Ayer
fue un día dividido en dos. Mañana, en Les Corts. Tarde, en el
despacho de la consellera Elena Cebrián.
Empezamos
por el principio. Les Corts.
Ayer
comparecí en la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del
Territorio para ofrecer información sobre los expedientes que
tramita la Comisión de Evaluación Ambiental que depende de mi
Secretaría Autonómica.
La
Evaluación Ambiental es una herramienta que, muy resumidamente,
pretende garantizar que los proyectos urbanísticos se ajustan a las
normativas ambientales. Se trata de una instancia de carácter
preventivo que viene a garantizar que no se haga nada que, a
posteriori, sea una actuación ambientalmente peligrosa, perjudicial,
contraria al interés general o insostenible.
El
procedimiento de actuación comienza cuando, a la vista del proyecto
urbanístico de un promotor, la Comisión hace un documento de
alcance en el que se marca qué requisitos deberá cumplir. En la
segunda fase, el promotor adecua su proyecto a los requerimientos
expresados y, finaliza, cuando el documento vuelve a la Comisión que
redacta la Memoria Ambiental que ya es definitivamente favorable o
desfavorable. En la inmensa mayoría de casos es favorable.
Las
dos fases en las que la documentación depende de la Conselleria, el
tiempo de tramitación es de seis meses y, en general, nos ajustamos
mucho a los plazos. El tiempo de demora media no supera los dos
meses.
Ante
las diputadas y diputados de Les Corts hice una explicación más
detallada de los expedientes pendientes, ofreciendo información de
las diferentes razones que motivan los retrasos que, en su mayoría,
son, en nuestro caso, la petición de más documentación, y en el
caso de los promotores, que habitualmente son Ayuntamientos, la
complejidad del proceso por unas administraciones pequeñas.
El
Partido Popular me echó en cara que no hablara del retrasos también
en la entrega de Autorizaciones Ambientales Integradas que nada
tienen que ver con cuestiones urbanísticas. Estas autorizaciones afectan
a temas de contaminación y, como digo, nada tienen que ver con la cuestión
antes mencionada.
Les
dije que si querían hablar de Autorizaciones Ambientales Integradas
sólo tendrían que haberlo especificado en su petición, y yo
hubiera contestado con mucho gusto.
En
este apartado, ciertamente, la situación de retraso en las
tramitaciones es bastante mayor. La razón no es otra que la falta
absoluta de personal. Di el dato. En 2011 había 115 técnicos
trabajando en Calidad Ambiental. Cuando nosotros llegamos sólo
quedaban 55 y entre las limitaciones financieras y las prohibiciones
impuestas por el ministro Montoro al aumento de plantilla en la
administración pública autonómica, seguimos prácticamente igual.
El
PP que depredó la administración, ayer me echó en cara que tenemos
una administración depredada. Claro que sí, la que ellos nos
dejaron.
Me
he comprometido a pedir una nueva comparecencia en septiembre sobre
el tema de las Autorizaciones Ambientales Integradas y así lo haré.
Ayer,
de todos modos, di otro dato. En 2014 había 11 técnicos en nuestro
departamento de Evaluación Ambiental y, con los recortes del PP, se
quedaron en 6. Pues bien, nosotros con 6 técnicos estamos tramitando
el doble de expedientes que en tiempos del PP tras el recorte, pese a
todo, un 20% más de lo que ellos gestionaban cuando tenían el doble
de funcionarios.
Lo
que le dije es que, con este Gobierno, no sólo no se roba sino que
se gestiona mejor.
Por
cierto, la diputada del PP, Elisa Díaz, me recordó, no sé con qué
intención, que yo había sido trabajador de Canal 9. Le dije que sí,
que yo trabajaba en Canal 9, la misma televisión que ellos
manipulaban.
La
comparecencia terminó a la hora de comer y, dado que a las 16'30
teníamos la reunión con la consellera Elena Cebrián para preparar
el seminario del Gobierno de finales de mes en Ademuz, con los
directores generales aprovechamos la comida para repasar los
documentos de cada uno de sus departamentos.
Ya
en la reunión, y tras pasar revista a algunos temas ordinarios
pendientes, analizamos los diferentes objetivos comprometidos en
anteriores seminarios de Gobierno (los de Morella, Torrevieja y
Sagunto) y, ciertamente, hay que reconocer que en el de Morella
pecamos de 'ambiciosos y, sobre todo en temas de nuevas leyes,
adquirimos compromisos que vamos a cumplir pero con retraso. De los
últimos dos seminarios hemos sido escrupulosamente cumplidores. En
concreto, los temas de mejora del ciclo urbano del agua, prevención
de incendios y puesta en marcha de la revisión del Plan de Residuos
en estos seis meses se ha cumplido lo previsto.
Ahora
toca concretar los objetivos de nuestra Secretaría para el segundo
semestre de 2017. En la reunión de ayer pusimos una serie de
iniciativas sobre la mesa que en los próximos días vamos a
priorizar, agrupar y a poner a punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario