Ayer
jueves prácticamente no salí del despacho. La único que hice fuera
de él, fue ir al mediodía al "Consellet", la
reunión de secretarios autonómicos y subsecretarios previa al Pleno
del Consell de los viernes. El resto fue un día de intenso trabajo
interno, así que, por lo menos, estuve a salvo de la lluvia que
cayó.
Ayer
tocaba hacer algunas llamadas telefónicas que tenía pendientes y
poner al día la agenda. Fijar día y hora a toda una serie de
peticiones de reunión que tenía sobre la mesa. Es entonces cuando esas
tardes que tenías previsto dejártelas libres saltan por los aires.
La
primera reunión de la jornada la tuve con el equipo de la dirección
general de Calidad Ambiental y Cambio Climático. Es un departamento
que trabaja especialmente en precario. En 2014 había 115 personas trabajando en
él. La mitad no eran funcionarios sino trabajadores de VAERSA y el
Gobierno del PP decidió deshacerse de ellos. Nosotros nos
encontramos a los 50 'supervivientes', y,
todo sea dicho, no hemos sido capaces de recuperar esos puestos de
trabajo. Las limitaciones presupuestarias son la causa del problema,
así como la imposibilidad de crear nuevas plazas que nos impone el
Gobierno de Madrid. En las próximas semanas se realizarán nuevas
contrataciones que ya tenemos aprobadas, pero
siguen siendo a todas luces insuficientes.
Fue
obligado que el tema del personal estuviera entre las principales
cuestiones a tratar, pero el motivo central de la reunión era hacer
un repaso a la confección de la Estrategia Valenciana de Cambio
Climático y Energía que se está llevando a cabo por ese
departamento. Es una tarea complicada que, tras un año y medio de
trabajo, ya empieza a vislumbrarse. Nos queda todavía bastante
trabajo por hacer. Hay que seguir reclamando la ampliación de
información, medidas e indicadores a todas las direcciones generales
de la Generalitat implicadas, que pertenecen, prácticamente, a todas
las Consellerias. También debemos profundizar en la Estrategia de
Energía porque no es un aspecto más sino un eje troncal. Por eso
el trabajo con la Conselleria de Economía Sostenible es
especialmente importante.
Tenemos
previsto celebrar a principios de junio una nueva reunión de la
Comisión Interdepartamental que es donde nos reunimos todas las
direcciones generales implicadas y ponemos en común los trabajos.
Ya
por la tarde tuve un par de reuniones con el Agua y Europa como
protagonistas.
Conjuntamente
con el director general del Agua, Manuel Aldeguer; la directora
general de Fondos Europeos, Myriam Fernández; el gerente de la
EPSAR, Enrique Lapuente, y un grupo de sus técnicos, revisamos
diferentes cuestiones relativas a los programas y actuaciones
financiadas con dinero de la Unión Europa. Hicimos un seguimiento de
los diferentes controles a los que estamos sometidos y su grado de
cumplimiento, y evaluamos también la marcha de obras que están
programadas para los próximos años.
Después
tuve todavía poco más de una hora para repasar documentación de
cara al trabajo de los próximos días y tiempo para terminar de preparar la Mesa
de País de VerdsEquo de mañana sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario