Fue
el 24 de enero de 2009, un día de mucho viento, cuando un incendio
que comenzó en el límite entre La Nucía y Benidorm terminó
calcinando la Planta de Clasificación de Envases Ligeros de Vaersa
en la capital de la Marina Baja. La instalación se había quedado
sin agua disponible porque toda la que había, había sido utilizada por
los bomberos para apagar las llamas que la rodeaban. El caso es que,
ese día, el fuego se llevó por delante la planta de envases de
Benidorm. La empresa, en ese momento, despidió a una veintena de los
más de treinta trabajadores que tenía. Dijeron que en un año la
instalación volvería a estar a punto.
Han
pasado más de ocho años y la planta aún no se ha reabierto.
Ayer,
junto al director general de Vaersa, Vicent Garcia, estuve en
Benidorm para anunciar al alcalde de la población, Antonio Pérez,
que ya tenemos todo listo para poner en marcha las obras de
reconstrucción que deben significar la reapertura de la planta. Si
todo transcurre según lo previsto, las obras podrían comenzar en
unos tres meses y estar terminadas en un año y medio. La inversión
supera los 5 millones de euros.
Después
de pasar por el despacho del alcalde benidormí, visitamos la planta,
que ahora se limita a ser una estación de transferencia de envases y
de residuos urbanos, es decir, un punto donde la basura que llevan
los camiones de recogida, de unas tres toneladas de capacidad, se
pasa a camiones de más de veinte toneladas y ya se envía a las
plantas de tratamiento.
Por
culpa de la inactividad de la planta de Benidorm, las plantas de
clasificación de envases de Alzira y, sobre todo, la de Picassent
están trabajando con unos volúmenes de envases muy superiores a los
convenientes ya que la carga de trabajo imposibilita hacer bien las
tareas de mantenimiento. Esto implica, pues, que su vida útil se
acorta.
Una
vez entre en funcionamiento la planta de Benidorm, todos los envases
de las comarcas de Alicante pasarán por ella, unas 19.000 toneladas
al año, y, por ejemplo, la planta de Picassent pasará de tratar las
25.000 toneladas que trata ahora a poco más de 16.000.
Además,
se cumplirá con los principios de proximidad y autosuficiencia en el
tratamiento de residuos, reduciendo también las emisiones que
conlleva el ir y venir de camiones por el territorio. Y también MUY IMPORTANTE, en una primera fase se crearán 22 puestos de trabajo y,
una vez entre en funcionamiento el segundo turno de trabajo, serán
41 los nuevos empleos creados.
Antes
de partir hacia Valencia tuve una reunión con el concejal de
Compromís en la ciudad, Josep Bigorra, con el que repasamos temas
ligados al Medio Ambiente en Benidorm sobre los que nos consultó.
A
Valencia llegué bastante tarde. En mi despacho aproveché para
repasar temas y trabajos que tenía pendientes. Como siempre,
también, firmas atrasadas con el cartel "urgente" en la
primera página, que llevaban ya un par de días esperando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario