La
jornada de ayer, inicio de semana que ya apuntaba a la entrada en el
mes de agosto acercándonos a agendas mucho menos cargadas, la empecé
revisando precisamente todo lo que tenía pendiente de días pasados,
especialmente firmas y más firmas.
La
primera reunión del día, conjuntamente con la directora general del
Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), Julia
Company, fue con Patricia Chirivella, de la empresa Gamesa Electric.
Chirivella
y su empresa llevan muchos años trabajando en desarrollos
tecnológicos ligados al mercado de las energías eléctricas a
partir de renovables. Ayer revisamos diferentes posibilidades que
están estudiando para facilitar la existencia de más puntos de
recarga para vehículos eléctricos. Desde el punto de vista
medioambiental, todo lo que sea facilitar estas iniciativas nos
parece oportuno y haremos todo lo que esté en nuestras manos para
impulsar sus investigaciones. Lo que pretenden es buscar fórmulas
alternativas. También desde el IVACE se ve con buenos ojos la línea
de trabajo que, conjuntamente con otras empresas lleva Gamesa. Ahora
de lo que se trata, y en eso quedamos, es de ver la manera de que en
el complejo mapa legal de las renovables, encuentran la mejor vía
para evitar cualquier tipo de penalización.
A
continuación, y con el director general de Calidad Ambiental y
Cambio Climático, Joan Piquer, me reuní con el director general de
la empresa Discomon, José Ramón Castellar, que nos presentó su
proyecto de renovación del aire urbano denominado "Kien Mou".
Se trata de un equipamiento ciudadano, similar a los tradicionales
cilindros urbanos publicitarios, que incorpora en su interior unos
filtros que retienen el CO2 y devuelve el aire limpio al exterior.
Discomon
es una empresa valenciana y tiene ya tan avanzado el proyecto que
está en la fase de implementar pruebas piloto en las calles de las
ciudades o en puntos específicos como túneles, grandes
aparcamientos cerrados o similares. Ya hay países, como Suiza o
Canadá, que tienen en marcha iniciativas de similares
características. La realidad es que una gran parte de la población,
también en nuestro país, vive en zonas donde se respira aire
contaminado y esa circunstancia es la causa de demasiadas muertes
cada año. Tenemos graves problemas con las emisiones industriales
pero no podemos olvidar el día a día en nuestras ciudades. Este
soporte, además, puede servir para facilitar todo tipo de
información, añadiendo también datos sobre la calidad del aire en
la zona en la que esté instalado.
Después
de comer repasé parte de la documentación sobre la que trabajamos
en la reunión conjunta con los directores generales del pasado
viernes en el CEA de Sagunto y revisé también mucha documentación
que tenía acumulada desde hacía semanas. Algún dossier lo dejaré
para los próximos días, cuando se relaje un poco más la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario