La
jornada de ayer fue monotemática, pero de lo más intensa.
En
el Centro de Interpretación del Parque Natural de la Calderona, en
Nàquera (València), nos reunimos con los 12 directores
conservadores de los 22 Parques Naturales. Con ellos estaban también
los técnicos de los diferentes espacios protegidos (no llegan a
disponer de un técnico por Parque) y también estuvieron en la
reunión los directores generales de Medio Natural y de Prevención
de Incendios, Antoni Marzo y Délia Álvarez, así como técnicos de
los respectivos departamentos.
En
mi introducción quise destacar dos cosas: nuestro agradecimiento a
los técnicos de los Parques por todo el trabajo que han hecho
mientras no se han nombrado algunos directores y animarles a todos a
ser atrevidos y valientes en la gestión de nuestros espacios
protegidos. Estoy convencido de que tenemos a los mejores profesionales para alcanzar nuestras metas. Nosotros llegamos con la sana intención de que se note
el cambio de las políticas depredadoras impuestas por el PP a las
nuestras y, por ello, tenemos que ser decididos y aprovechar la
ocasión. Proteger los espacios naturales, conservarlos, facilitar la
vida en ellos de las personas que viven en su entorno y dar a conocer
su gran valor, son nuestros principales objetivos.
Hicimos
un repaso exhaustivo del proceso de reforma de los documentos de
ordenación y regulación de los Parques, así como también de cómo
está resultando la experiencia de profundizar en los procesos
participativos de su gestión. Hablamos de la relación con otras
administraciones (en general positiva aunque con excepciones) y
también de nuestros propios canales de comunicación.
Entre
los problemas, más allá de los recurrentes en cuanto a falta de
personal y presupuesto, hay que añadir también todo lo que hace
referencia a la “capacidad de carga” que tienen estos espacios
naturales y a cómo ordenamos las compatibilidades de uso.
Ante
las demandas de más presupuesto no dijimos ni una sola vez que las
directores no tuvieran razón pero tampoco estaría bien que yo
dejara pasar la ocasión para recordar que, entre 2010 y 2015, con el
PP en el Consell, los presupuestos de Medio Natural se redujeron un
80% y, nosotros, en estos dos años, los hemos incrementado un 40%.
Insuficiente pero cierto, así es. Al igual que fue también el PP el
que, saltándose incluso una sentencia judicial que obligaba a que
los directores de los Parques fueron funcionarios, se cargó esta
figura y se inventó el puesto de «dinamizadores» escogidos a dedo
y sin ninguna preparación garantizada (pero con vínculos políticos
inquebrantables).
Respecto
a la “capacidad de carga” o las compatibilidades de uso, el
incremento de ciudadanos que hacen deporte por la montaña, sobre
todo en bicicletas, es una cuestión insoslayable. También las
competiciones. En general, prevalecen dos principios: los Parques
Naturales no son el marco adecuado para las competiciones deportivas
(otra cosa es el uso recreativo deportivo) y tanto el número de
practicantes como las zonas transitables hay que definirlas muy
claramente.
El
80% de los Parques sufre esta presión de forma bastante intensa. La
presencia de bicicletas es una realidad y hay limitaciones ahora en
vigor que se pueden revisar. Pero lo que debe quedar claro es que
estamos hablando de bicicletas entendidas como vehículos para hacer
«excursionismo sobre ruedas» no para hacer carreras. Las carreras
de bicicletas están muy bien pero los Parques Naturales no son el
marco adecuado. El diálogo está abierto y habrá que perfilar la
normativa para que sea útil y satisfactoria para una mayoría
preservando nuestros espacios naturales y su biodiversidad.
Dos
cuestiones de funcionamiento que también tocamos fue la necesidad de
fortalecer la «Marca Parques» que es el “aval” que, desde
Conselleria, damos a las empresas vinculadas a nuestros espacios
protegidos (desde productos agrícolas a restaurantes, hoteles o
entidades de ocio) que garantizan una excelencia en su oferta, así
como la organización de las brigadas que, a través de VAERSA,
trabajan en todos los parques. En este último tema, hay que
flexibilizar cuestiones de horarios y presupuestarias para adaptarse
mejor a las diferentes realidades de cada lugar.
La
parte final de la reunión la dedicamos a la Prevención de
Incendios. Explicamos cómo estamos haciendo el proceso de revisión
de los Planes de Prevención en los Parques Naturales, el
funcionamiento de las Mesas de concertación post-incendio y las
medidas alternativas que impulsamos para evitar las quemas agrícolas
La
tarde, porque regresamos por la tarde de Náquera, la dediqué a
firmar, revisar documentos y preparar agenda.
Hoy
toca Debate de Política General. Tendremos que estar atentos.
1 comentario:
Julià no te olvides del otro personal de los PN, el personal de tu querida VAERSA, los técnicos medioambientales, novados a Guías y esperanzados en volver a Educadores Ambientales y las Brigadas de Parques, la gente que día a día lo damos todo por nuestros parques, con técnicos, con Directores/as o sin ellos, hemos pasado muchas penalidades y ahora estamos esperando dos años a que mejoren las cosas en los parques.........y no llega, Julià acuérdate de nosotros y nosotras.
Publicar un comentario