A primera hora de la mañana de ayer
salí hacia Calp para inaugurar las "IV Jornadas Estatales de
Trabajos en Altura para la Conservación de la Naturaleza". También
estuvo presente el concejal de Medio Ambiente de la ciudad, Matías
Torres. Las jornadas consisten en dos días de debates y exposiciones
sobre las tareas específicas de los agentes medioambientales de todo
el Estado español que desarrollan su trabajo a grandes alturas,
desde la recuperación de aves en nidos de difícil acceso a
tratamiento de grandes árboles. Son grupos muy especializados y,
durante dos días, pondrán en común sus experiencias, como suele
decirse, en un marco incomparable: el del Parque Natural del Peñón
de Ifach.
En la mayoría de comunidades autónomas, estos grupos
tienen regulaciones específicas. Nosotros, en paralelo a una nueva
normativa para el conjunto de los agentes, tenemos muy avanzado
también este modelo organizativo característico para el grupo de
operaciones en altura, de tal manera que facilitaremos su trabajo y,
sobre todo, su formación y su seguridad.
De Calp me fui a Ribar-roja, donde,
junto con el alcalde de la localidad, Robert Raga, participamos en la
suelta de anguilas en el río Turia. No es la primera vez que
participo en una iniciativa de estas características. Lanzamos, no
todas nosotros, claro, aproximadamente 5.000 ejemplares traídos del
Centro de Recuperación de Tuéjar. Se trata de fomentar la
biodiversidad en el río.
Serán anguilas que no harán el círculo
reproductivo completo ya que, lo más probable, es que no lleguen al
mar porque el Turia, salvo en contadas ocasiones, desaparece antes de
su desembocadura. La dirección del Parque Natural, con Toni
Ballester al frente, está detrás de esta iniciativa y, junto con el
Ayuntamiento, trabajamos en otras muchas cuestiones ligadas al río
como la recuperación del bosque de ribera y la retirada de las cañas
invasoras.
El encuentro con el alcalde Raga nos
sirvió también para ponernos al día de otros temas que llevamos
entre manos de manera conjunta, además de los ligados al río Turia,
la recuperación de algunas canteras de la población, por ejemplo.
Directamente desde Riba-roja me
desplacé al Palau de Castellfort, a la reunión del "Consellet",
donde llevábamos algunos temas urgentes, la reparación de una balsa
para riego en Callosa d'en Sarrià o las medidas para financiaciar la
limpieza de los destrozos provocados por las recientes tormentas de
nieve y viento en nuestras montañas.
Por la tarde, pasé una hora por el
despacho ya que tanta ausencia hace que se acumulen los temas
pendientes, alguna conversación o algún documento para la firma.
La semana ha sido muy movida, yendo
de arriba a abajo, sobre todo abajo, al sur de la Comunitat. Hoy
viernes, si no hay nada nuevo, no me moveré de València.
No hay comentarios:
Publicar un comentario