![]() |
Foto: Fundació Assut |
La
jornada de ayer martes la empezamos con la que denominamos "Reunión
de Comunicación", donde las diferentes Direcciones Generales
de la Secretaría Autonómica ponen en común sus agendas y los temas más destacados de los que se
ocuparán durante la semana y en días posteriores. Se trata de que
todo el mundo sepa lo que hace el resto, que no haya solapamientos y
que se puedan establecer prioridades.
A
continuación me reuní con el director general de Calidad Ambiental
y Cambio Climático, Joan Piquer, para preparar la Comisión Interdepartamental sobre la Estrategia Valenciana del Cambio Climático que
haremos el día 5 de junio coincidiendo con el "Día Mundial del
Medio Ambiente", y para hacer también una primera revisión del
documento que nos presentó la semana pasada la Confederación
Empresarial Valenciana sobre gestión de envases como alternativa a
nuestro proyecto de Sistema de Depósito y Devolución (SDDR) que
ellos consideran inoportuno.
A
media mañana, estuvieron en mi despacho el concejal de Urbanismo de
Monforte del Cid, Ángel Gutiérrez, y dos técnicos municipales para
plantearnos algunas dudas relacionadas con modificaciones de
calificaciones urbanísticas en su témino municipal y averiguar los
plazos para poder hacerlas efectivas. Conmigo estuvo la subdirectora
de Evaluación Ambiental, Salomé Arnal. Alguna de las propuestas que
nos hicieron sobre cambios de viales están ya a punto de pasar los
últimos trámites de control. Además plantean modificaciones de
calificación de suelo, de residencial a terciario, con el objetivo
de impulsar actividades económicas de bajo impacto ambiental.
Antes
de comer, junto con el director general de Medio Natural, Antoni
Marzo, y la directora del Parque Natural de la Albufera, Paloma
Mateache, revisamos el estado de los trabajos que, con la
Confederación Hidrográfica del Júcar, se están llevando a cabo
para redactar el Plan Especial de la Albufera. Se trata de un
documento de desarrollo que incorpora el nuevo Plan de la Cuenca del
Júcar, contra el que votó en su día la Generalitat, que puede
servir para mejorar el estado del agua de la Albufera. Ojalá sea
así, por nosotros que no quede. En estos trabajos que tienen como
objetivo garantizar unos niveles de agua suficientes en calidad y en
cantidad para el lago participa también nuestra dirección general
del Agua.
Ya
por la tarde, tuve una reunión, junto a los directores generales de
Medio Natural y Prevención de Incendios Forestales, Antoni Marzo y
Delia Álvarez, con los responsables de la empresa DAM (Depuración
de Aguas del Mediterráneo) sobre posibles usos de la paja de arroz.
Llevamos mucho tiempo trabajando en alternativas a la quema de la
paja del arroz en la Albufera, con un único objetivo: evitar el
impacto que tiene tanto a nivel medioambiental como para la salud.
Ayer
los responsables de DAM, Santiago Amores, Olga Herrero y Eduard
Montesinos, nos plantearon la posibilidad de tratar un volumen
importante en su planta de compostaje "La Vigésima", que
está en Carcaixent, en la Ribera Alta. Ahora trabajan el compostaje
mezclando, básicamente, lodo de depuradoras con restos de poda. No
sería complicado sustituir los restos de poda para los restos de la
paja del arroz. El compost agrícola resultante sería de buena
calidad y mejoraría las propiedades físicas y químicas del suelo.
Además, tienen zonas para almacenar la paja, lo que facilitaría
todo el proceso.
Algunas
lecturas, consultas y llamadas pendientes, es decir, trabajo de
despacho, y jornada acabada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario