Llegar
al despacho y tener más
de una hora sin reuniones, ni visitas, ni viajes, ni nada que
se le parezca es
toda
una novedad y da la sensación de que vas a poder avanzar mucho
trabajo. Tantas y tantas cosas acumuladas que se podrán desatascar.
La realidad, al final, es que la hora larga se convierte en un
breve suspiro que no da para
recuperar cuestiones atrasadas y, al final, lo
que sucede es que no paras de contestar
cuestiones
que,
"aprovechando que estás libre", te plantean unos y otros.
En
fin, que hice lo que pude y luego me reuní con el alcalde de Aldaia,
Guillermo Luján, la concejala Amparo Folgado y diferentes técnicos
municipales. El Ayuntamiento de este municipio del área
metropolitana de València lleva muchos años, más de 25,
reivindicando la canalización del "Barranc d'Aldaia" y,
desde hace tiempo, disponen de proyectos que el Gobierno ha tramitado
pero nunca ha terminado de ejecutar. En la reunión, nos
comprometimos a ayudarles en la reclamación del inicio de las obras
pero, además, también acordamos hacer, por nuestra cuenta,
inversiones complementarias allí donde no llegan otras
administraciones que tenían gastos comprometidos.
Más
agua: con el gerente de la EPSAR, Enrique Lapuente, revisé el estado
de tramitación de una serie de obras y trabajos que tienen
financiación europea y cuyos plazos de ejecución tenemos que
garantizar y, también, justificar adecuadamente. Nos encontramos, y
no somos los únicos en la Generalitat, con peticiones de información
de Bruselas para que se expliquen todos los aspectos relacionados con
los procesos administrativos realizados que no tienen claro. Muchas
veces se trata de asuntos con más de 10 años de antigüedad y, por
tanto, no es tarea sencilla.
Volviendo
a los Ayuntamientos, a continuación nos reunimos con el alcalde de
Alfàs del Pi y diputado en Les Corts, Vicente Arques, que nos
solicitó que agilizáramos la necesaria reparación por parte de
EPSAR de los colectores generales de la población. Se trata
realmente de una actuación urgente ya que, después de muchísimos
años sin proceder a su arreglo, los colectores están muy dañados
y, después de las lluvias de los últimos meses, no siempre dan
abasto, lo que implica algún que otro vertido en la zona de la playa
del Albir. Las obras están previstas y una vez se reduzca el caudal
de agua que ahora transcurre por esas conducciones se harán los
estudios necesarios para realizar los trabajos.
A
primera hora de la tarde me reuní, conjuntamente con el asesor de
Asuntos Generales, Enrique Pastor, con miembros del colectivo de
trabajadores CPAT de Vaersa. Se trata de un grupo con una importante
representación en el área técnica de nuestra empresa instrumental.
Sus reivindicaciones se centraron en dos cuestiones centrales: la
primera, la necesidad de modificar la forma jurídica de la empresa y
convertirla en una empresa de derecho público; y la segunda, que la
Relación de Puestos de Trabajo, que lleva años y años de retraso
en Vaersa, se apruebe y contemple a todos los trabajadores de la
empresa, incluidos los más de 900 que trabajan en nuestras
encomiendas. Son peticiones que yo mismo he
trasladado en más de una ocasión a los responsables del Sector
Público de la Generalitat. Me comprometí a volverlo a hacer y a
visitar de nuevo la sede de Vaersa en València.
A
última hora tenía un par de actos a los que estaba invitado y elegí
(sin dudarlo) asistir a la inauguración de la exposición sobre el
botánico Joan Pellicer que se ha instalado en el Museo Etnológico
de València. Pellicer era médico pero su gran aportación la hizo
al mundo de la etnobotánica. Su territorio habitual de trabajo
fueron las comarcas centrales. Estudioso de la flora valenciana,
además, era un gran divulgador, muy presente en los medios de
comunicación, en tertulias, conferencias y autor de muchas
publicaciones. La exposición tiene un montón de “tesoros
domésticos” de Pellicer, desde su bicicleta con la que rodaba por
los bosques hasta algunos de los cientos y cientos de libretas de
notas donde apuntaba todo lo que veía y lo que le contaban. Pellicer
fue, en el sentido que describió Josep Pla, un "Homenot",
una figura excepcional, particular, incomparable, que fue más allá
de los caminos marcados, disfrutando, sacrificando, ganando,
renunciando ...
Un ser único que merece ser recordado y admirado.
Visité la exposición. Encontraréis también "el huerto
Pellicer" (la primera foto que ilustra este post), una muestra pequeña de las muchas plantas que
describió el etnobotánico y en la que hemos colaborado desde Conselleria.
1 comentario:
Ací baix tens l'enllaç amb un vídeo amb Joan Pellicer; que sí va tenir un cert homenatge acadèmic amb les jornades que vam organitzar ací a Gandia dos anys després de la seua mort.
Les aportacions estan publicades en
«Salut, alimentació i cultura popular al País Valencià» Homenatge a Joan Pellicer. Gandia: CEIC Alfons el Vell, etc, 2010.
Salutacions i sort
https://vimeo.com/198825414
Publicar un comentario