No
tiene nada de excepcional, ya lo sé. Gastar lo menos posible es lo
que hace cualquiera con sus dineros y, cuando no son los tuyos,
todavía más.
El
servicio público y los gastos que los altos cargos hacemos cuando
realizamos viajes de trabajo deben caracterizarse por la austeridad
... y la austeridad no tiene nada que ver con el "cutrerío";
al contrario, lo que es "cutre" e incluso delictivo es
gastar más de lo imprescindible. Digo todo esto porque ayer me
pasaron a la firma los gastos que hice en la semana que estuve en
Marrakech a principios de diciembre con motivo de la Cumbre del Clima
(COP22). La semana en Marruecos me costó 832 euros (343 euros de
avión; 343, de hotel, y 102 de gastos de comida y desplazamientos).
La delegación valenciana en la COP22 la componíamos el asesor de
Asuntos Generales, Enrique Pastor, y yo. Su gasto total fue de 827
euros. Es decir, en total, sumando lo de ambos, fueron 1.659 euros. Y
conste que viajamos cómodamente, estuvimos bien alojados y no
pasamos hambre, ni comimos mal.
![]() |
Enrique Pastor (a la derecha) y yo (a la izquierda) con unos compañeros de EQUO en Marrakech |
Explicado
ésto, y entrando ya en la actividad concreta de ayer, la mañana la
empecé con una reunión en la Conselleria de Justicia sobre
diferentes temas de personal que afectan a nuestras direcciones
generales y que necesitamos desatascar lo más rápido posible. Son
temas de carácter administrativo que, sinceramente, llevo bastante
mal y que, a pesar de la buena voluntad de todos, se resuelven muy
lentamente.
A
continuación me reuní con la dirección de la Comunidad General de
Usuarios del Medio Vinalopó y del Alacantí, con José Torregrosa y
Ramón Vicedo. Con ellos, y con el director general del Agua, Manuel
Aldeguer, revisamos cuestiones relacionadas con la futura reversión
de la Balsa del Toscar que el PP, un mes antes de las elecciones de
2015, había entregado en uso y dominio a la Junta Central de
Usuarios del Vinalopó, a pesar de estar construida en terrenos de la
Comunidad de Usuarios del Medio, que fue quien recurrió la decisión.
Con la Junta nos reuniremos en breve para, entre todos, definir la
futura administración de la Balsa del Toscar.
![]() |
Con José Torregrosa y Ramón Vicedo, de la Comunidad General de Usuarios del Medio Vinalopó |
Luego
estuve en la sede del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat
Valenciana (CEACV) en Sagunto, en la entrega de los premios
"Biodiversidad y Sociedad". Nuestra Conselleria no llegaría
a ninguna parte si no tuviera un ejército de gente, de otras
instituciones y sociedad civil, implicado hasta la médula en la
defensa del medio ambiente. Necesitamos mimar a esta gente, ayudarla,
apoyarles. Tenemos graves limitaciones de medios. Esto nos
imposibilita hacer muchas cosas que deberíamos hacer y ayudar
materialmente a otras instituciones que trabajan en temas de
biodiversidad. Por ello, está más que justificado que reconozcamos
la labor de quien trabaja en positivo para el medio ambiente. Ese
reconocimiento es el leitmotiv de estos premios que, este año, han
ido a parar al Seprona de la Guardia Civil (Entidad Pública
Colaboradora), al Consell Valencià de Colegios de Veterinarios
(Difusión y Comunicación), a la Fundación Assut (Custodia del
Territorio), al Ayuntamiento de Ibi (Ayuntamiento Ejemplar) y al
Grupo de Investigación de Zoología de Vertebrados de la Univeridad
de Alicante (Investigación aplicada a la Conservación de la
Biodiversidad).
![]() |
Con los galardonados con los premios "Biodiverisdad y Sociedad" de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente |
Por
cierto, y que conste en acta, el agua de la mesa de oradores estaba
en botella de vidrio y no en frascos de plástico no retornable. Un
detalle "sostenible" a destacar.
![]() |
La botella de agua de la mesa de oradores: sostenible y bonita |
De
vuelta de Sagunto, conjuntamente con los directores generales de
Prevención de Incendios y de Medio Natural, Delia Álvarez y Antonio
Marzo, preparamos la reunión de la Mesa Forestal de esta tarde. En
el orden del día está el reglamento de Régimen Interno de la Mesa,
las órdenes de modificación de la regulación de aprovechamientos
forestales y las ayudas del Plan de desarrollo Rural, así como
diferentes cuestiones relativas a incendios.
El
día lo terminé lo terminé en mi despacho reunido para avanzar en
diferentes cuestiones sobre VAERSA y la necesidad de agilizar su
funcionamiento y mejorar la estructura interna y la organización
laboral. Estamos trabajando hacia una posible transformación de la
marca en Empresa de Derecho Público (EDP) ya que ésto
mejoraría
el servicio que presta a la sociedad, la
acercaría más a nuestro control directo y, al mismo tiempo,
estabilizaría su día a día. Por el camino, sin embargo, nos quedan
todavía bastante obstáculos administrativos que resolver porque
la
recibimos en pésimas condiciones, no sólo por las muchas
irregularidades cometidas por los directivos que
nombró en su día el
PP, sino por el pésimo modelo organizativo con el que funcionaba.
VAERSA no es una empresa cualquiera. Son 1.300 trabajadores,
imprescindible para las tareas de servicio público que debe
desarrollar la Generalitat y estratégica para
el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario