Comienzo
por el tema del día, aunque no fue de
lo
que más me ocupé ayer.
Finalmente el Ayuntamiento de Serra ha decidido no hacer la carrera
de coches, ese
rally
que tenía previsto celebrar en el Parque Natural de la Calderona, la
"Subida al Garbí". No podía ser de otra manera.
Necesitaban una autorización de Medio Ambiente de la
que
no disponían. Habían anunciado una prueba que sencillamente
no
podían
realizar;
habían puesto carteles en las carreteras avisando de una competición
que
no estaba
autorizada;
habían abierto inscripciones sin tener los permisos. Sabían que
estaban haciendo
algo irregular y
apostaron por la
huida
hacia delante. Ayer les
recordamos todo esto y las consecuencias que
tendría celebrar esa
carrera. Medio Ambiente no ha prohibido nada. No hemos autorizado una
prueba que incluso
se
había presentado públicamente sin tener los permisos que
necesitaba. Es más, el Ayuntamiento de Serra sabía desde el año
pasado, porque nada ha cambiado desde entonces, que la prueba no se
podía hacer; que había expirado
la
moratoria de
5 años establecida en
2010. Se les recordó
en
julio de 2016 y el 13 de noviembre pasado. A principios
de esta semana se les hizo llegar un informe técnico que reiteraba
las explicaciones. Ellos siguieron adelante, sin tramitar formalmente
ningún
permiso,
decían no necesitarlo. Por eso Medio Ambiente no prohíbe nada sino
que simplemente les recuerda que no están autorizados para hacer la
carrera que querían. Eso sí, les explicamos claramente las
razones (al
final del texto se adjunta íntegramente la carta que a primera hora
de
ayer se
hizo llegar al Ayuntamiento de Serra. Es larga pero quien
tenga especial curiosidad podrá ver
que
no es una cuestión del último día, que llevamos hablando largo y
tendido de este tema,
y que las posiciones de todos estaban claras desde
hace
muchos meses).
Ayer,
durante buena parte de la mañana, continuaron
las
gestiones que el director general de Medio Natural, Antoni Marzo,
hizo al respecto. Estaba seguro de que esto terminaría como ha
terminado. Compatibilizar actividades humanas, incluso lúdicas o
deportivas, con la existencia de los parques naturales es nuestro
objetivo. Pero,
de cualquier modo, imaginar que dentro de un parque natural se puede
hacer un rally, cuesta entender. Si hace unos meses acordamos con la
Diputación de Castellón que en el Parque Natural del Desert
de les Palmes
no se podía hacer una carrera de ciclismo,
¿cómo
va a hacerse una carrera de coches en la Calderona?
Ayer,
sin embargo, la mayor parte del
tiempo lo
dediqué a
otras cuestiones.
A
primera hora de la mañana hicimos la reunión del Comité de
Dirección de la Secretaría que hacemos todos los viernes. Tratamos
un puñado de cuestiones pero especialmente
nos
paramos a
analizar
las encomiendas que, sobre todo desde Medio Natural y Prevención de
Incendios, toca hacer a la empresa instrumental VAERSA. Las
encomiendas suelen
generar
graves problemas administrativos y
conviene adelantarlas cuanto más mejor, paro
no padecer
las
prisas del
pasado año
cuando algunos encargos agotaban su tiempo y aún no estaban a punto
los que debían
sustituirlos.
Sin
haber terminado la reunión tuve que desplazarme
al
Palau de la Generalitat. Teníamos Comisión Interdepartamental de
Acción Exterior y Relaciones con la Unión Europea. Esta Comisión
es el órgano en el que se ponen en común nuestras necesidades
relativas
a las instituciones europeas, las oportunidades que tenemos para
incidir en las políticas comunitarias y cómo nos pueden afectar las
estrategias políticas que se ponen en marcha en aquellas
instituciones. La Comisión se compone de
representantes de todas las Consellerias.
Cada uno cuenta sus planes, proyectos, necesidades y cuestiones en
las que está trabajando su departamento. Ayer, como siempre, la
Comisión la presidió el jefe del Consell, Ximo Puig, y la dirigió
el Delegado para la Unión Europea y de Relaciones Externas, Joan
Calabuig.
![]() |
Reunión de ayer de la Comisión Interdepartamental de Acción Exterior y Relaciones con la Unión Europea |
Quiero
destacar que revisaremos los 10 objetivos que la Comisión Europea se
ha marcado para 2017 ya que parecen pensados para nuestra
Secretaría Autonómica. Sólo hablaré del primer y del tercer
objetivo. El primero señala que el impulso del crecimiento y el
empleo irá ligado a los objetivos de desarrollo sostenible y la
economía circular. Dice textualmente: "la
Comisión seguirá la aplicación del Plan de Acción de Economía
Circular mejorando la economía, la calidad y la obtención del
reciclado y la reutilización del plástico dentro de la UE y
reduciendo los vertidos de plástico en el Medio ambiente". Parece
que estén hablando de nuestro proyecto de gestión de envases a
partir del Depósito y la
Devolución
(SDDR). En cuanto al tercero, se refiere a la lucha contra el Cambio
Climático como política de futuro.
Es
evidente que tenemos una gran oportunidad para, siguiendo
las
directrices de la UE, encontrar programas y proyectos de ámbito
comunitario que nos ayuden
a hacer realidad las
políticas
de transformación de nuestro modelo productivo para que
sea más
sostenible y más justo.
Antes
de comer, me reuní de nuevo en mi despacho, con el subsecretario
José Moratal para tratar diferentes temas de funcionamiento interno
de la Secretaría, de organización, de personal y de tramitación
administrativa. La Subsecretaría es la puerta para saber cómo se
concretarán en papel las propuestas políticas que nos bullen en la
cabeza.
El
inicio de la tarde la dediqué a terminar de preparar una conferencia sobre
Cambio Climático que tengo el
lunes
en
Villena (me quedaba poco) y la Mesa de País de VerdsEquo que
teníamos que hacer hoy en Valencia... pero cuando estaba en eso,
me avisaron de
que
se había suspendido. En la Mesa de País, como
su propio
nombre
indica, participan
compañeros
de todas
las comarcas
y, dadas las previsiones meteorológicas,
se prefirió no forzar a nadie a tener que hacer horas de coche para
llegar a Valencia. Así que no fue necesario terminar lo que estaba
escribiendo.
Copia de la carta remitida ayer al Ayuntamiento de Serra:
No hay comentarios:
Publicar un comentario