Inicio
de semana y arrancamos
con una reunión de Comunicación para preparar la agenda de los
próximos días. Serán días muy cargados porque
la semana termina con las fiestas de Navidad y todo se acumula en estas
jornadas previas.
Después
me
reuní
a mi despacho
con
el presidente
del
Puerto de Castellón,
Francisco Toledo. El ex-rector de la UJI y ex-diputado socialista
está ahora al frente de la Autoridad Portuaria y nos solicitó una
entrevista para hablar de las inversiones que, en temas
medioambientales, está haciendo y
debe hacer el
puerto.
![]() |
Con Francisco Toledo, presidente del Puerto de Castellón, revisando las políticas medioambientales de protección y control de sustancias contaminantes |
Básicamente
se trata de medidas para evitar que la descarga de materiales
destinados
a
las fábricas de cerámica de Castellón genere problemas de
contaminación y molestias a los vecinos, así como también un plan
de ahorro energético importante. El Puerto de Castellón ha colocado
barreras y un
sistema
de aspersores
de agua
para evitar que el "coque" del petróleo y las arcillas
traspasen
los límites de la zona de carga y descarga, y también está
construyendo un almacén para realizar
los
trabajos a
cubierto.
Ahora están tramitando la nueva autorización ambiental y habrá que
apostar por mejorar los controles y ampliar los indicadores. En todo
caso, Toledo expresó su compromiso con el seguimiento de las
cuestiones medioambientales y nosotros estamos encantados con su
predisposición.
Por
nosotros tampoco quedará.
Acto
seguido, me reuní con el Comité de Empresa de Lafarge de Sagunto.
Es un tema que viene
de lejos.
Ya dije hace unos días que soy optimista respecto a cómo van las
cosas. Los trabajadores, como
es lógico,
están preocupados por el futuro de la empresa ya que tiene
pendiente
la renovación del permiso de explotación de la cantera que Lafarge
tiene en
el Salt
del Llop,
la
cantera actual.
El permiso está a punto de evacuarse
pero
el Comité sabe que la actual licencia termina en 2017 y que cuanto
antes se tenga garantizada la posibilidad de seguir profundizando más
segura será la viabilidad de la factoría. La renovación del
permiso está ya en la Dirección Territorial que es quien la
informará y nosotros les hemos explicado que todo está listo y que
sólo queda definir el periodo de ampliación. Creo que ellos se
creen nuestro compromiso con su preocupación y nosotros entendemos
que cualquier demora los ponga nerviosos. La semana pasada expliqué
que Lafarge y el Ayuntamiento de Sagunto, con nuestra medicación,
han acercado mucho sus
respectivas posturas
sobre el futuro de la factoría protegiendo el paraje de Romeu,
así que las perspectivas son optimistas.
![]() |
El Comité de Empresa de Lafarge nos reclama una ampliación de la actual cantera del Salt del Llop de Sagunto |
En
medio de estas reuniones, una parte del tiempo la dediqué a seguir
lo que estaba pasando con las intensas
lluvias
y sus
consecuencias a lo largo y ancho del
país. Al mediodía tuvimos que abrir las compuertas el pantano de
Buseo, en Chera, por el peligro real
que
había de desbordamiento.
Después
de comer,
bajo una intensa lluvia, me
fui a Villena.
Allí,
primero, me reuní con la Comunidad General
de Usuarios del
Alto Vinalopó, con su presidente, Pedro Menor, al frente. Repasamos
el complejo funcionamiento
de su organización; sus problemas y sus
principales demandas.
Los conflictos en torno al pago de las obras realizadas años atrás
y las necesidades hacia el futuro son cuestiones para
las
que piden nuestro apoyo. Con quien realmente tienen mucho que
discutir es con la Confederación Hidrográfica del Júcar. En este
sentido, el borrador
del Plan
de Explotación del
Sistema Vinalopó-Alacantí
que se les ha presentado los tiene intranquilos porque
plantea soluciones que, a su modo de ver, vulneran sus derechos.
De desalinizadoras (que ellos mantienen que deben servir para el
abastecimiento) y de consumo de energías alternativas para el bombeo
de agua (ellos están trabajando en un
programa piloto europeo)
también nos ocupamos.
![]() |
En Villena, con la dirección de la Comunidad General de Usuarios del Alto Vinalopó |
La
jornada la acabé con una Conferencia-Coloquio
sobre Cambio Climático organizada por el Ayuntamiento
de la ciudad dentro de unas Jornadas sobre este tema. Intenté
presentar la cuestión; explicar lo que la Generalitat está haciendo
en la
lucha
contra el Cambio
Climático;
cuáles son nuestros planes y, por último, como veo yo la situación
a nivel mundial después de las dos importantes cumbres del Clima, la
de París y la
última de Marrakech
.
![]() |
Conferencia-Coloquio sobre Cambio Climático. Me presenta el alcalde de Villena, Patxi Esquembre |
A
modo
de
resumen, dije que el efecto Trump no acabará con la corriente
cultural dominante que ya da por hecho que el Cambio
Climático
es una realidad contra la que hay que luchar,
pero que esto no es suficiente, y que no veo a
la
comunidad internacional decidida a pasar de las palabras a los
hechos. Y sobre cosas más próximas, defendí que, a nivel de país,
tampoco nos quedemos
en el gran reto que supone la lucha contra el Cambio Climático y
empecemos
a aplicar políticas valientes en el sentido que toca. No serán la
solución a nivel planetario pero serán nuestra aportación. Si esto
lo interioriza la ciudadanía, podemos
ganar este gran
reto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario