Vuelta
a lo cotidiano tras una extraña semana salpicada de fiestas. Lo de
los días festivos me resulta ahora un poco raro, no sólo (que
también) por tener unos días libres sino porque, ya antes de
decidir que en determinada fecha no irás a trabajar porque el
calendario lo marca en rojo, tienes la sensación de que están
decidiendo por ti cuando ves que nadie te reclama una entrevista o
una reunión, ni siquiera un consejo de los previstos.
Recopilando
lo que hice la semana pasada, y teniendo en cuenta que el lunes fue
el último día que escribí aquí, permitidme que retroceda hasta el
martes cuando participé en la celebración del "Día de la
Constitución", nada menos que en las instalaciones de la Ciudad
de la Luz de Alicante. El Consell decidió que el "Día de la
Constitución" se conmemorará siempre en Alicante. Más allá
de la descentralización resulta también simbólico al recordar que
la capital alicantina fue la sede del último Gobierno republicano en
1939. Explicado ésto, quiero añadir que nunca antes había estado
en la Ciudad de la Luz y ver en directo el "destarifo" de
gasto que se hizo allí impresiona. ¿Cuántas cosas se hubieran
podido hacer con el dinero que costó (y todavía cuesta) aquello?
Nunca había participado en la fiesta de la Constitución. Yo soy
constitucionalista para cambiarla. Creo que es imprescindible
introducir nuevos derechos, poner límites a las desigualdades
sociales, facilitar las soluciones de los problemas territoriales y,
también, concretar los derechos medioambientales en el texto
constitucional.
Dicho
ésto, una anécdota que, todo sea dicho de paso, no me hace ninguna
gracia. En el rótulo de la silla que tenía reservada como
Secretario Autonómico mi nombre estaba mal escrito. No soy Julia, no
soy una mujer. Ni soy Sra, ni soy Doña, ni soy Secretaria
Autonómica. El departamento de Protocolo se equivocó. No es la
primera vez que me pasa, se comieron el acento de "JULIÀ"
y me convertí en "JULIA", en castellano y en femenino.
Espero que no me vuelva a pasar. Puedo entender que una carta que me
llega desde Madrid o desde Sevilla vaya dirigida a una Secretaria
Autonómica llamada Julia pero, en Valencia, tener un nombre en
valenciano no debería implicar cambio de sexo.
![]() |
Etiqueta identificativa en el acto del Día de la Constitución |
El
miércoles participé en el "Consellet" previo al Pleno del
Consell del viernes. Nuestra Conselleria presentaba tres
modificaciones en los Estatutos de tres Consorcios de residuos de la
provincia de Alicante para ampliar el peso de la Diputación en el
ente. Los Consorcios son de raíz municipal, ya que la gestión de la
basura es una competencia municipal, y, por ello, y en detrimento de
la Generalitat, la institución con más peso debe ser la Diputación
como administración de raíz local.
Ya
en esta semana, ayer lunes fue un día de aterrizaje.
La
primera parte de la mañana la dedicamos todo el equipo de la
Secretaría ha hacer un repaso de algunos temas que llevamos entre
manos para definir cuestiones que la semana pasada quedaron
pendientes.
Así
publicamos la resolución que impide la celebración de la Subida al
Garbí ya que una competición automovilística es incompatible con
la protección de un parque natural como es la Sierra Calderona. La
normativa inicial del Parque abría la posible celebración de una
actividad así, pero el desarrollo posterior de la reglamentación
descarta la posibilidad de manera clara. El año pasado ya no se hizo
la carrera y si alguien este año ha pensado que sí se iba a
celebrar deberá pedir explicaciones a quien ha alimentado su
esperanza sabiendo que no disponía de los permisos correspondientes.
También
tenemos ya a punto la publicación de las últimas cinco plazas de
directores conservadores de los parques naturales que nos habían
quedado pendiente en el proceso inicial de promoción interna. El PP
había eliminado a los funcionarios de la posibilidad de ocupar ese
cargo, a pesar de que una sentencia judicial así lo marcara. En
lugar de cumplir el mandato judicial el PP transformó los cargos «a
libre disposición» y ocupó las plazas a dedo. Nosotros sí
cumpliremos esa sentencia. De las 12 plazas a cubrir, 7 se
completaron por promoción interna y, ahora, el resto, son las que
saldrán de un bolsa hecha por Función Pública. En una segunda fase
se convocarán oposiciones para cubrir las plazas de forma
definitiva.
Después
de la lluvia de problemas, soluciones, propuestas, maldades,
bondades, planes, agendas y muchas cosas más, nos reunimos con el
alcalde de Requena, Mario Sánchez, y el concejal de Medio Ambiente,
David Calvo. Conmigo estaban también los directores generales de
Prevención de Incendios y de Medio Natural, Delia Álvarez y Antonio
Marzo. Los representantes del ayuntamiento de Requena nos explicaron
que en su ciudad, en 2006, se montó una gran
máquina que transformaba los restos de las cepas, los sarmientos, en
pasta de cartón. Costó dos millones de euros que pagaron a medias
el municipio y la Unión Europea. Pues bien, la máquina, que ocupa
una nave de cerca de 500 metros cuadrados, no ha funcionado nunca,
está por estrenar.
![]() |
En mi despacho con el alcalde de Requena, Mario Sánchez |
El
alcalde Sánchez venía a ofrecernos la instalación. Hace un tiempo
les ofrecieron 85.000 euros por la máquina cuando, sólo al peso,
vale casi el doble. La oferta se le ocurrió cuando supo de nuestra
voluntad de buscar alternativas a la quema de la paja del arroz en la
Albufera. Hay empresas que apuestan por la conversión de la paja en
pasta de cartón. Estudiaremos la propuesta ya que puede ser útil
para todos. Reconvertir la instalación en un punto de transformación
de restos agrícolas de la comarca, facilitando desde la
administración la recogida, puede ser otra medida a considerar.
Después
de comer, y hasta la hora de la cena, me dediqué a cuestiones
orgánicas. Primero celebramos una Ejecutiva de VerdsEquo de Valencia
y, posteriormente, una Ejecutiva de Compromís. Estas reuniones
suelen ser largas. Las de ayer lo fueron. Se trata de ir
fortaleciendo las estructuras de la coalición preservando lo que es
nuestra riqueza principal: la pluralidad, la coralidad. Ahora debemos
poner esos valores al servicio de la acción de Gobierno para ser
útiles a la sociedad, a la gente, y que el empuje y la ilusión
interna lo faciliten. Como un grupo de militantes de Compromís se
concentró ante la sede pidiendo más protagonismo para los
"independientes" dentro de la coalición, los periodistas
nos pidieron declaraciones al respecto. Como portavoz contesté que
se está trabajando para mejorar el encaje de las diferentes ramas de
Compromís, que el proceso de conversaciones está en marcha y que no
tengo dudas de que llegaremos a acuerdos como siempre hemos hecho.
![]() |
Declaraciones en la sede de Compromís |
No hay comentarios:
Publicar un comentario