Ayer
fue un día muy enriquecedor porque conocí a gente nueva y nuevos
lugares que desconocía. El trabajo en las instituciones también
tiene eso. La gente te abre las puertas de su casa, de su pueblo, de
sus mejores lugares, te invita a pasar y te explica lo que necesita,
lo que le preocupa y aquello que espera de ti. La gente también se
ofrece a ayudarte, a echarte una mano en lo que te puedan ser útiles
y, francamente, todo ello resulta una magnífica experiencia.
L'Alcùdia
de Crespins es el pueblo en el que estuve toda la mañana. En
realidad estuve en l'Alcúdia y Canals, en el corazón de La Costera,
ya que los temas que tratamos afectaban a ambos municipios y, en todo
momento, estuve, además de con otros concejales, con los alcaldes de
las dos poblaciones, Joan Carles Pérez, de Canals, y el anfitrión,
Roberto Granero.
El
motivo de la visita era conocer la zona del Riu dels Sants, también
llamado río de San Julián. Nace en l'Alcùdia y, después de poco
más de cinco kilómetros, termina en Canals, donde desemboca en el
Cànyoles.
El
estado del río es lamentable. Y eso que ayer, gracias a las lluvias
de las últimas semanas, aún llevaba algo de agua. Agua, por cierto,
muy limpia. Sin embargo, eso no es lo habitual. El Riu dels Sants se
pasa muchos meses seco, lo que hace aún más evidente su deterioro.
En
general se trata de un río muy antropizado. En Canals pasa por el
medio del casco urbano. Desde su nacimiento, presenta muchos
problemas. La existencia de pozos de riego limitan mucho su caudal y,
en general, todo el entorno está muy descuidado. La existencia de
numerosos aterramientos han sido muy perjudiciales. Els ullals por
donde brota el agua están parcialmente taponados, algunas de las
paredes del cauce presentan peligro de hundimiento y, en muchos
lugares, la presencia de cañas casi lo tapa por completo.
La
demanda de los Ayuntamientos es que se haga todo lo posible para
recuperar la presencia de agua de manera constante, un caudal
ecológico. Habrá que trabajar la cuestión con la Confederación
Hidrográfica del Júcar, además, de mejorar la calidad de los
acuíferos apostando de manera decidida por el agua reutilizada.
El
entorno tiene muchas posibilidades como lugar de esparcimiento y
disfrute para la ciudadanía. Hemos visto tortugas y peces en el
agua, aspecto excepcional si consideramos que la mayor parte del año
el río está seco. Los animales sobreviven en las cuevas o en los
rincones de agua estancada que se mantienen.
Otra
cuestión importante es la recuperación de zonas de bosque de
ribera, algo en el que sí podemos trabajar desde nuestra
Conselleria. Lo haremos. Al igual que también ayudaremos a controlar
los vertidos que algunas fábricas realizan en sus aguas con
componentes tóxicos por encima de los márgenes permitidos y que,
sistemáticamente, conlleva problemas y sanciones.
Por
cierto, el botánico Cavanilles hizo referencia en sus escritos a
este río. Decía que daba felicidad a los pueblos por donde pasaba
porque su fuente era "la más copiosa del reino".
La
tarde de ayer la dediqué a cuestiones de organización interna,
preparación de papeles, firmas y, sobre todo, a leer mucha
documentación pendiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario