Hacía días que no iba a ningún
acto del "Fórum Europa", en el Hotel Astoria de Valencia,
y ayer arranqué allí el día porque mi consellera, la titular de
Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural,
Elena Cebrián, era la protagonista del desayuno-conferencia.
Presentada por el síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri,
Elena hizo un recorrido por la Comunitat, por su geografía y sus
inquietudes y pasó revista a los dos años que llevamos de
legislatura, apuntando también cuáles son las metas que pretendemos
alcanzar.
Al llegar del Astoria, en mi
despacho, nos reunimos el secretario autonómico de Agricultura,
Francisco Rodríguez Mulero, y los directores generales de Agua y de
Agricultura, Manuel Aldeguer y Roger Llanes, respectivamente, para tratar sobre la
reversión de la titularidad de la balsa del Toscar que el PP, días
antes de las elecciones de 2015, cedió a la Junta Central de
Usuarios del Vinalopó y que nosotros vamos a recuperar.
A continuación, mantuve otra reunión
de trabajo con el subsecretario José Moratal en la que abordamos
diferentes temas de personal, organización y dotaciones de los
Agentes Medioambientales, y ya encaré la parte final de la mañana
con dos reuniones más.
La primera fue con los responsables
de la empresa Sierra Vistazul que tienen diferentes proyectos en la
comarca de la Marina Baja para construir viviendas asistidas pensando
en turistas de la tercera edad. No se trataría de promociones para
venta sino de alquiler. Estos espacios dispondrían de servicios de
asistencia médica preventiva, además de las zonas residenciales de
cualquier otra promoción urbanística. Su interés era conocer las
posibilidades que hay en los diferentes municipios donde tienen
previsto impulsar estos proyectos a la hora de poner en marcha
iniciativas de estas características tanto en lo referente a la
estrategia territorial como a los espacios protegidos. Quedamos en
hacer las consultas correspondientes y darles respuesta.
La segunda de las reuniones, antes de
ir a comer, fue con el alcalde de Oliva, David González, y la
concejal de Medio Ambiente, Imma Ibiza. El tema a discutir, la
necesidad del Ayuntamiento de llevar las aguas sobrantes de una
planta de ósmosis inversa a la depuradora de la población.
Al igual que por la mañana había
comenzado la jornada con la consellera Cebrián, la tarde también la
arranqué en su despacho junto con el director general y el
subdirector de Medio Natural, Antoni Marzo y Josep Nebot, con quienes
repasamos la resolución de ampliación de ocupación por parte de
Lafarge de la cantera del Salt del Llop de Sagunto, que se ha
remitido a las partes para que presenten posibles alegaciones; y
también analizamos la revisión del PORN del Parque Natural del
Turia y su afección a la variante de Pedralba que, en tiempos del
PP, se pretendía hacer por el interior del Parque.
Deprisa y corriendo, me desplacé
hasta La Pobla de Vallbona a participar en un debate sobre "Cambio
Climático" en el programa "Parlem" de la televisión
local. Estuve con Josep Tamarit, técnico asesor de Medio Ambiente de
la Diputación de València, y Benjamín Pérez, biólogo, miembro de
la Junta del Colegio de Biólogos de la Comunitat Valenciana y de la
Mesa Forestal de la Generalitat. La presentadora era mi ex-compañera
de Canal 9 Xelo Miralles.
Fueron tres cuartos de hora de conversación
en la que no hubo grandes discrepancias, coincidimos en la
necesidades de modificar a fondo las maneras de hacer las cosas, en
que hay que aprovechar el Cambio Climático como una oportunidad para
repensar nuestros modelos productivos y vitales y, por supuesto, que
ya es mala suerte que de las "tres o cuatro" personas que
hay en el mundo que dudan de la existencia del Cambio Climático, una
sea el presidente de los Estados Unidos. Yo expliqué lo que estamos
haciendo desde nuestra Conselleria sobre esta cuestión, la revisión
de la Estrategia conjunta de Energía y Cambio Climático y cómo
trabajamos transversalmente con el resto de Consellerias sobre el
conjunto de las políticas que afectan a las emisiones, a la
protección del territorio y, en general, a todos los aspectos
(amplísimos) que inciden en el Cambio Climático.
La jornada la rematé en la sede de
Compromís de la Plaza del Pilar de València, con una reunión de
VerdsEquo del País Valenciano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario