El
primer tema que tratamos ayer ya tuve la oportunidad de verlo in
situ hace un par de meses con la alcaldesa de Almassora, Sussana
Nicolau, y los concejales Amaia Gómez y Xavier Trenco. Se trata del
proyecto que quiere promover este Ayuntamiento castellonense, una
pantalla verde entre la zona norte de la población y las diferentes
instalaciones portuarias que ya están en el término de Castellón.
Las empresas afectadas están, según nos explicaron los
representantes municipales, dispuestas a colaborar, y nosotros nos
hemos comprometido a reunir a los diferentes agentes implicados para
comenzar el proceso de estudio. Lo primero es comprobar si la
propuesta de pantalla verde, que sería una especie de parque dunar
elevado, serviría realmente para reducir las molestias tanto de
ruido como visuales que padecen las viviendas de la zona norte de la
playa de Almassora. Y a partir de ahí, comenzar la tramitación
correspondiente de la mejor iniciativa posible .
Uno
de los procesos en marcha dentro de las dinámicas hacia la economía
sostenible que se está implementando desde la Unión Europea son las
viviendas de bajo consumo. Es, por tanto, una cuestión de máximo
interés para nosotros. Por ello, el encuentro de ayer con Agustín
Soriano y Javier Lledó, de la empresa ALTERMO, especialistas en
arquitectura sostenible, tuvo para mí un gran interés, porque nos
permite plantearnos medidas en la administración autonómica para
facilitar este tipo de construcciones que, en la Comunitat
Valenciana, tienen grandes posibilidades si tenemos en cuenta nuestra
climatología.
En
estos momentos, en nuestro territorio ya hay viviendas de promoción
privada de bajo consumo, pero desde la administración se ha hecho
muy poco al respecto en los últimos años. Ahora, desde nuestro
departamento, ayudaremos a facilitar una mayor implicación en este
tipo de iniciativas. Las leyes comunitarias nos obligan a que los
edificios públicos de nueva construcción sean de bajo consumo a
finales de 2018, y a finales de 2020 afectará ya a todos los
edificios.
La
última reunión del día antes de comer fue con distintos colectivos
ciudadanos de Alicante, desde vecinos a asociaciones de padres y
madres de alumnos y sindicatos, que están en contra de la resolución
que recientemente hemos publicado sobre el trasiego de graneles en el
puerto de la ciudad. Ahora estamos en fase de alegaciones y
revisaremos todas las que se han presentado, tanto por parte de los
grupos opuestos a la manipulación de esos graneles como de la propia
Autoridad Portuaria. En nuestra resolución se obliga al Puerto a
iniciar el expediente para hacer naves cerradas en depresión donde
se producen esos movimientos de materiales, que es lo que quieren
estos colectivos, pero damos un año para constatar que se sobrepasan
los niveles de contaminación del aire debido a los trabajos
portuarios. Tenemos claro que la salud de las personas está por
encima de cualquier otra cuestión y, si no se respeta esa premisa,
el problema, obviamente, es para el incumplidor. Los controles se
multiplicarán por cuatro, el seguimiento estará garantizado y, de
momento, el Puerto se gastará cuatro millones de euros en medidas de
protección ambiental.
La
tarde la empecé reuniéndome con representantes de Ecologistas en
Acción, en concreto, con Pep de la Rubia y Francisco Castejón, que
nos pidieron la mayor implicación posible en la oposición a la
instalación de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) para
residuos radioactivos de la central nuclear de Cofrentes. Castejón y
de la Rubia nos insistieron en que estamos en un momento clave para
la energía nuclear en España. La demanda, y nosotros ya hemos hecho
pronunciamientos en el mismo sentido, es que Cofrentes se cierre en
el momento que expire el permiso de explotación, que es en 2021. Se
trata de que no haya nuevas renovaciones de la explotación y de que
la instalación del ATI no suponga un paso atrás en este sentido.
Al acabar esta reunión nos 'encerramos' con los directores generales de la Secretaría Autonómica para definir nuestros objetivos y hacer balance de cara a la cumbre del Consell de finales de mes en Sagunto. En la reunión también nos dedicamos a preparar la reunión de hoy del Consejo Asesor de Participación de Medio Ambiente (CAPMA), que tendrá como temas centrales el SDDR y la Estrategia Valenciana de Energía y Cambio Climático.
Por
último, ayer se publicó en el Diario Oficial el relevo de dos
compañeros de la Conselleria:
Fernando Rodrigo, hasta ahora Jefe de Gabinete, y Rubén Tello,
asesor en temas parlamentarios. Ha sido un lujo trabajar con ellos y,
como son también compañeros de partido, de VerdsEquo PV, seguiremos
juntos por muchos años ya que compartimos objetivos políticos,
sueños y amistad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario