La
mañana de ayer, como hacemos todos los lunes, la empezamos con una
reunión conjunta de todos los directores generales de mi Secretaría
Autonómica para repasar las agendas y los temas más urgentes de los
próximos días. No pudimos alargarla mucho porque, después, me
tocaba ir a El Palmar para participar en la Junta Rectora del Parque
Natural de la Albufera.
No
iba a ser una Junta sencilla. La Junta Rectora es el órgano de
participación de todos los agentes relacionados con el Parque
Natural, desde los Ayuntamientos a los grupos ecologistas, desde los
agricultores a los pescadores, desde la Confederación Hidrográfica
a la Universidad, por mencionar sólo a algunos de los participantes.
Su presidente es Víctor Navarro. La reunión de ayer no se
presentaba fácil porque tocaba discutir sobre la orden de desagüe
que, en cumplimiento de un mandato de la Fiscalía de Medio Ambiente,
la dirección general de Medio Natural, encabezada por Antoni Marzo,
había preparado.
Al
final, todo fue mucho más sencillo de lo previsto. Y, por primera
vez en mucho tiempo, hubo acuerdo general.
Hasta
ahora la Junta de Desagüe, dependiente del Ayuntamiento de Valencia
pero gestionada por los agricultores, no tenía controles externos y
organizaba la salida de agua de la Albufera como mejor consideraba.
Poco a poco los niveles de agua en el lago habían ido bajando y las
protestas llegaron hasta los tribunales de Justicia. Al final, la
Fiscalía pidió que fuera nuestra Conselleria quien marcara y
controlara las salidas de aguas para garantizar el mantimento del
lago.
Se
trata de mantener el máximo de tiempo posible los flujos de agua
entre el mar y el lago; facilitar la entrada de peces; marcar por
dónde debe hacerse preferentemente el desagüe; asegurar el
mantenimiento del cultivo del arroz; asegurar unos niveles mínimos
según la época del año; ordenar el uso de las bombas y asegurar el
control de todos los procesos por parte de la Conselleria.
Nunca
se había hecho una normativa en esta dirección y ayer alcanzamos un
acuerdo. Ahora queda concretarlo y analizar las alegaciones que se
presenten en el período de exposición, pero buena parte del trabajo
está hecho.
El
director general de Medio Natural, Antoni Marzo, y la directora del
Parque, Paloma Mateache, hicieron un buen documento de trabajo y,
después, los diferentes actores que participaron en su preparación,
con especial referencia al concejal del Ayuntamiento de Valencia,
Sergi Campillo, fueron haciendo aportaciones que todavía han
mejorado más si cabe el primer redactado.
En
definitiva, esta orden de desagüe no deja de ser transitoria ya que
la normativa definitiva se contemplará en el Plan Rector de Uso y
Gestión (PRUG) que se está redactando. De todos modos, la
transitoria será muy importante como prueba, y del resultado de su
aplicación dependerá que deba mantenerse o modificarse.
De
El Palmar al centro de Valencia, antes de comer, junto con el
director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Joan
Piquer, me reuní con la secretaria autonómica de Modelo Económico,
María José Mira, para tratar sobre la recepción de dinero
procedente de programas de ayuda de la Unión Europea. Con ella
estaba la directora general de Financiación y Fondos Europeos,
Míriam Fernández, y sus máximos responsables técnicos. Estamos
trabajando en una línea importante de inversión para la
informatización de los ecoparques de los diferentes consorcios. Unos
ecoparques informatizados que faciliten a todos los ciudadanos una
tarjeta con la que restar una parte del impuesto de la basura cada
vez que se haga uso de la instalación, incentivará y multiplicará
el servicio de reciclaje y, al final, será una pata fundamental en
nuestra política de separación de residuos.
Ya
por la tarde, estuve en la Comisión de Coordinación Institucional
de Compromís, en la que estamos además de los portavoces de la
coalición, representantes de todas las instituciones en las que
tenemos representación (desde Consellerias a Ayuntamientos pasando
por Diputaciones o Parlamentos). Hicimos una revisión de los dos
primeros años de legislatura, tanto a nivel institucional como en
general. La coincidencia fue general en el sentido de que llevamos
mucho trabajo hecho pero que ahora entramos en una fase decisiva. Yo,
en mi intervención, quise destacar la necesidad de ser fieles a la
imagen y al discurso de cambio que nos ha llevado hasta donde
estamos.
A
toda prisa, y junto a la consellera Elena Cebrián, nos fuimos a
continuación a la fiesta de los siete años del diario "Valencia
Plaza".
Fue un acto multitudinario. "ValenciaPlaza" es
un medio de comunicación joven que está convirtiéndose en un
referente informativo poderoso. La relación política-prensa siempre
está cargada de desconfianzas e incomprensiones. En todo caso,
"Valencia Plaza" tiene unos comportamientos muy
profesionales y merece todo mi respeto. Los que estamos en política
debemos entender que las noticias, cuando son Periodismo, no están
hechas para ser del gusto de quien las protagoniza. En el acto se
repartieron diferentes premios a empresas y entidades. El primer
parlamento lo hizo el director del diario, Javier Alfonso, que puso
el valor el trabajo hecho y que, todo sea dicho, hizo una
identificación entre Trump, Le Pen y Pablo Iglesias con la que no
estoy, ni de lejos, de acuerdo. Las críticas públicas al Periodismo
cuando vienen de los políticos son también ejercicio democrático.
El acto lo cerró el presidente Puig.
No hay comentarios:
Publicar un comentario