Ayer
tuve una comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente de las
Cortes Valencianas.
El
tema, el retraso en las obras anti-inundaciones de la Marjalería de
Castellón. Sobre él había preguntado el PP. En concreto, la
persona que reclamaba nuestra comparecencia sobre el tema era el
diputado del PP por Castellón, Miguel Ángel Mulet, que había sido
concejal y responsable de Urbanismo con los gobiernos de Gimeno,
Fabra y Bataller.
La
razón del retraso de estas obras (principalmente una red de saneamiento de aguas
residuales que ahora van a pozos negros, para conectarla con la
estación depuradora de Castellón) que deberían haberse ejecutado
en 2016 no es otra que los recortes del Gobierno de Madrid. A pesar
de estar previstas para el año pasado, cuando llegaron los recortes,
se decidió que los trabajos en cuestión, que aún no estaban
empezados, serían una de las partidas a excluir.
Es
cierto, pues, que se puede hablar de retraso, pero hay que añadir
que fue, precisamente, por culpa de la "no disponibilidad"
de presupuesto a la que nos obligó el ministro Montoro y el Gobierno
del PP.
Ayer
en las Cortes lo expliqué, pero añadí un dato muy importante: que
el PP después de 24 años en el Ayuntamiento de Castellón y 20 en
la Generalitat no hizo esta obra.
También
añadí que los problemas de inundaciones así como las afecciones
medioambientales y de salud pública que vienen a resolver estas
obras en la Marjalería, están directamente relacionados con las
miles de viviendas irregulares que hay en la zona, producto de años
de mirar hacia otro lado por parte de las administraciones. Y no sólo
esto, también de crear expectativas de regularización que nunca se
cumplieron mientras aumentaban las construcciones.
Esto
es lo que ahora se ha acabado. Se está redactando un nuevo Plan
General de Ordenación Urbana que marcará los límites de manera
estricta y, en la parte que a nosotros como Consellería nos
corresponde, estaremos vigilantes.
Seguridad
jurídica para los vecinos y protección medioambiental son los
requisitos a cumplir. La Marjalería está muy dañada por tanta
construcción fuera de ordenación pero todavía mantiene, y no
precisamente gracias a las políticas urbanísticas del PP, valores
culturales, didácticos y medioambientales que hay que preservar.
Ayer
el PP me habló de temas que tenían en común tres cosas: urbanismo,
Castellón y retrasos. Después de explicar todo lo que tocaba añadí
que había que ser muy atrevido para, desde el PP, hablar de esos
tres conceptos juntos. Le recordé al diputado Mulet la Ciudad de las
Lenguas, que estuvo 10 años parada y nunca se hizo; la de la Música,
9 años prometiéndola y no se hizo, y Mundo Ilusión, 16 años
hablando de ella y nada de nada. Eso sí que son retrasos.
La
jornada la completé con dos reuniones con directores generales.
La
primera con Antoni Marzo, de Medio Natural, para planificar las
próximas reuniones con la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento
de Pedralba sobre la variante de la población. De la época de
Alfonso Rus, la Diputación tenía un proyecto para hacer la
carretera por dentro del Parque Natural. El proceso estaba muy
avanzado cuando llegamos a la Conselleria y se paralizó al iniciar
la modificación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del
espacio. Las futuras normas del Parque deben servir para aumentar la
protección de un entorno en cuya preservación estamos implicados
todos, y muy especialmente los municipios de la zona. No hay
carretera dentro del Parque Natural que no lo perjudique gravemente.
Por ello, como llevamos defendiendo desde hace más de un año, lo
conveniente es buscar alternativas que no lleven grabada a fuego la
marca de la burbuja inmobiliaria y el urbanismo del PP.
La
segunda reunión fue con Delia Álvarez, la directora general de
Prevención de Incendios Forestales, para revisar el tema de las
quemas prescritas.
También
tuve una conversación telefónica con el presidente de la Federación
de Caza de la Comunidad Valenciana, Vicente Seguí, que me hizo
llegar la posición contraria de su colectivo en nuestra iniciativa,
experimentada en Castellón, de hacer pruebas de captura de jabalíes
con jaulas. Le expliqué que se trataba de pruebas, que las iríamos
repitiendo en el futuro, que hablaríamos y que, según los
resultados que dieran, analizaríamos su viabilidad y las
posibilidades de esta iniciativa.
Después,
ya en la "intimidad" solitaria del despacho, aproveché
para las habituales lecturas de documentos, puesta en orden de
papeles y cuestiones de agenda y firma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario