Ayer
empecé la jornada por una de aquellas temáticas que a mí menos me
gustan pero que, al mismo tiempo, son de máxima importancia:
hablando de personal y de organización interna con el subsecretario
José Moratal. Seguimos con las mismas penurias de medios humanos que
en los últimos meses, las dificultades de ampliar los equipos y
conseguir lo que se necesita no se resuelven y, a pesar de las
explicaciones y los motivos que explicamos desde la Conselleria de
Hacienda, nos topamos siempre con las limitaciones presupuestarias y
dotacionales que nos vienen impuestas desde el Gobierno de Madrid.
Como siempre hemos reiterado que tenemos temas absolutamente
estratégicos como son las condiciones laborales de determinados
peones de VAERSA, la necesidad de inspectores en control de la
contaminación ambiental, técnicos en prevención de incendios o
especialistas en cambio climático. Las direcciones territoriales
también tienen muy complicado hacer frente a todas las
responsabilidades que deben asumir. Es evidente que cuando hablamos
de financiación justa estamos diciendo que sólo fortaleciendo la
'musculatura' pública de la Administración podremos dar los
servicios que necesita la ciudadanía. Y esto significa: más
presupuesto.
A
continuación vinieron a mi despacho Javier Cordellat, director
territorial de la Comunidad Valencia de de la empresa TYPSA, y el
responsable de su división de Medio Ambiente, Alfonso Cavallé. Me
explicaron y dieron detalles sobre los trabajos en los que están más
especializados, los campos en los que ahora están trabajando (que
son coincidentes con las áreas de mi Secretaría Autonómica) y
hablamos de las líneas generales de nuestras futuras inversiones.
Los calendarios de los proyectos en marcha, desde las obras del
Júcar-Vinalopó hasta los trabajos de repoblación forestal, es para
ellos un tema del máximo interés tras, como dijeron, unos años de
poca actividad que ahora se está recuperando.
Precisamente
con la EPSAR, que es una empresa con la que TYPSA ha tenido siempre
mucha relación y con su gerente, Enrique Lapuente, me reuní a
continuación. Con él repasamos también los problemas de personal
que tiene la empresa y que le dificulta el desarrollo de proyectos,
preparamos algunas reuniones conjuntas que tenemos previstas con
otros organismos e instituciones y pasamos revista a alguna de las
obras pendientes.
Como
cada jueves acabé la mañana en el "Consellet",
preparatorio del Pleno del Consell de hoy viernes y, seguidamente, el
almuerzo con el concejal del Ayuntamiento de Valencia responsable del
lago de la Albufera, Sergi Campillo. Fue una comida de trabajo y se
prolongó hasta casi las cinco de la tarde. Con Sergi discutimos
sobre la próxima reunión de la Junta Rectora del Parque Natural que
será un hito importante para el futuro de este valioso espacio. En
la Junta pondremos en común la orden de desagüe de la Albufera que,
en respuesta a la exigencia de la Fiscalía de Medio Ambiente, debe
marcar las pautas del control de los niveles de agua del lago por
parte de la Generalitat. Procuraremos que la garantía de los
adecuados niveles de agua (algo que hasta ahora se controlaba de
manera muy deficiente) vaya acompañada de un gran acuerdo general al
respecto.
Un
poquito más tarde, acabé la jornada con una reunión, junto con el
director general de Medio Natural, Antonio Marzo, con Ana Campo que
es la persona que, desde ese departamento, se quiere proponer como
presidenta de la Comisión de Participación del Paisaje Protegido
del Maigmó. Con ella vino la diputada de Compromís, Cristina
Rodríguez, que, en un primer momento, fue la persona que nos habló
de Campo. Se trata de una persona con mucha experiencia como técnico
de espacios naturales y que ahora está también muy implicada en la
protección del río Vinalopó. Las Comisiones de Participación de
los Espacios Protegidos vienen a ser el equivalente de las Juntas
Rectoras en los parques naturales, es decir, el punto de encuentro y
de intervención de la sociedad civil en la gestión de estos parajes
naturales valiosos. Hasta ahora ninguno de los Espacios Protegidos
del país tenían en funcionamiento estas Comisiones de Participación
y, empezando, por el Maigmó queremos ir constituyendo todas e ir
buscando las personas más adecuadas para liderar el proyecto.
A
continuación todavía tenía que ir a la sede de Compromís a la
Ejecutiva de mi partido, de VerdsEquo, pero ya no llegué a tiempo.
Es una de las constantes de cada día, todo se va retrasando un poco
hasta que, al final, acabas la penúltima reunión cuando la
siguiente ya se ha terminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario