Ayer empecé el día
con una reunión de todos los directores generales de la Secretaría
Autonómica de Medio Ambiente en la que tratamos los diferentes temas
de la semana. Son reuniones largas que siempre terminan en
discusiones vivas que ayudan a poner en común puntos de vista, lo
que resulta muy útil a la hora de tomar decisiones.
En temas de Agua
abordamos las diferentes inversiones previstas ligadas a canalizaciones
de aguas residuales que generan problemas en distintas zonas y que
necesitan de un plan, coordinado con EPSAR, para ir buscando
soluciones. El director general de Agua, Manuel Aldeguer, presentó
también la propuesta para hacer una reunión con los diferentes
actores relacionados con el trasvase Júcar-Vinalopó de cara a la
reversión de la cesión del dominio de la Balsa del Toscar hecha por
el gobierno del PP semanas antes de las elecciones de 2015.
En lo relacionado con la gestión de los residuos pasamos
revista al inicio de la modificación del Plan Integral de Residuos
que, en breve, pasaremos ya a consulta pública y los avances en
relación a las dos plantas de transferencia que se harán en la Vega
Baja y que serán las primeras instalaciones de este tipo en la comarca después de años y años de abandono cuando no de
ilegalidades manifiestas y encadenadas.
En Prevención de Incendios Forestales tenemos
en marcha diferentes planes de educación ambiental que necesitan de
organización y calendario y hemos dedicado un tiempo a la
regularización que estamos elaborando sobre el uso recreativo del
fuego. Hasta ahora este uso, por ejemplo, el lanzamiento de castillos
de fuegos artificiales, estaba en un agujero negro jurídico y esto
llevaba a que los límites de las actividades no estuvieran claros, y a que la administración no tuviera fácil su control.
En temas de Medio
Natural tenemos ya prácticamente cerrada la incorporación de los
últimos directores de los Parques Naturales. Nos quedan cinco por nombrar y el
departamento de Función Pública ya tiene ordenado el listado de
los aspirantes escogidos. Otra de las cosas que hicimos fue repasar las
diferentes leyes que tenemos en marcha en este departamento. La
primera que saldrá será la Ley de Pesca Continental que tiene singular importancia para algunos lugares como la Albufera.
A última hora de la
mañana, me reuní con la secretaria autonómica de Economía, Blanca
Marín, para estudiar un proyecto presentado por una empresa
azulejera de Onda que plantea hacer una planta de valorización de
residuos en esa localidad. Se trata de una iniciativa para obtener
energía para las propias plantas de la empresa incinerando basura
en lugar de usar gas natural. Seguiremos dándole vueltas a la
propuesta ya que el modelo de construcción de incineradoras va
contra la estrategia que defendemos y estamos poniendo en marcha en
gestión de residuos. La incineración es un modelo desincentivador
de una gestión de residuos basada en la jerarquía que consagran las
normativas europeas. De hecho, la propia Unión Europa mantiene que
la incineración es un modelo desaconsejable. Una cosa es lo que se
hacía hace 30 ó 40 años, pero ahora las mismas estrategias de economía
circular apuntan en otras direcciones. Digo que seguiremos dándole
vueltas a la propuesta, porque buscar alternativas que podrían reconducir el proyecto, si así se quiere, hacia la vía de una
planta de gasificación, una dirección que podría ser bastante más interesante.
Antes de comer dediqué
un buen rato a la firma de documentos, y mantuve una nueva reunión con los directores generales de Medio Natural y Prevención
de Incendios Forestales de cara a ordenar las peticiones que nos tocará hacer al Fondo de
Contingencia de la Generalitat y a otros fondos extraordinarios para
compensar las pérdidas por el temporal del mes pasado.
La setmana vinent la començaré a Brusel.les, en un seminari sobre sostenibilitat. Dimecres passem comptes.
La setmana vinent la començaré a Brusel.les, en un seminari sobre sostenibilitat. Dimecres passem comptes.
2 comentarios:
Senyor Julià, des de Sagunt se'ns posen els pèls de punta amb notícies com la d'eixa possible planta d'Onda. Ja seria el súmmum! El que allí sobra és contaminació abiental. Ací a Sagunt ja sap que la població respirem els fums que cada nit aboca Lafarge i també la pols que s'escapa pel seu fumeral de tant en tant. És molt depriment saber que tenim l'espassa de Dàmocles al damunt cada dia. És molt esgotador moralment i psicològica. Per favor, ho tenen en les seues mans. Ajude'ns als milers de famílies i il·legalitze per fi aquesta nefasta activitat. treballe per les persones i no per les multinacionals. Li ho diu una votant de Compromís.
Jo no se quina petorrera t'ha agafat en la gasificació. Ací al País Valencià ja va fracassar Poligas a Ribesalbes. És graciós que no t'agrada la incineració però defens un altre procés de combustió per aprofitar l'energia dels residus, front a la recuperació material que predica l'economia circular. Que jo sapiga els nostres civilitzats veins del nord d'Europa aposten per la incineració (Noruega, Suecia...). No conec cap ciutat gran que estiga tractant els seus residus per gasificació, però ací ens agraden els experiments en gaseosa, a costa dels diners del contribuent. Si saberes el mal que li fas a la gestió de residus demonitzant la incineració mentres amb criteris eufemístics defens tècniques molt semblants però de pitjor rendiment energètic i pitjor comportament front a l'heterogeneitat del fem que generem.
Publicar un comentario