![]() |
Foto: Michael Cohen |
Ayer terminamos la
semana con la habitual reunión de dirección de los viernes. Ayer,
además de los directores generales también estuvieron el director
de VAERSA, Vicent García, y el gerente de la EPSAR, Enrique
Lapuente.
Con ellos repasamos los
temas más urgentes, cuestiones de personal y de encomiendas en el
caso de VAERSA y obras pendientes en el caso de EPSAR.
Después con los
directores generales acabamos de preparar el listado de objetivos de
nuestra Secretaría Autonómica de cara al Seminario del Consell que
a finales de mes se hará en Ademuz.
A continuación tuve
una reunión con técnicos de la dirección general del Agua para
tratar los protocolos que seguimos sobre el control de la calidad del
agua en las playas valencianas.
Hace tres días se tuvo
que cerrar la playa del Norte de Peñíscola por contaminación
fecal. Ayer de mañana también hice diferentes entrevistas con
medios de comunicación que, a resultas de la noticia de Peñíscola,
querían tratar el tema.
En el País Valenciano
hay un total de 216 puntos de baño marítimos, para entendernos, 216
playas (49 en Castellón, 59 en Valencia y 108 en Alicante). Desde la
dirección general del Agua se hace un control ordinario semanal de
cada punto de baño, esto va a laboratorio y, de allí, vuelve a
nosotros y se envían los resultados a los Ayuntamientos.
El análisis se orienta
a la presencia de bacterias intestinales como la E.Coli y
enterococos. Se trata de contaminación fecal. No son vertidos
tóxicos ni nada parecido que ya entrarían en un nivel de mayor
peligrosidad y que rebasa este control ordinario.
Las situaciones de
necesidad de cerrar alguna playa por esta contaminación fecal son
muy extrañas. A lo largo de todo el verano, no suelen darse más
allá de 8 ó 10 casos que, como en el de Peñíscola, al día
siguiente, cuando se vuelven a tomar muestras, suelen haberse
recuperado los valores correctos. Si tenemos en cuenta que estamos
hablando de 216 puntos de baños y de 45 días de control, los
problemas están en el 0'01% de los casos.
A lo largo de la
jornada, trabajamos también en la incorporación de propuestas en
diferentes programas de impulso medioambiental del Gobierno de España
(planes PIMA) y en la preparación de una resolución urgente en
espera de que esté definitivamente tramitada la Orden de Vedas de
Caza ya que el plazo de permisos arrancaba este fin de semana y no
estaba a punto la normativa. En ambos casos, los tiempos se nos
echaban encima.
Antes de dejar el
despacho, y hablando de que el tiempo se nos echa encima, me sumergí
durante más de una hora en el ordenador para desbloquear un listado
largo de firmas pendientes en documentos de lo más diversos. Me tomo lunes y martes para gestiones personales en Barcelona. El móvil hará de despacho rodante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario