La
primera reunión de ayer miércoles la tuve con la dirección y la
subdirección general de Calidad Ambiental y Cambio Climático para
tratar sobre temas de personal. Este departamento está especialmente
mal en cuanto a necesidad de plazas a cubrir y fue probablemente
donde más mella hicieron los recortes del PP cuando comenzó la
crisis. En estos momentos, las dificultades que tenemos para
gestionar en tiempo y forma las autorizaciones ambientales integradas
necesarias para hacer muchas inversiones industriales están
dificultando la implantación de nuevos negocios o algunas
ampliaciones de los ya existentes.
A
continuación, con un poco de retraso, junto con los directores
generales de Medio Natural y de Agua, Antoni Marzo y Manuel Aldeguer,
estuve en mi despacho con la alcaldesa de Gandía, Diana Morant; el
concejal de Gestión Responsable del Territorio, Xavier Ródenas, y
el técnico municipal de Agua, Vicent Sarrió. Nos presentaron el
proyecto que el municipio tiene para mejor el ciclo integral del
agua. Se trata de una serie de depósitos, que tienen decidido llevar
a cabo, para evitar que en la desembocadura del Serpis, en la parte
de la playa de Venecia, se vuelvan a repetir como todos los veranos
episodios de inundaciones o vertidos de aguas negras que obligan a
cerrar la zona al baño. El problema es medioambiental pero también
tiene un impacto turístico muy importante. Y ambas cuestiones ocupan
y preocupan al Ayuntamiento. El acuerdo fue que estudiaríamos el
proyecto por ver de qué manera podríamos colaborar con la inversión
prevista.
También
nos hablaron de un posible proyecto Life de restauración de la zona
que, a medio plazo, permitiría la llegada de fondos europeos. En
estas cuestiones, la colaboración interinstitucional es fundamental.
Y desde la Conselleria, toda nuestra experiencia en estos temas, que
no es poca, la pondremos a disposición del Ayuntamiento de Gandía.
Volviendo
al tema de arranque de este diario, al mediodía estuve con el
secretario autonómico de Presidencia, Andreu Ferrer, para tratar una
cuestión que teníamos pendiente sobre dotación de personal
inspector en Calidad Ambiental y las dificultades que provoca la
falta de este personal a la hora de facilitar determinadas
inversiones. También tratamos, ya que para mañana hay convocada una
concentración de los trabajadores de VAERSA en Presidencia, sobre la
necesidad de mejorar la estabilidad laboral en dicha empresa pública.
La existencia de encomiendas recurrentes hace que muchos trabajadores
de VAERSA, a pesar de los muchos años de trabajo en la empresa, no
estén en su relación de puestos de trabajo. La necesidad de buscar
fórmulas para resolver esto, acercando la empresa a la
administración, es una debate abierto que en la Conselleria llevamos
mucho tiempo trabajando. En diferentes ocasiones hemos expresado la
conveniencia de ir hacia fórmulas que vayan más allá de la
consideración de la empresa como mercantil, que es el caso actual, y
se acerque al modelo de una entidad de derecho público. La
Generalitat está en proceso de regularizar la situación general de
sus empresas y entes vinculados (poner orden en el caos que organizó
el PP) y en dentro de ese marco se pretende resolver el paquete
entero.
Después
de comer, aproveché para estudiar y preparar diferentes temas en
marcha, contestar un puñado de llamadas telefónicas pendientes y
ponerme al día en el apartado de firmas.
A
continuación fui a los estudios de Tele 7 donde me entrevistaron
sobre prevención de incendios. Sobre las novedades de la campaña de
este año, los planes en marcha y las previsiones para lo que queda
de verano. Me preguntaron qué balance se podía hacer del mes y
medio transcurrido desde el inicio de campaña. No quise hacer
calificación alguna. Hemos tenido un gran incendio y todos los
equipos están esforzándose para que sea el último del verano. Lo
que sí dije es que estoy satisfecho del trabajo que se está
haciendo, que se mejora y que el personal de vigilancia, prevención,
estudios y extinción, todos están poniendo de su parte, para
procurar que no haya más siniestros.
La
jornada la terminé en mi despacho en una reunión con el gerente de
la EPSAR, Enrique Lapuente, y otros técnicos para analizar la marcha
de las conversaciones con la Diputación de València sobre el
convenio de las 59 depuradoras de titularidad de la Generalitat que
gestiona EGEVASA , la empresa mixta de la corporación provincial y
Aguas de Valencia. La complejidad jurídica de la situación que dejó
el PP y la necesidad de dar el mejor servicio posible al ciudadano
nos obligan a buscar el punto de equilibrio óptimo de cara al
futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario