La
jornada de ayer, que iba bastante cargada, comenzó con una reunión
en mi despacho con el alcalde de Alfarp, Santi Cervera, que está
buscando la manera de integrar la "Junta de Montes" de su
municipio en el ámbito público del Ayuntamiento, para poner a
disposición del pueblo las propiedades de esta institución. Buena
parte de la montaña de Alfarp es propiedad de la mencionada "Junta"
y, además, el propio edificio donde está el Ayuntamiento es suyo.
Alfarp tiene un Ayuntamiento en régimen de alquiler. La "Junta"
aprobó recientemente por unanimidad pasar a integrarse en los
organismos municipales pero esto implica que la deuda que arrastra
(180.000€) también iría a parar a las arcas del consistorio.
Además, el edificio donde ahora está el Ayuntamiento necesita obras
de mantenimiento por valor de unos 50.000€. Esto es lo que el
alcalde Cervera quiere solucionar, vía inversiones o ayudas. En la
reunión participó también la directora general de Vivienda, Rebeca
Torró, que se mostró absolutamente dispuesta a buscar fórmulas
para ayudar al Ayuntamiento de Alfarp. Vía fondo de cooperación,
vía convenio, vía ayudas de otras instituciones, nos parece que
estamos hablando de unas cantidades asumibles y, haciendo bien los
trámites de propiedad por parte del consistorio, seguro que se podrá
encontrar una solución.
La
siguiente reunión volvió al tema del SDDR y a todo el proceso de
negociación y diálogo que estamos manteniendo. Estuvieron en mi
despacho la directora de Relaciones Institucionales de Ecoembes,
Begoña de Benito, y el director de Gestión Local y Autonómica,
Ángel Hervella. El motivo de la visita de los dos directivos de
Ecoembes era revisar conjuntamente sus números respecto a todo el
volumen de envases y residuos de los que ellos se ocupan, desde las
bolsas de plástico al cartón pasando por las botellas de plástico
de bebidas. Ni que decir tiene que no coincidimos en las cifras,
aunque poco a poco nos vamos acercando. Ayer ya cifraron el volumen
global de los envases sujetos a SDDR que ellos manejan en 4'5
millones diarios, a lo que si les sumamos el vidrio, del que ellos no
se ocupan, se acercan bastante a los casi siete millones de envases
diarios que nosotros mantenemos que se consumen en la Comunitat Valenciana, y así
lo demuestran las cifras oficiales. En el expediente administrativo
del proyecto de SDDR, recientemente entregado al Consejo Asesor y de
Participación de Medio Ambiente (CAPMA), están los datos. Lo que
también reconoce Ecoembes es que un millón de envases diarios, más
todos los de vidrio, se pierden cada día en vertederos o en las
calles y no se reciclan. Nos presentaron proyectos interesantes hacia
el futuro y seguro que tenemos un buen y provechoso trabajo que hacer
conjuntamente para mejorar la gestión de residuos en nuestro
territorio.
Por
cierto, ligado al tema del abandono de envases, ayer la playa de la
Patacona, en Alboraya (Valencia), amaneció como se puede ver en la siguiente
foto tras las tormentas de los últimos días.
Después
de la conversación con los directivos de Ecoembes, tuvimos el
Consejo de Administración de VAERSA. Ciertamente nos queda mucho
trabajo por hacer: el modelo jurídico de empresa y la regularización
de todas las cuestiones laborales son temas que ayer revisamos y que
aún hay que cerrar, pero lo indiscutible es que en un año y medio
hemos pasado de una VAERSA que sólo era conocida por sus
irregularidades, abusos y conflictos a una empresa que mejora
resultados y funcionamiento.
Ayer
en el Consejo de Administración revisamos las cuestiones más
urgentes y pasamos revista a la gestión del año pasado. Vale la
pena destacar algunos de los datos que nos enumeró el director
Vicent García Llorens. Los gastos generales de funcionamiento, que
estaba previsto reducir en un 3% han bajado un 6%. La morosidad se ha
reducido en un 69% y el equipo directivo se ha reducido un 20%. Para
devoluciones pendientes por el pago de IVA de los años 2008 y 2010,
la empresa ha recuperado para la Generalitat 11 millones de euros y
si los gobernantes del PP hubieran hecho bien los recursos aún se
podrían haber recuperado 5 millones más.
Después
de comer, ya por la tarde, tuvimos una primera reunión del equipo de
la Secretaría para repasar las fichas que Enrique Pastor, el asesor
de nuestro departamento, había preparado para la consellera
Elena Cebrián de cara al Seminario del Consell
de este fin de semana en Sagunto. Después, ya con la consellera,
hicimos un repaso detallado de todo el
contenido de las
fichas, tanto en
lo relativo al balance del año
2016 como las previsiones y objetivos de
cara al primer semestre de este ejercicio
2017. El grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos
en el
Seminario de verano de
Torrevieja es
muy alto, y queremos afinar bien para garantizar que en el próximo
semestre vamos a
concretar importantes
avances en
materia de agua,
residuos y prevención de incendios forestales.
1 comentario:
hola buena noches, amigo Julià:
En relación a tus manifestaciones sobre Vaersa, creo conveniente aclarar una serie de puntos.
1º.- El IVA recuperado corresponde a una serie de ejercicios anteriores, con lo que el retorno de los mismos ha sido posible a la gente que según tu mencionas se encontraba en las tinieblas.Ya que en los años 2.008 y 2.010 el "nuevo equipo" no había llegado. En cuanto a la recuperación de los otros 5 millones que se perdieron por el PP, tengo entendido que fué por un cambio de criterio de la Agencia Tributaria.
2º.-En cuanto a cosas que habéis mejorado en la empresa son evidentes, pero en otras estimado amigo vais para atrás como los cangrejos o como decía la canción "un pasito pa alante María un pasito pa atrás".
3º.- Como igual no te cuenta más que las cosas buenas, simplemente indicarte que la presentación de la relación de puestos de Trabajo de Vaersa, no se ha caracterizado por ser una actuación especialmente diligente, es más si mis datos no son erróneos, no se han publicado en tiempo y se ha incumplido el plazo previsto por la ley. Creo que hay una sentencia reciente del TSJ al respecto que entiendo que como Consejero de Vaersa conocerás muy bien.
3º.- De los SDDR, me gustaría saber la de horas que se han invertido, entre funcionarios y el grupo de sabios que llevan el tema en Vaersa, que seguro que tienen una encomienda y un presupuesto, (mira por favor si ese IVA se puede recuperar) mientras desgraciadamente no entran obras ni encomiendas en Vaersa y van a parar a Tragsa.
Volviendo a tus análisis sobre ECOEMBES, comparto contigo una opinión, que no son precisamente una hermanita de la caridad.
Con respecto al sistema de reciclado que pretendes implantar, he de decirte que he estado en Alemania y que el sistema funciona.
Pero como lo has intentado implantar, no le veo mucho futuro.
Has conseguido algo, insólito y digno de mención, cabrear a Ecoembes, al sector hosteleros y turístico de la Comunidad Valenciana, a las cadenas de Supermercados. De los pequeños bares y cafeterías ni hablamos, porque más de uno tendrá que cerrar.
El proyecto estrella de la Consellería, está siendo lento, costoso, y en éste tema creo que tu has sido el mayor garante del mismo. Fíjate si va bien que recientemente en la renovación de los acuerdos del Botánico, el tema ha pasado de ser prioritario a tener la consideración de una mera alternativa.
Y ahora para terminar, te hago una reflexión, vamos a suponer que estamos en una situación estilo "Alicia en el país de las maravillas" y resulta que se apruebe el sistema de reciclado como habías pensado. La Generalitat, firma el Convenio(Bien) con Ecoembes, (que no está precisamente por la labor) e "invierte" 21 millones de €uros o los que hallas estimado en el sistema. Ese dinero lo tiene que recuperar de algún modo, ya que estamos de acuerdo que no es una hermanita de la caridad. ¿Cómo lo hará?, fácil y sencillo, a las plantas de Envases de la Comunidad Valenciana, de las que Vaersa es titular de Varias, les reducirá el precio por tonelada tratada. Con lo cuál la gestión del sistema afectará negativamente a la cuenta de resultados de Vaersa .
Como Consejero de Vaersa estaría preocupado.
Veo que el proyecto estrella se convierte en estrellado.
4º.- Que en un año os hubieráis propuesto bajar los gastos generales de Vaersa en un 3%, con el cachondeo y los dispendios que ha habido en esa empresa, me parece francamente poco ambicioso, y que los hayáis reducido en un 6% chico enhorabuena, pero la mejoría es relativa.
Saludos, espero que mis manifestaciones no te hayan ofendido,de ser así te pido perdón y en lugar de verlas como una crítica me gustaría que las vieras como una oportunidad de mejora.
Firmado.- Un amigo.
Publicar un comentario