Hoy quiero empezar por algo que tiene
muy poco que ver con la política pero que sí afecta a cómo hacemos
cada día nuestro trabajo, ya que tiene relación con nuestro clima
de relación personal, con las preocupaciones, las ilusiones y las
alegrías de nuestra gente. Ayer, uno de los cuatro directores
generales, Joan Piquer, el responsable de Calidad Ambiental y Cambio
Climático, fue padre por primera vez, Una niña. La criatura bien;
la madre, bien, y el padre encantado. Y todos nosotros contentos.
Explicado ya lo más importante entre
lo sucedido ayer en nuestra Secretaría Autonómica, durante la
mañana, además de los temas de trabajo interno cotidiano, tuve dos
reuniones y las dos fueron sobre temas audiovisuales.
La primera, con el realizador Jesús
Martínez, de la productora "Somnis", que nos presentó un
proyecto de cortometraje de animación sobre el abandono de residuos,
en especial residuos electrónicos. Se trata de un reflexión sobre
el impacto que la mala gestión de los residuos tiene en el
territorio y también en la salud y en la calidad de la vida de las
personas, en especial en los países más pobres.
La productora ha presentado el
proyecto a diferentes convocatorias de ayudas institucionales, tanto
en el ámbito autonómico como nacional, y nos querían presentar el
proyecto por ser de un tema clave en nuestras competencias: la
gestión de los residuos. Disponen ya de una subvención de 40.000
euros de la Generalitat, y ahora están en la fase de completar la
financiación del cortometraje (unos 15 minutos). La animación es en
2D y en 3D y, una vez terminado el trabajo, lo darán a conocer en
los festivales más importantes de ámbito nacional e internacional.
Toda la producción se hace en Valencia.
La segunda de la reuniones matinales
fue con Valentí Figueres, de la productora "La Hormiga Roja",
que nos propuso la realización de un material audiovisual construido
como un nuevo relato, a partir de grabaciones en formato de 360
grados y completa interacción . Se trata de unos vídeos que, más
allá del formato, permiten que cada usuario los pueda adaptar a lo
que quiere y lo que siente, ya que el itinerario, de hecho, es
abierto y se puede acceder a la información complementaria que cada
uno considere. Se trata de un material muy adecuado tanto para temas
de educación ambiental, dirigido a los escolares, como para conocer
e interesarse por nuestros espacios naturales de mayor interés. En
la reunión estaban también la directora general que se ocupa de los
temas de educación ambiental, Delia Álvarez, como el jefe de
servicio de Parques Naturales, José Antonio Hernández.
Ya por la tarde, un grupo de altos
cargos de Compromís de diferentes departamentos del Gobierno, nos
encontramos para poner en común diferentes iniciativas y cuestiones
que nos afectan conjuntamente. Se trata de contactos que, sin una
periodicidad definida, hacemos de vez en cuando y resultan muy útiles
porque ayudan a coordinar mejor algunos aspectos concretos de los
muchos líos que llevamos entre manos. Es lo que se denomina
sinergias.
Inmediatamente después volví al
despacho a preparar una serie de cuestiones que tengo pendientes. En
concreto, me repasé el orden del día y, sobre todo, los puntos más
destacados del Consejo de Administración de la EPSAR que tendremos
mañana jueves y me preparé dos intervenciones que tengo, jueves y
viernes, en Llíria y Madrid, en diferentes actos ligados a nuestra
política de residuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario