No
tengo un ‘ranking oficial’ pero Robert Raga, el alcalde de
Ribar-roja del Turia, es una de las personas con las que más veces
me he reunido en menos de dos años que llevo de secretario
autonómico. Ha sido por diferentes circunstancias pero no serán
menos de seis las ocasiones en las que hemos estado reunidos, lo que
dice mucho (visto subjetivamente) de la insistencia de Raga y de mi
disposición a reunirme tantas veces como haga falta con quien me lo
solicite.
A
primera hora de la mañana de ayer, junto con los directores
generales del Agua, Manuel Aldeguer, y de Medio Natural, Antoni
Marzo, hablamos con Raga sobre la restauración de las canteras que
hay en su término municipal y de los planes que el Ayuntamiento
tiene para ellas cuando finalicen su actividad. Ribar-roja quiere que
estas explotaciones acaben lo más pronto posible y que, todos
juntos, trabajemos para conseguirlo.
Otro
de los asuntos que abordamos con el alcalde fue el sellado del
vertedero de Basseta Blanca que, después de años y años de
abandono, sigue provocando problemas de lixiviados cuando caen cuatro
gotas. Ahora ya tenemos prácticamente redactado el estudio de
situación y, en breve, antes de que acabe el año, queremos licitar
los trabajos para comenzar cuanto antes las obras de sellado.
El
último tema de conversación fue, como siempre, el estado del Parque
Natural del Turia. Un espacio natural especialmente concurrido y
sobre el que las diferentes administraciones con competencias en la
materia (Ayuntamientos, Diputación, Confederación Hidrográfica y
Generalitat) debemos coordinar mejor nuestras actuaciones.
La
presencia de la caña invasora es un problema importante y se hace
necesario intervenir con urgencia. Presupuesto y coordinación deben
ser los ejes de estas actuaciones de mejora.
Ayer
fue un día de reuniones. Una vez acabada la que mantuve con el
alcalde de Ribar-roja, empezó la siguiente con la directora general
del IVACE (Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial),
Julia Company. Una tras otra.
En
el encuentro participó también la jefe de servicio de Cambio
Climático, Beatriz Fatás. Company, que anteriormente había estado
en la dirección general de Energía, lleva desde el comienzo de
legislatura trabajando en la Estrategia de Energía y Cambio
Climático que estamos revisando. Con ella repasamos diferentes
aspectos de los objetivos e indicadores que, ligados a la innovación
del modelo productivo, debemos incluir en esa Estrategia que, todo
sea dicho, esperamos tener lista también antes de que acabe el año.
Los
siguientes en pasar por mi despacho fueron Carlos Díaz, concejal de
Urbanismo del Ayuntamiento de Benicàssim, y Joan Bonet, concejal de
Compromís de esta localidad castellonense. La delimitación de la
zona húmeda del "Cuadro de Santiago" era el objeto de la
reunión. Se trata de una zona que, en tiempos del PP, quedó fuera
del catálogo de zonas húmedas porque se pretendía hacer una
macrourbanización que dejaba al "Cuadro" reducido a la
mínima expresión. Ahora ni se hará la urbanización ni se
recortará la zona húmeda, pero hay que definir claramente los
límites finales de esa área así como el proyecto de canalización
del Barranco de la Parreta.
Justo
después de comer estuve trabajando en el expediente sobre la
ampliación de la ocupación por parte de Lafarge de su cantera del
Salt del Llop en Sagunto. El borrador de resolución ya está en
manos de las partes y ahora escucharemos sus observaciones antes de
cerrar el proceso que permitirá a la empresa seguir explotando,
hacia abajo, dentro del perímetro actual.
La
última reunión de la tarde fue con los directores generales de
Medio Natural y de Prevención de Incendios, Antoni Marzo y Delia
Álvarez, para revisar los diferentes informes que la Comisión de la
Paja del Arroz, la que pusimos en marcha a finales del año pasado,
está elaborando para evitar las quemas masivas en la Albufera de
València.
Unas
cuantas firmas más, lectura de algunos documentos y punto final a la
jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario