómica. Y para poder llevar a cabo
estos trabajos de seguimiento se ha creado un Equipo Técnico de Inspección
Forestal Sostenible formado por 14 personas.
Antes
de comer, acompañado del director general de Medio Natural, Antoni
Marzo, nos reunimos con el responsable de SEO BirdLife en València,
Mario Giménez. SEO BirdLife es una organización dedicada a la
conservación de la naturaleza, en especial de las aves y de sus
hábitats. Con Giménez repasamos diferentes aspectos y temas que
interesan a su asociación. El representante de SEO BirdLife nos
insistió en la oposición de su asociación a cualquier forma de
recuperar el "parany" como método de caza. Giménez nos
recordó todas las sentencias que ha habido por parte de los
tribunales valencianos, los estatales, hasta los de ámbito europeo.
Ellos también descartan la posibilidad de que se puedan usar trampas
para seguir utilizando el "parany".
La
tarde la pasé toda el despacho de la consellera Elena Cebrián. Allí
hicimos un repaso del estado de los presupuestos, también con el
secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, y
preparamos los consejos de administración de VAERSA y EPSAR que
haremos a finales de semana. Ambos consejos los preparamos con los
respectivos directores de las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario