El
viernes fue un día de trabajo interno en la Conselleria, muy
especialmente en nuestra Secretaría Autonómica. Terminó a la hora
de comer ya que por la tarde cogí un AVE para ir a Madrid porque
este fin de semana tenemos Asamblea Federal de EQUO.
El
primer contacto del día lo tuve con el director general de Medio
Natural, Antonio Marzo, y con Enrique Peris, subdirector del Gabinete
Técnico de la Conselleria, para resolver definitivamente la
tramitación administrativa de la suspensión de la carretera que el
PP había previsto por el interior del Parque Natural del Turia en el
término de Pedralba. Tras la resolución de la consellera, se nos
reclamó un acto administrativo que pasara por el Consell y, por
último, hay que ratificar el acto inicial de suspensión. Nuestra
disposición es total de cara a tomar cualquier iniciativa que ayude
a que la variante de Pedralba, una vez salvado su paso por el
interior del Parque, se pueda hacer lo más rápido posible.
Como
todos los viernes, ayer hicimos reunión del Consejo de Dirección de
la Secretaría Autonómica donde repasamos los temas más destacados
que llevamos entre manos.
Sobre
el mesa, el nombramiento de los cinco directores de parques naturales
que todavía quedan vacantes y cuyos nombramientos, ahora, se complican exclusivamente por cuestiones administrativas ligadas a los niveles
profesionales que deben tener los elegidos; la tramitación de la
Sierra de Escalona como Paisaje Protegido sobre el que estamos
estudiando los límites y, también sobre estos mismos espacios, el
nombramiento de los presidentes de las Juntas Rectoras.
Otra
de las cuestiones que revisamos fue la situación de las
infraestructuras de residuos en la Vega Baja. Los proyectos de
gestión están ya muy avanzados, tanto en lo que se refiere a
ecoparques, como a las plantas de transferencia. Los documentos
comenzarán a estar listos en cuestión de semanas.
![]() |
Vertedero ilegal en la Vega Baja. Durante años se había mirado hacia otro lado, ahora está en fase de sellado. |
Será
fundamental disponer, por fin, de instalaciones de gestión de
residuos en la comarca alicantina de la Vega baja. Lo que pudiera
parecer un objetivo menor, viniendo de donde venimos, que es de una
gestión cargada de comportamientos más propios de las películas de
la Mafia que de unas instituciones democráticas, no es poco. Ni
mucho menos. Tanto los ecoparques como las plantas de transferencia
pueden estar en funcionamiento en el primer semestre de 2017.
Acompañar esto de mejoras en la recogida selectiva de la basura y,
después, disponer de las plantas adecuadas, será el resultado de
nuestra política.
La
mañana no dio para mucho más. De hecho, nos quedamos sin tiempo y
una visita que tenía prevista hacer a las "Jornadas de Biodiversidad y Empresa" que se desarrollaban en El Saler de Valencia
quedó pendiente.
Cogí
el tren a primera hora de la tarde hacia Madrid donde, desde ayer
viernes y hasta el domingo, se celebra la 3 a.Asamblea
de EQUO que debe renovar la dirección e impulsar nuestra acción
política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario