Ayer
comencé el día con un desayuno en el "Fórum Europa" para
escuchar a la consellera de Justicia del Govern de la Generalitat,
Gabriela Bravo, que, presentada por el profesor Javier de Lucas,
desgranó todo el trabajo hecho (y lo que queda por hacer) en su
Departamento. Me llamó la atención la falta de dotaciones
materiales en gran parte de los juzgados valencianos y la poca
preocupación de los antiguos Gobiernos del PP para facilitar el
trabajo de los jueces (y del resto de agentes incluidos en los
procesos judiciales). Bravo defendió que la Justicia está siempre
al servicio de los más vulnerables y que se necesitan más medios para
garantizar que los tribunales puedan velar por sus derechos. El
poder, el económico, ya tiene suficientes herramientas para
defenderse.
![]() |
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, en el desayuno del "Forum Europa", vista desde donde yo estaba |
Luego,
ya en la Conselleria, cerré algunos temas ligados a personal y
organización interna, y ultimamos la resolución de la Dirección
General de Medio Natural sobre la gestión y el control de la Junta
de Desagüe de la Albufera. Precisamente, hablando de Justicia,
tenemos un mandato de la Fiscalía Provincial de Valencia para
intervenir en el control de los niveles de agua en el lago de la
Albufera y esperamos tener lista la resolución para publicarla entre hoy y mañana.
A
continuación nos reunimos, junto a los responsables de Medio
Natural, con la Plataforma No a la MAT (Línea de Muy Alta Tensión)
que "Red Eléctrica" tiene previsto construir entre Morella
y Almassora (Castellón). El visto bueno al proyecto es cosa del
Gobierno. Nosotros emitimos semanas atrás un informe en el que
reclamamos la paralización del proyecto por su afección
medioambiental. En concreto, nuestro dictamen era desfavorable ya que
los planes de "Red Eléctrica" no contemplan el
desmantelamiento de la línea actúal de alta tensión. Desde la
Plataforma nos reclaman el máximo de implicación y mayor dureza en
los informes. Les contestamos que, en la medida de nuestras
posibilidades, nos oponemos también al proyecto siempre que tenga un
impacto negativo en la salud de las personas o en el medio ambiente,
pero que tenemos que cumplir los plazos del proceso. Un detalle
importante, dicho sea de paso, por aquello de que nunca viene mal
disponer de elementos de reflexión, dentro de nuestra estrategia
contra el cambio climático y de la búsqueda de un nuevo modelo
económico, no parece que tenga mucho sentido seguir multiplicando
las líneas MAT que atraviesan nuestro territorio.
![]() |
Con la Plataforma NO a la MAT de Castellón |
Antes
de comer estuve en el despacho de la consellera Elena Cebrián para
preparar la reunión de la Comisión de Coordinación Institucional
que Compromís va a constituir esta tarde. Se trata de poner en común
entre todas (o casi todas) las personas con mayor responsabilidad
orgánica e institucional de la coalición los principales retos a
los que nos enfrentamos y cómo podemos mejorar nuestra organización
para que logremos resolverlos con éxito. Desde nuestra Conselleria,
tenemos mucho que decir.
Casi
a las 5 de la tarde, me reuní con el presidente de la Junta Rectora
del Parque Natural de la Calderona, Carlos Ferris. La Calderona es
uno de los cinco parques que todavía no disponen de director
conservador, lo que provoca un trabajo extra para Ferris. Tratamos
diferentes proyectos en marcha, muy ligados a senderos y rutas por el
parque, así como la necesidad de buscar actividades que dinamicen
económicamente la zona.
![]() |
Hablando de la Calderona con el presidente de su Junta Rectora, Carlos Ferris |
A
continuación, una entrevista para la revista "El Temps"
sobre nuestro proyecto de Depósito y Devolución de Envases (SDDR)
y, rápidamente, me fui a la La Nau, en el centro de la ciudad de
Valencia, para participar en la presentación de las conclusiones del
Simposio "El Parque Natural de la Albufera, ahora. 30 años 1986-2016",
una serie de mesas de debate en las que participaron todos los
actores que tienen algo que decir (y hacer) en el Parque Natural de
la Albufera.
![]() |
En La Nau, Univeristat de València, en la clausura del Simposio sobre los 30 años del Parque Natural de la Albufera |
Creo que estamos en un momento muy oportuno para hacer
realidad una de las principales conclusiones: que haya diálogo,
cooperación institucional y que la gestión del Parque esté a la
altura de los tiempos que corren. Hay muchas voces pero también
mucha implicación por parte de todos. En mi intervención defendí
esta necesaria colaboración y la oportunidad que tenemos de poner el
interés general y la protección medioambiental como guía, porque,
sin duda, es la mejor manera de que, a medio plazo, todos los
intereses particulares también resulten beneficiados. En la
Albufera, o ganamos todos o perdemos todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario