Ayer comencé la jornada con una
reunión en el despacho de la consellera Elena Cebrián para pasar
revista a una serie de temas pendientes, cuestiones de trámite sobre
el estado actual de diferentes procesos administrativos y sobre
nuestra presencia en actos de carácter medioambiental que se
organizan fuera de nuestra Comunitat.
Inmediatamente entré en 'clave
Godella' porque tuve dos reuniones sobre el mismo tema: los problemas
de inundaciones que sufre esta localidad valenciana y que, año tras
año, siguen sin resolverse al no ejecutarse las obras previstas.
En primer lugar nos reunimos con la
alcaldesa de Godella, Eva Sanchis, y el concejal de Medio Ambiente,
Fernando Oliveros, y acto seguido con la Plataforma contra las
Inundaciones y en defensa del Medio Ambiente, una entidad vecinal muy
activa en esta cuestión.
Ayuntamiento y vecinos están
bastante de acuerdo con los proyectos planificados que arrancan desde
hace más de una década y que nunca han llegado a concretarse.
El gran problema es la situación de
los barrancos que atraviesan la localidad y que tienen serias
dificultades para desaguar por culpa de las barreras urbanísticas
que se han ido levantando durante décadas y que provocan
inundaciones periódicas en la población. El Barranc dels Frares es
uno de los puntos clave de esta cuestión. Godella comparte este
grave problema con Rocafort y Burjassot, y las obras previstas para
resolverlo benefician a los tres municipios.
Se trata de canalizar las aguas y
desviarlas en paralelo a la actual vía del tren, buscando, eso sí,
una intervención lo menos dura posible, lo más integrada en el
paisaje. Hay voces, como el colectivo Per l'Horta, que reclama
reducir el impacto de la obra. Con ellos también hemos tenido ya
contactos y seguiremos conversando para buscar un consenso lo más
amplio posible.
Lo que no puede verse afectado es el
plazo de ejecución de las obras, que todos queremos que puedan
realizarse en lo que queda de legislatura.
Al terminar estas reuniones estuve,
como todos los jueves, en el "Consellet", la reunión de
secretarios autonómicos y subsecretarios para preparar el pleno del
Consell de los viernes.
Ya después de comer, el día lo
terminé en la Exposición del Ninot del Museo Príncipe Felipe donde
participé como jurado del Premio a la Crítica Política que da
Compromís. Estuve con varios compañeros de coalición como Manolo
Reyes, Amadeu Mezquida, Alfons Álvarez o Rubén Tello, y junto a
Clara Ferrando, Fran Ferri, Elena Ferrando y María José Amigó
escogimos el ninot ganador. El motivo de la figura es el abuso que
sufrimos con el recibo de la luz. La obra premiada denuncia cómo, a
pesar de la propaganda que intenta 'vendernos' un precio justo de la
electricidad, la factura hace al ciudadano de a pie cada día más
pobre, mientras que a «Ibertrola", cada día más rica.
Aparte de la elegida, a mí también
me gustó mucho una, correspondiente a una falla infantil, sencilla
pero contundente, todo un grito republicano: el de una corona
corroida por los gusanos, que apunta la decrepitud de la monarquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario