Los
coches particulares son responsables (ellos y, sobre todo, los que
los conducimos) de una buena parte de las emisiones de gases de
efecto invernadero. Al mismo tiempo, su fabricación y su
mantenimiento representan un sector económico de primera magnitud.
Sumadas ambas cosas, es evidente que la fabricación de coches tiene
un considerable protagonismo en el proceso de cambio de modelo
económico, productivo y vital que necesitamos para garantizar
la sostenibilidad del planeta.
![]() |
Con el director general (centro) y el subdirector general de Calidad Ambiental, Juan Piquer y José Vicente Miró, junto al primer coche que salió de la factoría de Ford Almussafes hace ahora 40 años |
Ayer
estuve en la factoría Ford de Almussafes. Sus directivos nos
explicaron las políticas que están llevando a cabo en cuestiones
medioambientales ligadas al funcionamiento de la fábrica. El trabajo
que han hecho merece ser destacado. En los últimos cinco años han
conseguido rebajar el volumen de residuos que llevan a vertedero
hasta cero. Tras un proceso de reducción en la generación de
desechos, la parte restante la queman en cementera tratada como CSR,
por tanto, en la categoría de residuo no peligroso. También fuimos
a ver los tratamientos de las aguas que usan y que terminan en la
estación depuradora de Almussafes o, después de pasar por los
filtros oportunos, en una gran balsa que hay detrás de la factoría
y que está repleta de aves.
Ford
trabaja también en la ampliación de la producción de coches
híbridos pero, en estos momentos, su volumen sólo alcanza el 10%
del total.
![]() |
En la cadena de montaje de Ford Almussafes |
La
visita a Ford es bastante impresionante ya que se ve claramente el
altísimo nivel de excelencia organizativa de la empresa. Lo que
comentamos es que no pueden quedarse parados, y seguro que no lo
harán. Los animé a que continúen por esa senda, la de la reducción
de residuos, que busquen coches cada vez menos contaminantes y que se
adapten a las nuevas necesidades sociales que se avecinan. Seguro que
a una empresa tan avanzada como Ford no hay que decirle que la
realidad está cambiando, que vamos hacia un mundo desconocido donde
nada será como hasta ahora y que, en ese contexto, el mantenimiento
de su negocio pasa por adaptarse a una realidad que obligará a
colocar la sostenibilidad por delante de cualquier otra
consideración.
Tras
volver de Almussafes comí con Basilio Trilles, del departamento de
Comunicación de FCC, con el que preparé el acto que haremos el día
23 en el edificio de la Fundación Bancaja. Se trata de una
Conferencia sobre nuestras políticas de Medio Ambiente, dentro de un
ciclo que inauguró la consejera Elena Cebrián y que han organizado
conjuntamente entre Editorial Prensa Ibérica y la mencionada
empresa.
Al
terminar me reuní con el presidente del Grupo FACSA, Enrique Gimeno.
FACSA es una empresa con 140 años de historia que se dedica, entre
otras cuestiones, a los servicios del ciclo integral del agua, desde
la captación al tratamiento de las aguas residuales. En Castellón,
muchas de las depuradoras que funcionan están gestionadas por la
empresa de Enrique Gimeno. La preocupación de Gimeno, y no es la
primera vez que nos llega, es que modifiquemos el sistema de
licitación de explotación de las depuradoras y dejemos fuera a las
empresas valencianas. Le expliqué que nada más lejos de nuestra
voluntad. Ciertamente, la externalización de las depuradoras está
muy concentrada en "Aguas de Valencia", "DAM" y,
en menor medida, la propia FACSA. Las tres son empresas valencianas.
Nuestra voluntad es, sencillamente, objetivar al máximo los procesos
de adjudicación de las explotaciones y equilibrar la parte técnica
con la parte económica mejorando, en lo posible, la calidad del
servicio que está en niveles muy satisfactorios.
![]() |
En mi despacho, con el presidente del Grupo FACSA, Enrique Gimeno |
La
jornada la terminé en la sede de Compromís porque ayer teníamos
Ejecutiva de la coalición. Al margen del inevitable debate sobre
cuestiones de política general, lo que pusimos sobre la mesa es la
búsqueda de fórmulas para mejorar la organización de Compromís
adaptándola a la nueva realidad de nuestra presencia institucional.
Ahora que, al menos así parece, ha pasado el tiempo de las
elecciones encadenadas es un buen momento para hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario