![]() |
Envases abandonados en el cauce del río Segura (Guardamar del Segura, 2016) |
Xaló
ha sido durante años un pueblo con graves problemas de pérdidas en
la red municipal de agua. Desde los presupuestos municipales se ha
hecho en los últimos dos años un fuerte esfuerzo para reducirlas y
ahora nos pedían algunas inversiones complementarias que nos
comprometimos a estudiar. Al igual que también acordamos
que les
ayudaremos a
impulsar todavía más
su proyecto de recogida de basura puerta a puerta.
Luego me reuní, junto con el
director general de Medio Natural, Antoni Marzo, con el director
conservador del Parque Natural de la Sierra de Espadán, José
Vicente Escobar. El tema central de la conversación fue cómo
podemos gestionar mejor los bosques de esa zona (y puede servir para
otros) para evitar incendios y arraigar a
la gente en el territorio.
Escobar nos planteó el gasto
absolutamente millonario
que significaría hacer todas las fajas perimetrales junto a los
caminos del parque y las zonas de protección más cerca de las zonas
habitadas para prevenir incendios
forestales. La alternativa a estudiar es
ligar todo este proceso de mejora de las condiciones de caminos y
pistas con el uso de la biomasa resultante para ser usada como fuente
energética en instalaciones
sanitarias o, en general, en
infraestructuras públicas del entorno del
Parque. Hay que considerar que la distancia entre el espacio
protegido y la ciudad de Castellón es muy pequeña.
Este uso de la biomasa forestal
residual es una realidad en muchos países, sobre todo del norte de
Europa, donde, ciertamente, las características de los bosques son
diferentes. En nuestro país, el uso de esta biomasa está ligada más
al aprovechamiento en los propios
municipios donde están los bosques, pero no
podemos descartar iniciativas más
ambiciosas.
De cualquier modo, trabajaremos
en la propuesta, vinculándola a todo lo que ya estamos trabajando en
esta área y, con la colaboración de otras instancias del Gobierno,
procuraremos resolver (en lo posible) un triple problema: la
hiperdensidad en
muchos de nuestros bosques, la falta de actividad económica en el
mundo rural y el uso insostenible de fuentes de energía no
renovables.
Hasta la hora de comer me
dediqué a cerrar la agenda de actividades de cara a la próxima
semana y, sobre todo, a leer y firmar una serie de documentos que
tenía acumulados y que ya me reclamaban desde
diferentes departamentos. Un par de días sin tiempo para la firma es
sinónimo de un par de horas ante el ordenador leyendo y, como no,
llamando a unos y
a otros, para que
me den detalles
que en los documentos no aparecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario