Ayer
aún fue un día, valga la redundancia, para irse poniendo al día. Una mañana repleta de
contactos, de revisar documentación, de consultar el estado de
muchos y diversos expedientes y de terminar de acoplar la agenda para
las próximas semanas. La tarde fue prácticamente toda de trabajo
orgánico en Compromís.
También
abordamos la definición de lo que deberán ser nuestras aportaciones
al debate de Política General que la próxima semana se celebrará
en las Cortes y que, aunque toda la atención mediática está
centrada en los discursos de la primera jornada, después tiene una
segunda parte de propuestas de resolución que presentan los
diferentes grupos y que cada Conselleria, y por supuesto también
cada Secretaría Autonómica, debe analizar sobre aquellas cuestiones
que son de su competencia.
De
todos modos, ayer el tema central que me ocupó buena parte de la
mañana fue la voluntad de una empresa de crear un coto de caza en el
Penyagolosa. Se trata de un expediente en marcha que se ha tramitado
desde la Dirección Territorial de Castellón y que ahora está en la
fase de aprobar el Plan de Aprovechamiento Cinegético para
establecer las características y las posibilidades de caza.
![]() |
Foto: Petercero |
Desde
la Dirección del Parque Natural del Penyagolosa, al igual que desde
su Junta Rectora y desde diferentes colectivos sociales comenzando
por el más representativo de Castellón que es Gecen, se ha
expresado abiertamente la oposición a la iniciativa. Y sus razones
están más que justificadas. Las tramitaciones administrativas
suelen ser largas y complicadas pero los procesos tienen la virtud de
dar tiempo para encontrar soluciones adecuadas tras escuchar todas
las partes implicadas.
La
intención era hacer un coto de caza mayor, es decir, donde se
pudiera disparar con balas. Se trata de una actividad absolutamente
incompatible con el uso social que se hace de aquel paraje. Son
alrededor de 600 hectáreas, de las que quedaba excluida la cima del
Penyagolosa, pero la presencia habitual de personas en la zona, de
gente que visita el Parque Natural, es decir, el uso que se hace de
aquel espacio va mucho más allá de la cima.
La
zona afectada, incluida en diferentes términos municipales, forma
parte de espacios protegidos dentro de la Red Natura 2000, y son
imprescindibles informes favorables de la Dirección de Medio Natural
que no consideramos posibles.
Alrededor
ya hay zonas de caza pública y cotos de caza menor. Lo consideramos
más que suficiente, mientras que la importancia, el simbolismo y el
uso público del Macizo del Penyagolosa obliga a facilitar el acceso
abierto de la gente (que ya se produce y que no se puede restringir)
sin los peligros y limitaciones que conllevaría la práctica de la
caza mayor.
Cuando
decimos que hacemos política para la gente, también queremos decir
esto, que tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles para
garantizar el acceso abierto de la mayoría de las personas a
aquellos espacios que, como lo es el Penyagolosa, son joyas
naturales.
Como
he dicho, la tarde tuvo un carácter mucho más orgánico. Celebramos
en la sede de Compromís una reunión de la Comisión de Coordinación
Institucional que reúne, básicamente, a todos los representantes de
las diferentes instituciones de las que formamos parte (Generalitat,
Cortes, Diputaciones, Ayuntamientos...).
El
tema central de la reunión fue reflexionar, con la perspectiva del
próximo debate de Política General, sobre los dos años de gestión
del Gobierno del Botánico y nuestra aportación, los objetivos
alcanzados y los que nos quedan por delante.
Cuestiones
relacionadas con la política europea, los obstáculos que nos pone
el Gobierno central para hacer realidad nuestras políticas, los
problemas de financiación y el menosprecio de Rajoy y sus ministros
fueron algunos de los temas de conversación. Todo en un clima de
optimismo, lo que nace de los buenos resultados objetivos de nuestras
políticas valientes y honradas que debemos mantener a la vez que
esforzarnos en explicarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario