Hablamos
mucho de las islas de plástico que flotan en los océanos como si
fueran verdaderos continentes a la deriva. Pues bien, ayer, durante
la inauguración de las III Jornadas sobre Reciclaje de Plástico
organizadas por AIMPLAST y CICLOPLAST, Pierre Henry, jefe de
Sostenibilidad de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión
Europea, dio un dato mucho más abrumador:
el volumen de plásticos que flotan en los océanos es sólo el 1% de
todo el que hay.
Otro 5% está en las playas y el restante 94%, en los fondos marinos.
Da miedo imaginárselo.
![]() |
De los
plásticos que hay en los mares, el 94% está en el fondo marino, el
5% en las playas y el 1%, flotando
|
Durante
su intervención, este alto cargo de la Unión Europea destacó que
el crecimiento en el uso del plástico en los últimos 50 años ha
sido muy grande. De casi nada en 1960 a más de 300 millones de
toneladas en 2014. Mantener la tendencia significaría estar en 1.200
millones de toneladas en 2050; un ritmo de crecimiento que no puede
seguir porque el planeta no aguantaría los consumos de combustibles
fósiles que serían necesarios.
![]() |
Gráfico
sobre producción toneladas de plástico. O modificamos las
pautas o llegaremos a la insostenibilidad
|
La
sesión tenía lugar en el Parque Tecnológico de Paterna. Antes de
Henry participé en la inauguración de las Jornadas y quise destacar
que el reciclaje y la reutilización en el campo de los plásticos es
una necesidad indiscutible y señalé que hay que ser osados en la
búsqueda de nuevos modelos de negocio que huyan de las prácticas
depredadoras que conocemos hasta la fecha y que apuesten por un mayor
respeto medioambiental. No podemos verlo como una limitación, es una
oportunidad.
![]() |
En la
inauguración de las Jornadas sobre reciclaje de Plásticos en
Paterna
|
De
Paterna volví a la Conselleria porque tenía una reunión con 13
ayuntamientos de la comarca valenciana de La Ribera sobre temas de
Agua. La clave de su malestar, que arrastran desde hace muchos años,
es que tienen que pagar en el recibo una parte de la potabilización
del líquido elemento, y ellos lo consideran injusto porque la actual
contaminación de esos recursos no es culpa de todos los ciudadanos
de sus municipios sino del abuso de productos químicos utilizados
especialmente en labores agrícolas.
![]() |
Con alcaldes y concejales de La Ribera Baja, buscando soluciones a sus
problemas con los recibos del agua
|
Hace
ya diez meses que acordamos buscar la fórmula para reducir la tasa
que pagan, pero el intento ha resultado poco operativo. Ayer
acordamos explorar inversiones complementarias, desde la mejora de
las actuales conducciones hasta la reducción de pérdidas en la red
de distribución, que compensen el gasto añadido que soportan.
A
continuación, tenía preparadas una serie de entrevistas sobre el
informe desfavorable que, desde la dirección de Medio Natural, se ha
emitido sobre el proyecto de línea de Muy Alta Tensión (MAT) que
"Red Eléctrica" pretende hacer entre Morella y La Plana.
El informe desfavorable se basa, sobre todo, en que el proyecto no
contempla la retirada y desmantelamiento de la actual línea de Alta
Tensión que ya hay en la zona. No hacer el desmantelamiento implica
doblar el impacto medioambiental y ésto, más allá de posibles
afecciones a la salud de las personas, hace inviable el proyecto.
Ahora quien tiene que decidir es el Gobierno de España pero estamos
seguros de que tendrá en cuenta nuestras observaciones por no dar
luz verde a las pretensiones de "Red Eléctrica".
Antes
de comer me pasé por el plenario de la asociación Retorna que, al
igual que hacemos con otras muchas asociaciones, celebran sus
reuniones en alguna de las salas de la Conselleria preparadas para
este tipo de actividades. Había representantes de diferentes lugares
del Estado. Retorna reúne desde sindicatos a consumidores pasando
por grupos ecologistas o determinados sectores industriales. Durante
el encuentro les conté cómo llevamos nuestro proyecto de Depósito
y Devolución de envases (SDDR) y en qué momento se encuentra su
tramitación. Retorna es un grupo que se dedica a promover este
sistema como herramienta fundamental para contribuir a la protección
del Medio Ambiente. Ya habíamos tenido con ellos otros encuentros en
los que nos dieron su opinión al respecto. Ayer fue más un acto
protocolario para constatar que nos unen muchos puntos de vista sobre
la preservación de nuestro entorno.
![]() |
Saludando
en el plenario de Retorna, en Valencia
|
Por la
tarde continuamos con el mismo tema y la dedicamos a debatir sobre la
propuesta que hace unos días nos hicieron Mercadona, Consum y
Masymas en relación a la puesta en marcha del SDDR. Los
supermercados nos pidieron que buscáramos formas alternativas a
nuestro proyecto ya que, en su opinión, nuestra propuesta es
incompatible con su modelo de negocio porque les obliga a sacrificar
un espacio que necesitan para venta.
Revisando
hoy la documentación que nos hicieron llegar, no compartimos, ni de
lejos, las magnitudes de ese supuesto "sacrificio". De
todas formas, creemos que sí hay fórmulas para poder sacar adelante
el SDDR sin afectar el espacio de venta. Tenemos que acabar el
estudio de los datos de Mercadona, Consum y Masymas, pero estamos
seguros de que, con un poco de buena voluntad, llegaremos a un punto
de acuerdo que, preservando el interés general, dé satisfacción a
sus intereses particulares.
Terminada
esta reunión de trabajo me desplacé hasta la sede de Compromís a
participar en la Ejecutiva de mi partido, VerdsEquo del País
Valencia, que sirvió, entre otras cosas, para analizar la III
Asamblea de EQUO del pasado fin de semana en Madrid. Constatamos
nuestro destacado papel en la reunión, las diferencias internas (no
en las políticas sino en la organización) que hay en el partido y
la necesidad de que aumente nuestra implicación en el proyecto
federal, sin que ello nos reste un ápice de atención al que es
nuestro marco de actividad política, la Comunidad Valenciana. Estar
más presentes en Madrid y fortalecer EQUO nos hará, en general, más
fuertes para colaborar activamente en el necesario cambio de modelo
productivo (y de vida) que necesitamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario