La
mañana del sábado la pasé en Antella participando en la fiesta
"Mulla’t pel Xúquer" que, como cada año, organizaba
«Xúquer Viu". Se trata de una iniciativa que pretende poner en
valor la importancia de nuestros ríos, en general de nuestras masas
de agua. Son gente que lleva muchísimos años luchando por el
cuidado ambiental. Cuando nadie lo hacía, cuando las
administraciones eran hostiles, ellas y ellos estaban allí. Y
siguen. Ahora, desde la Generalitat estamos a su lado. El Júcar
tiene graves problemas de contaminación, de dejadez, de abandono por
parte de las administraciones, de poblaciones que viven de espaldas a
él, de kilómetros y kilómetros de ribera invadidos por cañas y
más cañas. Allí coincidí con un buen número de amigas y amigos.
Saben que la Generalitat se toma en serio la mejora del Júcar, al
igual que nosotros sabemos que queda mucho camino por recorrer, que
nos queda mucha inversión, mucho trabajo, sobre todo, mucha
coordinación entre administraciones para sacar provecho de la
voluntad de hacer las cosas bien.
La
salud de los ríos es un buen indicador de la salud de nuestro medio
ambiente. Estamos trabajando para reducir las aportaciones de
contaminantes, para mejorar el estado de los acuíferos evitando su
sobreexplotación y procurando que el Gobierno se implique en estas
iniciativas.
Nos
quedan dos años de legislatura que deben ser decisivos a la hora de
hacer efectivas estas mejoras.
Ayer
lunes, empecé con una reunión con el director de VAERSA, Vicent
García, con el que hicimos una repaso a la situación de la empresa.
Desde la dirección general de Agua se han iniciado trabajos con
VAERSA que pueden servir para activar proyectos importantes, tenemos
iniciativas relacionadas con las energías renovables que VAERSA
deberá concretar... También hablamos de la convocatoria de huelga
que los sindicatos han anunciado para finales de mes. La
precarización laboral de VAERSA, que se arrastra desde hace años,
está detrás de esta convocatoria. El modelo empresarial no
satisface a nadie y la necesidad de acercar la empresa a la
administración es indiscutible. Hacienda, que sabe perfectamente las
necesidades que hay para defender tanto el servicio como la situación
laboral de los trabajadores, está trabajando en un modelo
definitivo.
La
siguiente reunión, también en mi despacho, fue con la dirección de
ACIMCOVA, la Asociación de Ciclismo de Montaña de la Comunidad
Valenciana. Reclaman desde el inicio de la legislatura que se regule
la posibilidad de transitar por zonas señalizadas en los Parques
Naturales. Por ello, quieren tener presencia en las Juntas Rectoras
de los Parques, que son los órganos de participación de los que no
son miembros. Su presencia allí puede ser clave para, caso por caso,
ver cuáles son las zonas a las que sí pueden tener acceso. Su
presencia no implica un problema ambiental sino de compatibilización
de usos. Por eso, y porque pensamos que ciertamente hay mucho margen
para concretar sus propuestas, su participación en las Juntas es
positiva. Ampliar la participación es coherente con el espíritu de
las Juntas Rectoras. La gente de ACIMCOVA tienen un amplio historial
de implicación en tareas de conservación de la naturaleza y ellos
no representan a los que organizan carreras de montaña sino a los
que salen a disfrutar de la naturaleza pedaleando.
Tenemos
que, de una vez por todas, garantizarles esa participación y buscar
las modificaciones de uso que puedan satisfacer a los diferentes
colectivos con presencia en nuestros montes. Además, acordamos abrir
un proceso para redactar un «Decálogo de buenas prácticas» que, a
buen seguro, será útil para ganar confianza y limar asperezas.
Terminada
esta reunión, me reuní con el director general de Medio Natural,
Antoni Marzo; con el subdirector, Josep Nebot, y con sus cuatro jefes
de servicio: el de Forestal, Miquel Garcia Bartual; el de Caza y
Pesca, Cristobal Torres; el de Espacios Naturales Protegidos, José
Antonio Hernández, y el de Vida Silvestre, Juan Jiménez. Es
probablemente el departamento más numeroso de nuestra Secretaría
Autonómica, con muchísimas competencias y muchísimos temas entre
manos, que necesita una buena coordinación con otras instancias de
la administración, sobre todo, con las direcciones territoriales que
es donde se cuece buena parte del trabajo. Esta reunión es de
aquellas que son de máxima importancia pero que siempre van a
remolque de las urgencias.
Después,
con los responsables de Evaluación Ambiental, Salomé Arnal y José
del Valle, terminamos de preparar la comparecencia de esta mañana en
las Cortes Valencianas sobre el funcionamiento de la Comisión de
Evaluación Ambiental. Se
trata de una herramienta fundamental en el desarrollo urbanístico de
nuestra Comunitat en la que trabajamos conjuntamente con la
Conselleria de Vivienda. Estamos desbloqueando muchos proyectos,
acortando plazos a pesar de los recortes de personal sufridos y lo
estamos haciendo desde el diálogo, desde la máxima participación y
ligando perfectamente intereses urbanísticos y medioambientales.
La
tarde la pasé en la sede de Compromís, en la Ejecutiva de la
coalición.
Además
de analizar la situación política general, aprobamos una resolución
sobre "Dos años de políticas valientes", que hace un
recorrido por buena parte de las iniciativas de cambio que se han
puesto en marcha desde que Compromís está en el Gobierno de la
Generalitat.
En
la Ejecutiva también se presentó un documento de trabajo muy
importante de cara al futuro, que puede ser una base fundamental de
nuestras políticas. Se trata de un borrador sobre el nuevo modelo
económico que plantea la sostenibilidad, la economía circular, la
creación de empleo verde y la apuesta por las energías renovables
como ejes de trabajo. Es un documento fruto del debate en las
diferentes sectoriales de la coalición y ahora quedará abierto para
su discusión.
No
es, ni mucho menos, una cuestión menor. Está muy lejos de las
rencillas políticas de corto vuelo. Es un documento estratégico que
nos puede ayudar a leer adecuadamente las políticas que necesita, de
verdad, nuestro país de cara al futuro, sus hombres y sus mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario