Todo
mi trabajo de ayer tuvo como marco Alicante. Alicante ciudad y
Alicante provincia.
A
las 8 de la mañana salimos hacia Alicante porque a las 10 habíamos
quedado con los representantes de los regantes del Vinalopó, a los
que íbamos a informar sobre el proceso de reversión de la cesión
de la titularidad de la balsa del Toscar que el Gobierno del PP, un
mes antes de las elecciones de mayo de 2015, había dado a la Junta
Central de Usuarios del Vinalopó. Nos encontramos ante una cacicada,
una más, del PP que, precisamente en temas de agua, consciente de
que en Alicante es un tema sensible, hacía y deshacía como si la
ley (y la democracia) no fuera con ellos. La reversión de la cesión
del Toscar es un ejemplo más de que, además de gobernar y hacer
cosas que mejoran la vida de las personas, perdemos mucho tiempo
desescombrando los destarifos de los gobiernos del PP.
La
primera vez que, desde Elche, se planteó la posibilidad de sacar
agua del Júcar y llevarla hacia el sur fue a principios del siglo
XV. 600 años después, ayer, nosotros volvimos a hablar de aspectos
ligados al trasvase del Júcar al Vinalopó.
En
realidad, queda mucho trabajo por hacer en la infraestructura que
debe llevar agua al Vinalopó. Hay un trozo terminado pero la margen
izquierda está por hacer. Nosotros tenemos ya en marcha los
proyectos y en esta legislatura, nosotros, que no somos
transvasistas, acabaremos la margen derecha y tiraremos adelante la
izquierda.
De
todas formas ayer no hablamos de obras sino de la reversión de la
enmendada cesión.
En
su día, la cesión del Gobierno del PP fue recurrida por la
Comunidad de Regantes del Medio Vinalopó porque la balsa se había
hecho en terrenos de su propiedad pero se cedió a la Junta.
Con
el presidente de la Junta, Andrés Martínez, estuvimos ayer en
Alicante para informar a su entidad respecto a los pasos que vamos a
dar para revertir esa cesión. Martínez defendía que había que
convocar la Comisión de Seguimiento del Trasvase pero nosotros
consideramos que está extinguida ya que las obras para las que se
creó están hechas y entregadas.
De
todos modos, convocamos a todos los agentes interesados en la gestión
de la balsa del Toscar, más allá de una u otra instancia, porque
creíamos que era muy conveniente que todos escucharan nuestras
razones y explicaciones.
En
las reuniones me acompañaron el director general del Agua, Manuel
Aldeguer, y la directora territorial de nuestra Conselleria en
Alicante, Carmen Catalá.
La
reversión de la cesión de la balsa responde a un recurso de
reposición que, como he dicho, presentó la Comunidad de Regantes
del Medio Vinalopó. La reversión, sin embargo, no significa que la
gestión vaya a parar a manos de los recurrentes porque, en base a
nuestros informes jurídicos, la balsa del Toscar es "dominio
público hidráulico" y, por tanto, no se puede ceder a nadie.
La titularidad debe quedar en manos públicas. El PP nunca debería
haberla entregado. Entendemos que se trata de una obra que, en el
marco del trasvase Júcar-Vinalopó, tiene como objetivo final la
recuperación de los acuíferos sobreexplotados y, por tanto, rebasa
la consideración de obra que sólo afecta a los regantes.
Explicamos
que una vez hecha la reversión, se hará una encomienda a TRAGSA,
que fue quien hizo la obra, para que gestione la balsa del Toscar con
carácter provisional hasta que acordemos a quién se le encarga
definitivamente la gestión. Hablamos de la gestión, no de la
titularidad de la infraestructura como hizo el PP dejándola en manos
de la Junta. Mientras TRAGSA haga este trabajo de regulación
provisional estudiaremos, debatiremos y acordaremos con las
diferentes partes implicadas la solución definitiva sobre la gestión
del post-trasvase. Revertir la entrega que el Gobierno de Juan
Alberto Fabra hizo a la Junta no quiere decir, en absoluto, que la
futura gestión no la pueda hacer esta entidad, aunque, por supuesto,
haya otras posibilidades. Todas ellas las tendremos en cuenta.
También
con la nueva Junta Directiva de la Comunidad de Regantes del Medio
Vinalopó, los recurrentes, nos reunimos ayer.
La
Junta defiende que, en lugar de dejar provisionalmente la gestión de
la balsa del Toscar a TRAGSA, les hagamos a ellos este encargo
provisional. La Comunidad del Medio Vinalopó está abierta a
hablarlo en las próximos meses.
En
medio de las diferentes reuniones atendí a los medios de
comunicación que querían información sobre estos encuentros. Me
preguntaban cuándo será efectiva la reversión. La respuesta no
tiene una fecha concreta pero estamos hablando de días. Todo el
proceso ha sido más largo de lo que seguramente habría sido
deseable pero, realmente, no era una cuestión sencilla, ni
administrativamente clara dado los cambios en la organización de las
competencias entre el Gobierno del PP y el nuestro.
Por
cierto, que la reunión con la Junta también sirvió para
emplazarnos a un nuevo encuentro en los próximos días sobre otros
temas del Júcar-Vinalopó que la dirección de la entidad considera
de mayor calado incluso que el tema que nos ocupaba ayer.
Ya
de vuelta hacia Valencia, hicimos parada en Villena donde nos reunimos
con el alcalde la localidad, Francsico Javier Esquembre, y su
concejal de Medio Rural y Ciclo del Agua, Antonio Pastor. Tres fueron
los temas más importantes que tratamos: la necesidad de que el
Ayuntamiento apruebe la cesión de un terrenos para la ampliación de
la Estación Depuradora de Aguas Residuales, que va a financiarse con
fondos europeos; las políticas del Gobierno central en materia de
agua, especialmente en lo relativo a la sobre-explotación de los
acuíferos, al precio del agua y a la urgencia de aprovechar todas
las posibilidades que ofrece aumentar la producción de las
desalinizadoras; y, finalmente, también abordamos la titularidad de
los terrenos de la Sierra de Salinas, para que el Ayuntamiento pueda
realizar inversiones e intervenciones en la zona, garantizando su
protección. Sobre las tres cuestiones seguiremos trabajando una vez
tengamos toda la información y se puedan definir unos objetivos de
actuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario