La ronda
de reuniones con los funcionarios de mis
direcciones generales la acabé ayer en
un encuentro con los trabajadores de Prevención de Incendios
Forestales y
Educación Ambiental. Se trata de una dirección general de nueva
creación, dirigida por Delia Álvarez, y que nos ha costado mucho
poner en pie. Disponer del personal necesario para hacer el trabajo
(y es mucho el que tenemos que hacer)
no es sencillo. La red administrativa es compleja y los trabajadores
se incorporan con cuentagotas. Las direcciones territoriales
están todavía por completar. Los funcionarios se quejaron de la
falta no sólo de técnicos sino, sobre todo, de personal
administrativo. Poner en valor tanto el Centro de Educación
Ambiental (CEA) como el Centro de Información y Documentación
Ambiental (CIDAM) fueron dos reclamaciones reiteradas.
Y también se criticó el software libre que utilizamos y que, según
algún uncionarios, da muchos problemas
con demasiada frecuencia.
Después de contestar algunas
llamadas que tenía pendientes y firmar documentos acumulados sobre
la mesa, con el asesor de Asuntos
Generales,
Enrique Pastor, nos fuimos hasta las instalaciones del Centro de
Estudios Ambientales
del Mediterráneo (CEAM) que está en el Parque Tecnológico de
Paterna. Allí, con la directora gerente Dora Cabrera de anfitriona,
nos reunimos con una veintena de investigadores del centro. El CEAM
es una institución de referencia a nivel internacional pero sufrió
graves recortes en los últimos años de gobierno del Partido
Popular. Sólo un ejemplo, de 2009 a 2015 se
despidió al 75% de los investigadores que
trabajaban en el CEAM.
Más dinero y más personal son
"los dos mandamientos que resumen todo", tal como dijo uno
de los investigadores. Yo reiteré el orgullo que sentimos de tener
un centro como el CEAM y que, a pesar de algunos rumores que los
mismos trabajadores nos hicieron llegar, procuraremos reforzar la
entidad y no
disolverla, ni diluirla.
Tener un centro de
investigación científica autonómico es orgullo de país y el
ejemplo de que, también en este campo, podemos hacer un trabajo de
referencia sin necesidad de estar
supervisados por un organismo de ámbito
estatal. Colaborar sí, con Universidades,
el CSIC y cualquier otro centro de investigación nacional e
internacional, pero siempre
desde una posición de fuerte implicación
y compromiso por nuestra parte.
El trabajadores del CEAM nos
pidieron que, desde Conselleria,
planifiquemos el
futuro del organismo atendiendo a lo
que se quiere de él y también pidieron un mayor reconocimiento
laboral al trabajo que desarrollan
y a la
experiencia que tienen.
Antes de comer, y ya en la
última reunión del día y la semana, nos reunimos
con la Asociación de Propietarios
Forestales de la
Comunidad Valenciana (AFOVAL). Con su nuevo presidente al frente,
Santiago Chiva, nos reclamaron que la administración ayude
también a la retirada en terrenos privados de los árboles dañados
por las tormentas
del invierno pasado.
Muchos ya han iniciado los trabajos pero defienden que igual que hay
dinero del Fondo de Contingencia para bosques públicos debe
haberlo para los privados. Los propietarios
forestales
argumentan que la gestión forestal es clave para fijar a
la población
en el territorio y para luchar
contra el cambio climático y, como en los bosques no hay negocio,
hay que incentivar la actividad desde las administraciones.
Estamos de acuerdo. Lo que es
imprescindible es que la gestión se haga
de manera controlada y coherente, que nadie vaya por su cuenta. Dicho
esto, les
explicamos que, efectivamente, vamos a destinar fondos de
"Contingencia" para bosques privados en las zonas más
afectadas de l'Alcoià,
el Valle de Ayora-Cofrentes,
la Plana de Utiel-Requena, Los Serranos, El Alto Palancia, El Alto
Mijares y Els Ports.
En los próximos días se determinará
cuáles han sido las fincas más afectadas
para comenzar los trabajos lo más pronto posible.
1 comentario:
Mucho que arreglar en el CEAM, en la dotación presupuestaria, en los medios y en el reconocimiento laboral de los trabajadores (salario, promoción,...)
Publicar un comentario