Antes,
cuando los documentos pendientes de firma llegaban en papel, no
necesitabas que nadie te avisará de que el trabajo se te estaba
acumulando. Ahora, con la firma electrónica, la alarma de la montaña
de carpetas ya no existe. Ahora la acumulación está en el interior
del ordenador y no llama tanto la atención. Siempre hay quien avisa
de que tiene un determinado documento pendiente de firmar pero, como
suele decirse, "ojos que no ven...". El caso es que ayer
por la mañana entré en la carpeta de "portafirmas" que
tengo en el escritorio de mi ordenador y, allí estaban, una serie de
documentos a firmar a los que dediqué cerca de una hora... y no
acabé.
No
terminé porque me fui a la Conselleria de Economía a una reunión a
la que nos había convocado la secretaria autonómica del
departamento, Blanca Marín, para poner en común la revisión que
están haciendo del "Plan Eólico" y poder así liberar
zonas donde implementar proyectos vinculados a este tipo de energía.
Además de de nosotros, estaba también el secretario autonómico de
Territorio, Josep Vicent Boira. Tanto Territorio como Medio Ambiente
tenemos mucho que decir en la zonificación de las futuras
ubicaciones. Por nuestra parte, nos hemos mostrado absolutamente
abiertos a colaborar con el desbloqueo del Plan. La energía eólica
es una alternativa importante al uso de los combustibles fósiles. La
programación que habían previsto los antiguos gobiernos del PP está
bloqueada y, en algunos casos, tenía informes medioambientales
desfavorables a los que nunca se había hecho caso. Seguiremos
trabajando en las próximas semanas.
Desde
Economía, junto con el director general de Calidad Ambiental y
Cambio Climático, Joan Piquer, me fui a Presidencia. Allí nos
reunimos con el secretario autonómico Andreu Ferrer para, como en el
caso del "Plan Eólico", llevar a cabo otro desbloqueo. En
este caso, se trataba de implicarnos todos en conseguir mejoras de
personal en la dirección general de Calidad Ambiental que permitan
agilizar las "Autorizaciones Ambientales Integradas" que
las industrias necesitan para poder trabajar. Se trata, está claro,
de garantizar que las nuevas instalaciones cumplirán fielmente las
normativas ambientales pero, también, de gestionar los permisos en
plazos razonables para no perjudicar la actividad económica.
Sólo
un dato, de cada 100 expedientes que nos entran cada año, casi un
70% se nos acumula por falta de personal. Esto significa inversiones
que se congelan y puestos de trabajo que no pueden crearse, con la
falta que hacen.
Como
digo, el problema no es otro que la falta de personal. Lo he
reiterado aquí hasta la saciedad, el PP nos dejó una administración
raquítica. En 2014, con un ERE, suprimieron de un plumazo al 50% del
personal que trabajaba para Calidad Ambiental. Y la recuperación se
hace con cuentagotas. Nos parece una cuestión de Gobierno y, por
ello, ayer estuvimos en Presidencia.
Antes
de comer, con el subdirector de Medio Natural, Josep Nebot, repasamos
las modificaciones a introducir en la Ley Forestal para poder ampliar
el vertedero de Dos Aguas.
La
tarde la empecé con una entrevista para la «Revista Plaza», el
soporte en papel de «València Plaza», sobre la gestión de los
residuos y, en particular, sobre nuestro proyecto de recuperar el
depósito para la venta de envases, como fórmula para mejorar
muchísimo la recuperación de este tipo de residuos. Comentamos toda
una serie de cuestiones relacionadas con este tema. Refexioné sobre
la política general en temas de residuos: las mejoras en el sellado
de vertederos, la implantación en más de 100 pueblos de la
Comunitat de la recogida separada de orgánica (hace dos años no
había ni uno), la renuncia a la construcción de incineradoras que
nadie quiere en su comarca, la puesta en marcha de plantas de
transferencia en zonas que hasta ahora no tenían ninguna instalación
de este tipo, la modernización de los ecoparques para que los
vecinos se puedan bonificar en el recibo de la basura todo lo que
gestionen bien... en definitva, quise dejar claro que, además del
SDDR, estamos haciendo una política de residuos inédita en esta
Comunidad en los últimos 20 años, y que la gestión de los envases
con depósito es una «pata» más de esta política. Eso sí, una
pata sobre la que nos preguntan constantemente y por eso contestamos.
Además, es un compromiso de campaña electoral, de gobierno y
parlamentario, y no tirarlo hacia adelante sería defraudar muchas
expectativas y una grave irresponsabilidad en la que no vamos a caer.
El
final de la jornada lo dediqué a preparar la visita de hoy a
Alicante donde presentaremos los resultados de un enorme trabajo que
nuestros Agentes Medioambientales, conjuntamente con la Policía
Autonómica, han realizado sobre el tráfico de especies exóticas y
protegidas y contra métodos de captura no selectiva.
1 comentario:
Gràcies Julià pel reconeixement de la feina dels agents mediambientals.
Publicar un comentario