Este
pasado fin de semana ha sido complicado en cuanto a incendios. Si
bien ha quedado controlado el fuego de la Calderona, del que ya he
ido hablando estos días, hemos tenido algún que otro susto que,
gracias a los profesionales de prevención y extinción, no ha pasado
a mayores. Por ejemplo, en Confrides, en plena Sierra de Aitana, el
domingo hubo otra alerta que dio el observatorio de la Serrella y,
gracias a ello, la superficie afectada no llegó a las 0'2 hectáreas.
En
todo caso, sí quiero aclarar una información publicada también
este domingo por el diario "Las Provincias" que titulaba
"La Calderona, sin plan contra incendios". Simplemente no
es cierto. El Parque Natural de la Sierra Calderona sí tiene plan
contra incendios en vigor. Cuando en 2016 pasaron los 10 años desde
la puesta en marcha del plan, tal como estaba previsto, se puso en
marcha el proceso de revisión del mismo. Esto no quiere decir, de
ninguna manera que el Parque se quedara sin plan. Simplemente que se
abre su revisión; que se incia el estudio de cómo ha funcionado y
de cuáles son las modificaciones que se cree conveniente hacer. El
tema se trató en la correspondiente Junta Rectora del Parque, donde
están representados los diferentes agentes sociales interesados,
desde Ayuntamientos hasta grupos excursionistas, y ahora estamos ya
en la redacción de la revisión. Un titular como el mencionado no se
ajusta para nada a la realidad, y publicado en pleno incendio es
claramente desinformativo. Dicho queda.
En
cuanto a la jornada de ayer lunes, inicio de semana, la empecé
revisando la agenda de los próximos días que, para no perder las
buenas costumbres, irán cargaditos de actividad.
Sin
demasiado tiempo por delante, junto con el asesor de Asuntos
Generales, Enrique Pastor, nos desplazamos hasta Tavernes de la
Valldigna. Tenía una visita comprometida desde hacía tiempo y un
par de veces la había tenido que anular por diferentes imprevistos.
Ayer pude cumplir con la agenda prevista.
En
primer lugar, fuimos al Ayuntamiento. Allí, entre el alcalde Jordi
Juan y el regidor de Medio Ambiente, José Llácer, nos presentaron
el proyecto que denominan "Bosc Alpesa", nombre de una
empresa local la que, junto con Porcelanosa, trabaja con el
Ayuntamiento para recuperar una serie de zonas de la localidad para
convertirlas en sumideros de CO2. Son espacios de características
muy diversas. Desde un terreno con un vertedero abandonado hasta
zonas que han sufrido un incendio, pasando por otras que tienen
diferentes programas de recuperación o son zonas protegidas a
mejorar. En total representan una superficie de más de 2 millones de
metros cuadrados que calculan podrán absorber más de 140.000
toneladas de CO2 durante cuarenta años.
La
voluntad del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna es poder
implicar a todas las administraciones en el proyecto y conseguir
suficiente financiación de la Unión Europea que garantice su
continuidad. Nosotros nos comprometimos a trabajar y colaborar en
todo lo que sea posible y facilitar al máximo la concreción del
plan de recuperación. La recuperación del territorio es, en un
futuro inmediato, una garantía de lucha contra el Cambio Climático,
pero en tiempo presente también una manera de poner en valor nuestro
patrimonio, enriquecerlo y crear puestos de trabajo.
Con
Jordi Juan y José Llácer también fuimos a la zona de la playa de
Tavernes, a ver el lago de la Goleta, un espacio natural encajonado
entre torres de apartamentos que el consistorio trabaja por mejorar.
A través de filtros verdes y distintas medidas para garantizar agua
de la máxima calidad posible, el Ayuntamiento trabaja por su
preservación.
La
última escala de la visita fue ir a conocer la fabrica de Alpesa,
una empresa familiar de la población que da trabajo a más de 150
personas y que colabora con el Ayuntamiento en el mencionado plan de
sumideros de CO2.
Pudimos
ver todo el proceso de fabricación de los diferentes tubos de cartón
que elaboran y que, en buena parte, exportan. Tienen fábricas en
Barcelona y Córdoba, además de la de Tavernes, y producen más de
45.000 toneladas de este tipo de tubos al año. Trabajan también en
la producción de palets de cartón, más ligeros y económicos que
los de madera, y están convencidos de que pueden ser una buena
opción de futuro.
Terminadas
las visitas comimos en la playa de Tavernes. Cuando tocaba pagar,
Sergio Altur, de la empresa Alpesa, ya lo había pagado. Muchas
gracias. Es la segunda vez que me invitan "a traición", en
la anterior ocasión fueron los amigos de la Comunidad de Regantes de
Sueca al principio de la legislatura.
De
vuelta a Valencia, tuve una reunión con la dirección general de
Presupuestos, de José Moreno, junto con el
director
y el subdirector de VAERSA, Vicent García
y Benjamín Maceda, y el subsecretario de nuestra Conselleria,
José Moratal. Revisamos una serie de cuestiones pendientes
relacionadas con
sustituciones e incorporaciones de trabajadores, nuevas inversiones a
realizar en las plantas, Relación de Puestos de Trabajo de
la empresa y adaptación de la calificación de grupos, en concreto
fórmulas para subir a los operarios con niveles más bajos a otros
superiores que les reconozca el trabajo que
realizan.
Llevamos bastante tiempo peleando
por estas
cuestiones pero la suma de complicaciones administrativas,
limitaciones que nos vienen del gobierno de Madrid y nuestras
dificultades económicas y operativas retrasan
la
solución. En Presupuestos están dispuestos a la mejora si se
justifica, y
nosotros
tenemos más que claro que dicha
mejora está
plenamente justificada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario