Ayer
era el "Día Mundial del Medio Ambiente". El 5 de junio de
1972 tuvo lugar la "Conferencia de Estocolmo", la primera
dedicada a temas ambientales, y, por ello, la ONU escogió esta
fecha. Este año el lema era "Conectar las personas con la
naturaleza".
Y
como ayer era el Día Mundial del Medio Ambiente, nosotros convocamos
la reunión de la Comisión de Coordinación Interdepartamental de
Cambio Climático.
Es
el órgano encargado de redactar la nueva Estrategia de Energía y
Cambio Climático de la Comunidad Valenciana. En él están
representadas más de una veintena de direcciones generales de las
diferentes Consellerias del Govern que tienen competencias en
políticas relacionadas con el Cambio Climático, desde los
responsables de Energía a Enseñanza, Movilidad, Urbanismo,
Agricultura o Sanidad, por mencionar algunos. También están las
Diputaciones y organismos como el CEAM.
La
nueva Estrategia está ya muy avanzada y, esperamos, tenerla a punto
antes de que acabe el año. La tarea de coordinación que hace
nuestra dirección general de Calidad Ambiental y Cambio Climático
no es sencilla pero ya hay mucho camino hecho.
Hay
que reconocer que los indicadores que tenemos sobre emisión de gases
no son positivos. Con la recuperación de la actividad económica han
repuntado las prácticas contaminantes y eso es lo que tenemos que
revertir. Las limitaciones que el Gobierno de España pone al
desarrollo de las energías renovables no ayudan, al contrario, es
una tremenda irresponsabilidad que no logramos entender. Y menos
ahora que incluso el famoso primo de Rajoy ya no duda del Cambio
Climático.
Nuestra
nueva Estrategia, además de incluir las cuestiones de Energía como
fundamentales, algo que no estaba en los documentos que nos
encontramos al llegar a la Generalitat, pretende ser lo más clara
posible, coherente y ambiciosa, y disponer de indicadores fáciles de
seguir.
La
Estrategia que hizo el PP estaba al servicio de las cosas que el
Gobierno de aquella época quería hacer, era un traje a medida.
Ahora no. Ahora se trata de marcar unas pautas y que la acción de
Gobierno se ajuste a ellas.
Junto
con la consellera Elena Cebrián, que presidió la reunión, y con el
director general Calidad Ambiental y Cambio Climático, Joan Piquer,
también presentamos el logo que queremos usar en los próximos meses
para poner en evidencia la necesidad de luchar, como objetivo de todo
el Govern, contra el Cambio Climático. Es obra del diseñador valenciano Ibán Ramón. De cara a la segunda mitad de
la legislatura tendrá que tener mucha presencia, tanto en lo
relativo a la imagen, como en la necesidad de concienciar a toda la
ciudadanía.
La
reunión terminó con una rueda de prensa.
Al
mediodía me desplacé a los estudios de la Cadena Ser en el centro
de Valencia para hablar, precisamente, del Día del Medio Ambiente.
Fue en el programa "Locos por Valencia". Hablamos de Trump,
de la necesaria pedagogía en temas medioambientales, de las
actividades sobre el particular que hemos organizado desde
Conselleria, del SDDR, del resto de políticas de residuos... y de
muchas cosas más.
A
continuación tuve una reunión con el gerente de EPSAR, Enrique
Lapuente, para revisar diferentes cuestiones que teníamos pendientes
del último Consejo de Administración de la empresa, y otra con el
director general de Calidad Ambiental, Joan Piquer, sobre el
funcionamiento de los Consorcios de residuos.
Después
de comer, participé en la Comisión de Coordinación Institucional
de Compromís, la instancia donde hay representantes de las
diferentes instituciones en las que contamos con representación.
La
dinámica de estas sesiones consiste en hacer un repaso detallado de
las principales cuestiones que afectan a cada uno y, más en general,
analizar la situación política desde las perspectivas de las
respectivas instituciones.
Se
trata de un ejercicio de puesta en común de las preocupaciones de
unos y otros y buscar sinergias que nos puedan servir a todos.
Para
entendernos, ayer analizamos desde los Presupuestos Generales del
Estado para 2017 hasta, por ejemplo, las dificultades de personal que
hay en las instituciones pasando por cómo puede afectar
políticamente el debate de la moción de censura del próximo día
13 o como gestionarán Las Cortes el previsible aumento de actividad
en los dos últimos años de legislatura.
A
última hora de la tarde estuve en el Paraninfo de la Universitat de
València donde, organizado por la propia Universidad y el diario
Levante, había un "Claustro Abierto". Una charla sobre "El
presente y futuro de la socialdemocracia" en la que participaban
la concejala socialista del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez;
el jefe de gabinete de la Presidencia de la Generalitat, Arcadi
España; el economista Jordi Palafox y el catedrático de Geografía
Joan Romero.
No
voy a entrar en detalles (sólo un poco) respecto a mi opinión sobre
el tema, ni sobre lo que se comentó en esa sesión. No me considero
socialdemócrata por más que reconozca los méritos de esta
corriente política y tenga muchos, muchísimos, puntos en común con
ella. Pero creo que es una ideología superada, al menos como
corriente de pensamiento hegemónica en la izquierda. Sus grandes
objetivos siguen vigentes pero ya hay nuevos caminos para llegar a
ellos. A estas alturas la socialdemocracia ya no da respuestas
transformadoras a los nuevos retos planteados y, en la medida que
pueda estar, como es el caso español, en manos de cúpulas antiguas
y aisladas de la realidad, son la cara B del «status quo», del
mantenimiento del sistema capitalista injusto y depredador que
padecemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario