En Requena con los Agentes Ambientales i SEO/BirdLife
Ayer empezamos el día con la celebración del Consejo de Administración de la empresa pública VAERSA.
Fue
una reunión no demasiado larga. Revisamos las cuentas anuales de la
empresa que cerró el ejercicio con un ligero superávit. Pasar
revista a las cuentas siempre es un viaje complicado a través de
hojas y hojas de números. En todo caso, vale la pena destacar que
estamos ante una gestión absolutamente austera y estricta. El
problema es que a las limitaciones que nos vienen impuestas por la
legislación estatal, hay que sumarle la rémora de encontrarse
'sorpresas' como la existencia de deudas no cobradas o la necesidad
de realizar dotaciones durante años 'olvidadas'. Por ejemplo,
durante el ejercicio pasado se recuperó un millón de euros de la
morosidad existente, sin embargo, como el futuro sellado del
vertedero de Villena ha estado una década sin dotar
presupuestariamente, tocó poner de golpe 1'4 millones de euros.
Inmediatamente
después del Consejo de VAERSA, tuve una reunión con directores y
técnicos de Medio Natural y Prevención de Incendios Forestales para
seguir avanzando en el cumplimiento de los plazos que impone la
financiación europea dentro del Plan de Desarrollo Rural y,
posteriormente, comencé a preparar el Orden del Día de la próxima
reunión de la Comisión de Evaluación Ambiental que tendrá lugar
la semana que viene.
Con
el tiempo muy justo, y acompañado por la directora general de
Prevención de Incendios Forestales, Delia Álvarez, me desplacé
hasta Requena, donde participé en la entrega del premio "Leaving
is living", junto con SEO BirdLife y la Asociación Profesional
de Agentes Medioambientales de la Comunitat Valenciana, a Ana y
Ramón.
Ana Llopis
y Ramón Prades son dos agentes medioambientales que ejercen sus funciones
en la provincia de Castellón donde hace tres años sufrieron una
intolerable agresión mientras realizaban un control de caza con
parany. Dos servidores públicos, dos agentes de la autoridad
agredidos por cumplir con su deber.
Ayer,
durante la entrega del premio, les expliqué que tienen todo nuestro
apoyo en su tarea en general y, muy especialmente, en el tema de la
persecución del parany, una práctica que reiteradamente ha sido
considerada como delito. Los que aún pretenden seguir practicando el
parany deben saber que nos tendrán en contra. No sólo nosotros, la
Justicia será implacable. Pondremos todos los medios para que así
sea. Si, además, hay amenazas y violencia, todavía más.
La
tarde, ahora que Valencia ya está en Fallas, la aproveché para
avanzar trabajo. Algunas llamadas telefónicas, alguna entrevista que
no tenía fijada y que había que concertar, y revisar algunos
documentos que tenía para firmar y que no había tenido tiempo de
estudiar a fondo y que quisiera rematar antes de este largo fin de
semana que se avecina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario